Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Gabinete de Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
Reformando las democracias (HORIZON-CL2-2022-DEMOCRACY-01)
Ciudadanos y Servicios Públicos
PROGRAMA MARCO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN «HORIZONTE EUROPA» - HORIZONTE EUROPA
Resultado esperado :Los proyectos deben contribuir a por lo menos dos de los siguientes resultados esperados:Proteger los derechos fundamentales y los valores europeos de posibles amenazas derivadas del uso no regulado de inteligencia artificial (IA) y aplicaciones de big data.Explore el potencial de la IA y los macrodatos para reforzar los derechos fundamentales y los valores europeos. Examinar la eficacia de los protocolos de seguimiento y control de la legislación establecida y las medidas no reglamentarias sobre el desarrollo y la implementación de IA y big data.Introducción de marcos basados en valores para informar la gobernanza de datos y regular el uso de IA y big data.Usos innovadores de IA y big data para mejorar la participación ciudadana y la democracia. Alcance :Los grandes datos y la IA están dando forma a nuestras sociedades a un ritmo sin precedentes. Producimos una cantidad cada vez mayor de datos que revelan las actitudes, preferencias, puntos de vista y opiniones de las personas. Los actores públicos y privados los recopilan y los usan de múltiples maneras: por ejemplo, las empresas "privatizan" los datos para aumentar los beneficios comerciales mientras que, por otro lado, los actores estatales pueden usarlos para aplicaciones de seguridad y el sector público para brindar mejores servicios personalizados. a los ciudadanosLa IA y los grandes datos abren grandes oportunidades en muchos campos de interés público: educación, formación, salud, seguridad y protección, servicios públicos, así como para procesos democráticos y participación cívica. Sin embargo, tanto los usos privados como los públicos contienen algunos riesgos a expensas de los derechos de los ciudadanos. Estas tecnologías, al estar a la vanguardia de los procesos de datificación, plantean nuevos desafíos tanto para los valores individuales fundamentales, como la privacidad, la libertad y la igualdad, como para los valores colectivos europeos, como la equidad, la seguridad, la inclusión, la responsabilidad y el control democrático.Las propuestas deben analizar los desafíos y oportunidades para la sociedad que plantean la IA y el big data. Deben explorar cómo proteger a los ciudadanos de posibles abusos habilitados por estas tecnologías tanto en el dominio público como en el privado. Se deben examinar las regulaciones nuevas y establecidas para controlar las plataformas que utilizan estas tecnologías (más allá de GDPR). Se buscan estrategias y recomendaciones políticas sobre cómo garantizar que los valores filosóficos , legales y éticos estén integrados en el desarrollo de estas tecnologías, como se describe en el Libro Blanco sobre Inteligencia Artificial: un enfoque europeo para la excelencia y la confianza [1] .El examen debe conducir a soluciones que protejan de los posibles impactos negativos de estas tecnologías sobre los derechos fundamentales y la democracia. Igualmente, debe conducir a estrategias que los aprovechen para mejorar la participación cívica y la democracia.Los temas en juego incluyen, entre otros: propiedad y/o inalienabilidad de los datos; regulación de flujos de datos; neutralidad y explicabilidad de algoritmos y aprendizaje automático; diseños centrados en el valor, descentralizados y/o de código abierto para plataformas de procesamiento de datos; contrapoderes a las plataformas dominantes; aplicaciones sensibles como el reconocimiento facial; etcSe espera que las propuestas aborden algunos de los siguientes puntos: Recopilar pruebas, revisar y analizar las amenazas y oportunidades para la democracia, los valores europeos personales y colectivos derivados de la IA y los macrodatos. Esto debería implicar un enfoque específico en cuestiones de género y poblaciones vulnerables, incluidas las personas con discapacidad y las personas en riesgo de discriminación. Deben proponer estándares éticos aplicados a través de marcos regulatorios y de gobernanza. Con el apoyo de orientación operativa, deberían ayudar a proteger a los ciudadanos, defender los valores europeos y garantizar la confianza del público en la IA y el procesamiento de macrodatos. Se deben explorar los usos innovadores, inclusivos y participativos de la IA y los macrodatos para el compromiso cívico y la democracia, incluso a través de enfoques experimentales. Se espera que la investigación diseñe formas de educar a los ciudadanos europeos sobre estas tecnologías para permitir la participación ciudadana informada en su configuración. Los proyectos deben basarse en los resultados, los hallazgos y las buenas prácticas existentes, por ejemplo, aquellos centrados en la investigación e innovación responsables, y los proyectos relevantes respaldados por el programa Ciencia con y para la sociedad de Horizonte 2020.Prioridades transversales :Ciencias socioeconómicas y humanidades[1] https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024/europe-fit-digital-age/excellence-trust-artificial-intelligence#documents
Esta convocatoria cubre los siguientes temas:
Abierto para entidades legalmente constituidas y localizadas en alguna de las zonas de actuación de cualquiera de los siguientes tipos:
La previsión de financiación comunitaria disponible para la convocatoria de propuestas es:
Para más información visita la página web de la convocatoria