Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Gabinete de Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
Connecting Europe Facility (CEF)
El mecanismo Conectar Europa (CEF por sus siglas en inglés) es un instrumento clave de la UE para promover el crecimiento, el empleo y la competitividad a través de inversiones específicas en infraestructuras a nivel europeo. Se divide en 3 sectores (Transporte, Energía y Digital). En los siguientes enlaces puede acceder a toda la información relativa al funcionamiento de este mecanismo de financiación y apoyo.
El reglamento por el que se establece el Mecanismo Conectar Europa (CEF, por sus siglas en inglés) establece una dotación financiera para sectores digital, transporte y energía de 33.710 millones de euros, a precios corrientes, para el período comprendido entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2027.
El CEF 2021-2027 destinará el 60 % de su dotación financiera total a objetivos climáticos, en consonancia con el propósito de la Unión Europea de integrar de forma transversal las acciones por el clima en las políticas sectoriales y en los fondos.
Para el sector del transporte, se destinan 25.807 millones de euros que se distribuirán de la siguiente forma:
Esta última partida es una novedad que incorpora el nuevo reglamento con respecto al anterior.
En el sector del transporte, las acciones que podrán optar a recibir apoyo financiero de la Unión al amparo del nuevo reglamento son las siguientes:
Los 12.830 millones de euros a los que pueden optar propuestas españolas se distribuirán como sigue:
Por lo que respecta a los porcentajes de cofinanciación, para los estudios, el importe del apoyo financiero de la Unión no excederá del 50 % de los gastos subvencionables totales. Para obras en el sector del transporte, el importe del apoyo financiero de la Unión no excederá del 30 % de los gastos subvencionables totales, aunque se establecen una serie de excepciones en las que el porcentaje de cofinanciación podrá incrementarse hasta un máximo del 50 % (por ejemplo, nuevas tecnologías e innovación).
Asimismo, el reglamento recoge la configuración de los Corredores de la Red Básica de transporte, así como una lista de enlaces transfronterizos predeterminados de la Red Global, que contarán con mayores posibilidades de financiación dentro de los créditos destinados a la RTE-T.
Ampliación de los Corredores Europeos en España
El reglamento europeo supone una importante ampliación de los Corredores Europeos en España, al incorporar a Galicia, León, Asturias, Huelva, Teruel, Navarra, La Rioja, Baleares y Canarias.
En concreto, las nuevas secciones incorporadas a los Corredores Atlántico y Mediterráneo que afectan a España son:
En el Corredor Mediterráneo, se incluye el eje Madrid - Valencia - Sagunto - Teruel - Zaragoza y se añade Palma de Mallorca - Barcelona/Valencia al ramal costero del Corredor en España.
Así mismo, los corredores incluirán en España las conexiones a todos los puertos pertenecientes a la Red Básica que actualmente no lo tienen, como Gijón, A Coruña, Huelva, Las Palmas, Tenerife y Palma de Mallorca.
Base jurídica.
Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece el Mecanismo «Conectar Europa»Últimas convocatorias publicadas
Convocatorias Mecanismo «Conectar Europa»: