Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Economía azul sostenible, carbono neutral y circular (HORIZON-MISS-2021-OCEAN-04)

Título:

Economía azul sostenible, carbono neutral y circular (HORIZON-MISS-2021-OCEAN-04)

Categoría temática:

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Programa:

PROGRAMA MARCO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN «HORIZONTE EUROPA» - HORIZONTE EUROPA

Descripción y objetivos:

Resultado esperado :Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a todos los siguientes resultados esperados:Uso óptimo y neutral en carbono del espacio marino en estas dos áreas marinas europeas con alta concentración de actividades marítimas;Aumento de la producción acuícola sostenible y ambientalmente racional, en particular de algas y otros organismos acuáticos de bajo nivel trófico;Garantizar la seguridad de los productos del mar cultivados y aumentar la confianza de los consumidores;Sistemas basados ​​en datos que permiten un servicio de análisis de datos y seguimiento de todo el mercado para la acuicultura;Aumentar la participación del consumo de energía renovable a lo largo de toda la cadena de valor de la acuicultura y minimizar su dependencia de los combustibles fósiles;Mayor conocimiento para minimizar la huella de carbono y el impacto ambiental de la acuicultura;Mejorar las habilidades y competencias profesionales de quienes trabajan y reciben capacitación para trabajar en la economía azul. Alcance :Las propuestas mostrarán el camino hacia un cultivo de pescados y mariscos rentable y sostenible lejos de las costas densamente pobladas del Mar Báltico y el Mar del Norte. Tal agricultura no dependerá de los combustibles fósiles; un enfoque debe estar en especies de bajo nivel trófico; el aumento de la producción no supondrá una mayor presión sobre el ecosistema, por lo que no comprometerá la consecución del Buen Estado Ambiental. Las granjas de acuicultura también compartirán espacio con otras actividades económicas en alta mar de manera sinérgica. Las propuestas deben demostrar soluciones para aumentar la circularidad mediante la producción de cultivos de organismos acuáticos con bajas emisiones, cero o bajas emisiones de carbono y libres de tóxicos en un espacio marino utilizado de manera óptima. Deben probar y demostrar nuevos métodos y técnicas de acuicultura, que van desde la ingeniería y la robótica hasta la cría, y de la planificación espacial a una gobernanza holística de múltiples actividades marítimas. Deben incluir conceptos viables para el acceso al mercado y la operación comercial, y la divulgación a los consumidores e inversores, para evitar que las soluciones innovadoras dejen de operar una vez que finaliza la financiación de las subvenciones. Las propuestas también deben explorar opciones para crear arrecifes artificiales ecológicos y sostenibles en o cerca de las instalaciones de energía eólica y acuicultura, que ofrezcan hábitats adecuados y refugio para peces y otra biota. Las propuestas también deben trabajar en enfoques para un monitoreo eficiente y rentable tanto de los insumos de la industria de la acuicultura (como la calidad del agua) como de sus productos (como las emisiones, incluidos los requisitos de presentación de informes en virtud de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). En particular,Las propuestas deben incluir estudios de casos en sitios prometedores tanto en el Mar Báltico como en el Mar del Norte. Al menos un estudio de caso en cada propuesta debe incluir una granja piloto comercialmente viable para algas marinas dentro de parques eólicos. Además, al menos un estudio de caso en cada propuesta debe incluir una granja piloto comercialmente viable para moluscos dentro de parques eólicos. No se excluyen pilotos adicionales para granjas de otros organismos marinos, pero no son un requisito, incluido el uso de Acuicultura Multitrófica Integrada (IMTA). Las soluciones propuestas deben estar en consonancia con el reglamento de taxonomía de la UE y los actos delegados.Las propuestas deben:Llevar a cabo actividades de demostración en 3 países diferentes de la cuenca del Mar Báltico y del Mar del Norte, involucrando e incluyendo a los socios del consorcio de estos tres países;Identifique áreas y ubicaciones donde las soluciones sean replicables y elabore un plan de acción y una hoja de ruta para replicar y ampliar las soluciones y acciones contra la contaminación. Para abordar el enfoque basado en el impacto de la Misión y la naturaleza de las Acciones de Innovación, se espera que las propuestas trabajen con al menos 5 'regiones asociadas' e involucren a ellas para mostrar la viabilidad, la replicabilidad y la ampliación de las soluciones desarrolladas dentro de los proyectos en otros áreas Las 'regiones asociadas' se entienden como áreas con ecosistemas que pueden beneficiarse de las actividades de demostración (por ejemplo, regiones vecinas y/o regiones en una cuenca marina diferente) y/o regiones menos desarrolladas, con la necesidad de desarrollar capacidades para implementar las soluciones innovadoras. para la acuicultura marina de bajo impacto y el uso polivalente del espacio marino en las regiones asociadas abordando posibles barreras y mostrando la viabilidad de implementar soluciones innovadoras. Las propuestas deben garantizar que las regiones asociadas estén ubicadas en Estados miembros/países asociados distintos de los que forman parte del consorcio del proyecto. Una “región asociada” debe beneficiarse del Apoyo Financiero a Terceros provisto bajo este tema solo una vez. Los socios se comunicarán proactivamente con las regiones asociadas para permitirles seguir de cerca el proyecto y sus actividades de demostración. Los proyectos deben compartir continuamente sus resultados y conocimientos con esas 'regiones asociadas' y brindarles asistencia técnica para desarrollar capacidades e implementar soluciones para la acuicultura marina de bajo impacto y el uso polivalente del espacio marino en su territorio que contribuya a lograr la Objetivos de la misión.La cantidad máxima de apoyo financiero a terceros es de 100 000 EUR por 'región asociada' durante toda la duración de la acción. Las propuestas deben describir el proceso de selección de los terceros a los que se otorgará apoyo financiero sobre la base de los principios de transparencia, objetividad y equidad.Las propuestas deben basarse en la investigación y la innovación desarrolladas en el marco de proyectos relacionados en los programas marco actuales y anteriores de la UE, como Horizonte 2020, LIFE, EMFF y su continuación, el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura, y otras fuentes de financiación. como programas nacionales y regionales en las cuencas del Mar Báltico y del Mar del Norte y las actividades de la Asociación de Economía Azul Sostenible. Las propuestas demostrarán métodos novedosos y prácticas de innovación social que darán como resultado planes de gestión y gobernanza socioecológica holísticos. Las propuestas deben desarrollar la capacidad para llegar a los sistemas locales/regionales y nacionales de múltiples partes interesadas y mejorar sus interconexiones a escala de cuenca. Los compromisos de múltiples partes interesadas requerirán la participación activa de la academia a las organizaciones que realizan investigaciones, de los ciudadanos a la sociedad civil, de los jóvenes innovadores a las empresas emergentes, las pymes y otras empresas. Las actividades centradas en la participación ciudadana también deben tener en cuenta el género e incluir grupos en riesgo de exclusión social para promover una mayor aceptación de las soluciones desarrolladas, cuando corresponda.Los proyectos financiados bajo este tema:construir vínculos con otras actividades de la Misión y otras actividades relevantes dentro del faro y su área para maximizar las sinergias, así como con los otros faros de la Misión;establecer vínculos con el sistema de seguimiento de la implementación de la Misión que formará parte de la Plataforma de Apoyo a la Implementación de la Misión y con la instalación y plataforma de apoyo del faro de la cuenca del Mar Báltico y del Mar del Norte, para informar, monitorear y coordinar todas las actividades de implementación relevantes en el área del faro;apoyar el sistema de conocimientos sobre los océanos y el agua, en particular contribuyendo al seguimiento, la modelización y la creación de conocimientos y datos. Un fuerte componente de comunicación y una participación activa de las partes interesadas, incluidos los de la industria de la acuicultura y la energía, los pescadores, los consumidores y las ONG, en un enfoque de creación conjunta es esencial para la adopción de los productos producidos. Deben incluirse actividades de formación y educación. El análisis de mercado y las estrategias de comercialización (identificación de clientes, distribución, marca, etc.) serán un activo importante.Los resultados deben abordar los objetivos del Pacto Verde Europeo [1] , la estrategia de la granja a la mesa para un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente [2] , la estrategia de bioeconomía de la UE [3] , la comunicación sobre un nuevo enfoque para un azul sostenible Economía [4] y las Directrices para una acuicultura de la UE sostenible y competitiva [5] , la Directiva marco sobre la estrategia marina [6] y la Directiva sobre ordenación del espacio marítimo [7] .Se espera que las propuestas muestren cómo sus actividades y resultados lograrán los objetivos de la Misión, en consonancia con el calendario de las fases de la Misión, es decir: para 2025 para la fase de "desarrollo y experimentación" y para 2030 para la "fase de despliegue y ampliación".Condiciones específicas del tema :Se espera que las actividades alcancen TRL 5 a 7 al final del proyecto; consulte el Anexo B general.Prioridades transversales :Ciencias socioeconómicas y humanidades Sostenibilidad de los océanos y economía azul Compromiso social Innovación social[1] https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024/european-green-deal_en[2] https://ec.europa.eu/food/horizontal-topics/farm-fork-strategy_en[3] https://ec.europa.eu/info/research-and-innovation/research-area/environment/bioeconomy/bioeconomy-strategy_en[4] COM/2021/240 final[5] COM/2021/236 final[6] https://ec.europa.eu/environment/marine/eu-coast-and-marine-policy/marine-strategy-framework-directive/index_en.htm[7] https://ec.europa.eu/oceans-and-fisheries/ocean/blue-economy/maritime-spatial-planning_en

