Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Conferencia sobre el Futuro de Europa

  • Ir a descargas

La Conferencia sobre el Futuro de Europa ha ofrecido una oportunidad única, en el momento preciso, para que los ciudadanos europeos debatiesen sobre los retos y las prioridades de Europa. Fuera cual fuese su procedencia u ocupación, este foro ha servido eficazmente para reflexionar sobre el rumbo que se quiere imprimir a la Unión Europea.

El Parlamento Europeo , el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea COFE han escuchado a los ciudadanos europeos, han dado seguimiento y continuarán haciéndolo, en su respectivo ámbito de competencia, a las recomendaciones formuladas.

La Conferencia los días 9 y 10 de mayo manifestó unas conclusiones y ha aportado orientaciones sobre el futuro de Europa.

¿Quién ha participado?

Los ciudadanos europeos de cualquier extracción social y de todos los rincones de la Unión; por su parte, los jóvenes han desempeñado un papel clave a la hora de configurar el futuro del proyecto europeo.

Las autoridades europeas, nacionales, regionales y locales, así como la sociedad civil y otras organizaciones que deseaban organizar eventos y aportar ideas.

Por supuesto, todos los participantes han respetado y ensalzado los valores consagrados en la Carta de Principios .

¿Qué elementos han formado parte de la Conferencia?

  • Plataforma digital de la Conferencia sobre el Futuro : Esta plataforma ha ofrecido un espacio en el que los ciudadanos podían compartir ideas y enviar contribuciones en línea, que se recopilaban, analizaban, supervisaban y publicaban durante la Conferencia.
  • Eventos descentralizados : Los eventos en línea, presenciales* o híbridos se organizaron por personas o entidades, así como por autoridades nacionales, regionales y locales de toda Europa. En Castilla y León  los eventos más predominantes fueron los organizados por la Red de Información Europea de Castilla y León .
  • Paneles de ciudadanos europeos: En estos papeles se debatieron los diferentes temas y presentaron sus propuestas, además de haber sido extremadamente representativos en cuanto al origen geográfico, el género, la edad, el contexto socioeconómico y el nivel de educación.
  • Plenos de la Conferencia: Estos han velado para que las recomendaciones de los paneles nacionales y europeos de ciudadanos, agrupados por temas, se debatiesen sin un resultado predeterminado y sin limitar el alcance a ámbitos de actuación definidos previamente. El pleno de la Conferencia estuvo compuesto por representantes del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión Europea, así como por representantes de todos los Parlamentos nacionales, en pie de igualdad, y por ciudadanos. También estuvieron representados el  Comité Europeo de las Regiones  y el Comité Económico y Social Europeo , los interlocutores sociales y la sociedad civil. El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad se vincularía a la Conferencia cuando se debatiese el papel internacional de la UE. Del mismo modo, existió la posibilidad de invitar a los representantes de las principales partes interesadas. El comité ejecutivo fue el encargado de elaborar y publicar las conclusiones del pleno de la Conferencia.

¿Cuál fue la función de la plataforma digital?

La Plataforma digital de la Conferencia sobre el Futuro ha sido el nodo central de la Conferencia: fue la forma de participar y expresar su opinión en la Conferencia. En ella, se compartieron sus ideas sobre Europa y los cambios que considera necesarios, observar qué opinaban otras personas, a través de encontrar eventos en las proximidades, así como mediante la organización de su propio evento o a través de la evaluación del  progreso o el resultado de la Conferencia.

¿Cómo se ha podido opinar?

Sencillamente, ha bastado con escoger de entre el amplio conjunto de temas y remitir su opinión a la Conferencia. Sus ideas se recopilaban, analizaban, supervisaban y publicaban en la plataforma durante la Conferencia, y a continuación alimentaban los debates celebrados en los paneles de ciudadanos europeos y en los plenos. Mediante un mecanismo de retorno de información se garantizaba que las ideas que se expresasen durante los eventos de la Conferencia traduciéndose en recomendaciones concretas para la futura actuación de la UE. El resultado final de la Conferencia se presentó en un informe final dirigido a la presidencia conjunta. Las tres instituciones han examinado con prontitud la forma de dar un seguimiento eficaz a dicho informe, cada una dentro de su ámbito de competencia y de conformidad con los Tratados y actualmente la Comisión ya ha presentado un primer análisis de las propuestas derivadas de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

¿Quién ha dirigido la Conferencia?

La Conferencia se ha llevado a cabo bajo la autoridad de las tres instituciones, representadas por el presidente del Parlamento Europeo, el presidente o presidenta del Consejo y la presidenta de la Comisión Europea, que ejercieron la presidencia conjunta.

La presidencia conjunta contó con el apoyo de un comité ejecutivo, copresidido por las tres instituciones (Guy Verhofstadt, diputado al Parlamento Europeo, Ana Paula Zacarias, secretaria de Estado de Asuntos Europeos para la Presidencia portuguesa del Consejo**, y Dubravka Šuica, vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Democracia y Demografía), que le rendía cuentas periódicamente. El comité ejecutivo era el  encargado de tomar decisiones por consenso sobre los trabajos de la Conferencia, sus procesos y eventos, además de ser el supervisor de la Conferencia a medida que avanzaba, al igual que le preparaba las sesiones del pleno de la Conferencia y el resto de aportaciones de los ciudadanos y su seguimiento.

Asistió en las labores del comité ejecutivo una secretaría común, de tamaño limitado que estuvo compuesta por funcionarios que representan por igual a las tres instituciones.

La Conferencia sobre el Futuro de Europa ha sido posible gracias a tí y a tu participación. El futuro está en tus manos.

Conclusiones:  Informe sobre el resultado final de la Conferencia sobre el Futuro de Europa

Próximas actuaciones: 

  • La UE abre el camino para responder a las propuestas de los ciudadanos: Un mes después del acto de clausura de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, la Comisión ha presentado una  Comunicación  en la que ofrece una evaluación de lo que es necesario para el seguimiento de las propuestas, ofrece una visión general de los próximos pasos y establece la mejor manera de aprender las lecciones de la Conferencia e integrar la democracia participativa en la elaboración de políticas y leyes de la UE. A principios de junio, el Parlamento Europeo adoptó una  Resolución  en la que proponía modificaciones de los Tratados en el marco del procedimiento ordinario de revisión. Entre su primera serie de propuestas, los miembros del Parlamento Europeo presentaron revisiones que suprimirían el poder de veto de los Estados miembros en la mayoría de los ámbitos, y reforzarían la integración europea en materia de sanidad, energía, defensa y políticas sociales y económicas. Comprometidos con el seguimiento de las propuestas de la Conferencia, los eurodiputados las incorporarán a su labor legislativa y presentarán nuevas sugerencias de modificación del Tratado. Está previsto que los 27 Jefes de Estado o de Gobierno aborden los resultados de la Conferencia en la reunión del Consejo Europeo de los días 23 y 24 de junio de 2022. El Consejo de Asuntos Generales del 21 de junio celebrará un debate sobre el seguimiento, basado en una  evaluación técnica preliminar  exhaustiva de las propuestas.

Enlaces de interés