Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Gabinete de Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
El 31 de enero de 2020, el Reino Unido se retiró de la Unión Europea y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom).
Las disposiciones para la retirada se establecieron en el
Acuerdo sobre la retirada del Reino Unido de la UE (2.319 kbytes)
, que entró en vigor el 1 de febrero de 2020. El Acuerdo estableció un período transitorio durante el cual el Derecho de la UE continuaba aplicándose al Reino Unido hasta el 31 de diciembre de 2020.
Tras intensas negociaciones, el 24 de diciembre de 2020 la Comisión Europea ha alcanzado un acuerdo con el Reino Unido sobre las condiciones de su futura cooperación con la Unión Europea.
A partir del 1 de enero de 2021, la Unión Europea y el Reino Unido constituyen dos mercados separados y dos espacios normativos y jurídicos distintos. Ha cesado la libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales entre el Reino Unido y la Unión Europea y se han creado, en ambas direcciones, obstáculos al comercio de bienes y servicios, así como a la movilidad y los intercambios transfronterizos.
Por ello, la Junta de Castilla y León publica en esta página información y documentos de interés sobre la nueva relación entre la Unión Europea y el Reino Unido proveniente de fuentes oficiales de las distintas Instituciones europeas y del Gobierno de España, para que los ciudadanos, las entidades y los operadores económicos de Castilla y León dispongan de la mejor información y orientaciones para conocer y afrontar estos cambios.
El Acuerdo de Comercio y de Cooperación
El Acuerdo abarca no solo el comercio de bienes y servicios, sino también una amplia gama de ámbitos de interés para la Unión Europea, como la inversión, la competencia, las ayudas estatales, la transparencia fiscal, el transporte aéreo y por carretera, la energía y la sostenibilidad, la pesca, la protección de datos y la coordinación de la seguridad social. En él se establece la exención de aranceles y contingentes para todas las mercancías que cumplan las normas de origen adecuadas.
Ambas partes se han comprometido a garantizar condiciones de competencia equitativas manteniendo altos niveles de protección en ámbitos como la defensa del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático y la tarificación del carbono, los derechos sociales y laborales, la transparencia fiscal y las ayudas estatales, con una aplicación efectiva a nivel nacional, un mecanismo vinculante de solución de diferencias y la posibilidad de que ambas partes adopten medidas correctoras.
La Unión Europea y el Reino Unido han acordado un nuevo marco para la gestión conjunta de las poblaciones de peces en aguas de la Unión y del Reino Unido. El Reino Unido podrá seguir desarrollando las actividades de pesca británicas, mientras que las actividades y los medios de subsistencia de las comunidades pesqueras europeas quedarán salvaguardadas, y se preservarán los recursos naturales.
Por lo que se refiere al transporte, el Acuerdo prevé una conectividad continua y sostenible en los sectores aéreo, por carretera, ferroviario y marítimo, si bien el acceso al mercado se sitúa por debajo de lo que ofrece el mercado único. Se incluyen disposiciones para garantizar que la competencia entre los operadores de la Unión Europea y del Reino Unido se desarrolle en igualdad de condiciones, de modo que no se menoscaben los derechos de los pasajeros, los derechos de los trabajadores ni la seguridad del transporte.
En el ámbito de la energía, el Acuerdo ofrece un nuevo modelo para el comercio y la interconectividad, con garantías para una competencia abierta y leal, incluidas las normas de seguridad para la energía en alta mar y la producción de energías renovables.
En cuanto a la coordinación de la seguridad social, el Acuerdo aspira a garantizar un conjunto de derechos a los ciudadanos de la Unión Europea y a los nacionales del Reino Unido. Se trata de los ciudadanos de la Unión que trabajan en el Reino Unido, o que viajan o se trasladan a ese país, y los nacionales británicos que trabajan, viajan o se trasladan a la Unión Europea a partir del 1 de enero de 2021.
Por último, el acuerdo permite que el Reino Unido siga participando en varios programas emblemáticos de la Unión Europea durante el período 2021-2027 (a reserva de una contribución financiera del Reino Unido al presupuesto de la Unión), como Horizonte Europa.
EMPRESAS
CIUDADANOS
DOCUMENTOS RELEVANTES
El 25 de febrero de 2020, El Consejo de la UE autoriza la apertura de negociaciones para una nueva asociación con el Reino Unido y nombra formalmente a la Comisión como negociadora de la UE.
El 31 de enero de 2020, el Reino Unido se retiró de la Unión Europea y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom). Las disposiciones para la retirada se establecen en el Acuerdo de Retirada, que entró en vigor el 1 de febrero de 2020. Acceda aquí a la lista de documentos más relevantes sobre la salida del Reino Unido de la UE .