Acciones previstas:

Esta convocatoria cubre los siguientes temas:

  • HORIZON-MISS-2021-OCEAN-04-02: Faro de la cuenca del Mar Báltico y del Mar del Norte: actividades de coordinación
  • HORIZON-MISS-2021-OCEAN-04-01: Faro en las cuencas del Báltico y el Mar del Norte: acuicultura marina de bajo impacto y uso polivalente del espacio marino
  • Organizaciones que pueden participar:

    Abierto para entidades legalmente constituidas y localizadas en alguna de las zonas de actuación de cualquiera de los siguientes tipos:

    • Cualquier tipo de organización

    Zonas de actuacion:

    • Las entidades u organizaciones que participen deberán disponer de su sede social en el ámbito geográfico siguiente:
      • Unión Europea (UE)

    Financiacion comunitaria:

    La previsión de financiación comunitaria disponible para la convocatoria de propuestas es:

    • Presupuesto global: 3.000.000,00 €

    Fechas a tener en cuenta:

    • martes, 12 de abril de 2022 :Fecha límite de presentación de propuestas

    Dirección general responsable:

    • Dirección General de Investigación: Place Madou, 1, 1210 - Saint-Josse-Ten-Noode
    • Dirección General de Investigación: Rue de Champ de Mars, 21, 1050 - Bruxelles
    • Dirección General de Investigación: Square de Meeûs, 8, 1050 - Bruxelles

    convocatoria:

    Para más información visita la página web de la convocatoria

    Convocatorias Relacionadas: