Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Abordar las enfermedades (dos etapas - 2022) (HORIZON-HLTH-2022-ENFERMEDAD-06-dos etapas)

Título:

Abordar las enfermedades (dos etapas - 2022) (HORIZON-HLTH-2022-ENFERMEDAD-06-dos etapas)

Categoría temática:

Sanidad y Seguridad Alimentaria

Programa:

PROGRAMA MARCO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN «HORIZONTE EUROPA» - HORIZONTE EUROPA

Descripción y objetivos:

Resultado esperado :Este tema tiene como objetivo apoyar actividades que permitan o contribuyan a uno o varios impactos esperados del destino 3 " Hacer frente a las enfermedades y reducir la carga de enfermedades ". Con ese fin, las propuestas bajo este tema deben apuntar a generar resultados que estén dirigidos, adaptados y que contribuyan a algunos de los siguientes resultados esperados:Las comunidades científica y clínica hacen un uso efectivo de la validación preclínica de nuevas inmunoterapias para enfermedades de alta carga o trastornos con necesidades médicas no cubiertas.Las comunidades científica y clínica tienen acceso a nuevos conocimientos que permiten una mejor comprensión del modo de acción de la próxima generación de inmunoterapias y/o tratamientos combinatorios, lo que permite un mayor desarrollo y optimización de los tratamientos.Las comunidades científica y clínica tienen acceso y utilizan nuevos modelos personalizados ( in vitro e in vivo ) para enfermedades o trastornos de alta carga, así como protocolos para la próxima generación de inmunoterapias.Los profesionales de la salud tienen acceso y utilizan nuevas pautas de seguridad y eficacia basadas en evidencia para las inmunoterapias. La prueba de concepto clínico, cuando corresponda, como tratamiento único o combinado, debe compararse con los enfoques existentes. Alcance :La inmunoterapia se define como un tratamiento capaz de estimular o restablecer la capacidad del sistema inmunitario (de defensa) para combatir infecciones, enfermedades o trastornos. Ha demostrado ser un tratamiento médico valioso, especialmente cuando no se dispone de intervenciones preventivas. Las inmunoterapias pasivas y activas (como las terapias basadas en anticuerpos, basadas en ARN y basadas en células, respectivamente) están cubiertas por este tema, que tiene como objetivo el desarrollo preclínico hasta el primero en humanos de inmunoterapias de próxima generación para necesidades no satisfechas.Las propuestas deben basarse en el conocimiento existente en el campo, cuando esté disponible, para ahorrar tiempo y evitar el despilfarro de recursos, y podrían basarse en el conocimiento de la interacción entre el sistema inmunitario (brazos innato y adaptativo) y la microbiota, o aprovechar de tecnologías facilitadoras clave como la biotecnología y la nanotecnología, la fabricación avanzada, la creación de imágenes, la 5G, el internet de las cosas, la inteligencia artificial y las bases de datos existentes.Se necesita la próxima generación de inmunoterapias para mejorar y diversificar las capacidades de atención médica para varias enfermedades transmisibles y no transmisibles [1] que no pueden abordarse de manera efectiva con los tratamientos disponibles actualmente.Se espera que las propuestas aborden algunas de las siguientes lagunas de investigación para el desarrollo de la próxima generación de inmunoterapias eficaces y seguras:Desarrollo preclínico y estudio de nuevos agentes inmunoterapéuticos in vitro y en modelos animales relevantes de la(s) enfermedad(es). Esto incluye la comprensión del modo de acción de los agentes de la terapia, su toxicidad, el desarrollo de ensayos de potencia relacionados y su validación in vitro e in vivo . Al inicio de la propuesta, se debe implementar una estrategia sólida de evaluación de tecnología sanitaria y regulatoria.Las terapias estándar, incluidas las terapias basadas en células, se considerarán activos durante la evaluación.Las propuestas podrían incluir estudios de prueba de concepto (PoC)/primeros estudios en humanos para probar las nuevas terapias, con una vía regulatoria y clínica clara [2] y deberían abordar, según corresponda, el potencial de efectos secundarios adversos relacionados con la terapia. Los estudios de prueba y clínicos en humanos deben tener en cuenta el sexo, el género, la edad y los factores socioeconómicos, cuando corresponda. No se apoyarán los estudios de fase II o los ensayos de fase posterior.Desarrollo de un marco estandarizado para ensayos y uso de datos para permitir una evaluación sólida de la seguridad y la eficacia.En caso de que ya existan tratamientos disponibles para la(s) enfermedad(es) específica(s) propuesta(s), se solicita una justificación de la necesidad de desarrollar un nuevo tratamiento de inmunoterapia.La acción propuesta debe incluir una vía de los pasos necesarios para garantizar la producción sostenible de agentes terapéuticos (considerando la gestión de la propiedad intelectual si corresponde) y la adopción por parte de los sistemas de salud y el acceso rápido a los pacientes. Los proyectos pueden considerar el uso de la plataforma de infraestructura de nanobiotecnología del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, en particular para la caracterización fisicoquímica precisa de proteínas y anticuerpos terapéuticos.Se recomienda encarecidamente a todos los proyectos financiados en el marco de este tema que participen en redes y actividades conjuntas, según corresponda. Estas redes y actividades conjuntas podrían, por ejemplo, involucrar la participación en talleres conjuntos, el intercambio de conocimientos, el desarrollo y adopción de mejores prácticas, o actividades conjuntas de comunicación. Esto también podría implicar la creación de redes y actividades conjuntas con proyectos financiados por otros grupos y pilares de Horizon Europe, u otros programas de la UE, según corresponda. Por lo tanto, se espera que las propuestas incluyan un presupuesto para la asistencia a reuniones conjuntas regulares y pueden considerar cubrir los costos de cualquier otra actividad conjunta potencial sin el requisito previo de detallar actividades conjuntas concretas en esta etapa. Los detalles de estas actividades conjuntas se definirán durante la fase de preparación del acuerdo de subvención. A este respecto, la Comisión podrá asumir el papel de facilitador de la creación de redes y los intercambios, incluso con las partes interesadas pertinentes, si procede.Los proyectos podrían considerar el uso de la plataforma de infraestructura de nanobiotecnología del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, en particular para la caracterización fisicoquímica precisa de proteínas y anticuerpos terapéuticos.Prioridades transversales :Ciencias socioeconómicas y humanidades[1] Quedan excluidas del alcance las vacunas preventivas , las inmunoterapias para enfermedades raras y la reutilización de medicamentos , ya que están cubiertas por otros temas en el programa de investigación de la ES 2021-2022. Se excluye la investigación sobre inmunoterapias contra el cáncer , ya que estará cubierta por la Misión sobre el Cáncer.[2] En caso de que las propuestas involucren estudios clínicos, utilice el documento sobre información esencial para estudios clínicos proporcionado en el portal.

Acciones previstas:

Esta convocatoria cubre los siguientes temas:

  • HORIZON-HLTH-2022-DISEASE-06-02-two-stage: Desarrollo preclínico de la próxima generación de inmunoterapias para enfermedades o trastornos con necesidades médicas insatisfechas.
  • HORIZON-HLTH-2022-DISEASE-06-04-two-stage: Desarrollo de nuevas terapias eficaces para enfermedades raras.
  • HORIZON-HLTH-2022-DISEASE-06-03-two-stage: Vaccines 2.0: desarrollo de la próxima generación de vacunas
  • Organizaciones que pueden participar:

    Abierto para entidades legalmente constituidas y localizadas en alguna de las zonas de actuación de cualquiera de los siguientes tipos:

    • Cualquier tipo de organización

    Zonas de actuacion:

    • Las entidades u organizaciones que participen deberán disponer de su sede social en el ámbito geográfico siguiente:
      • Unión Europea (UE)

    Financiacion comunitaria:

    La previsión de financiación comunitaria disponible para la convocatoria de propuestas es:

    • Presupuesto global: 40.000.000,00 €

    Fechas a tener en cuenta:

    • martes, 01 de febrero de 2022 a las 18:00 horas
    • martes, 06 de septiembre de 2022 a las 19:00 horas

    Dirección general responsable:

    • Dirección General de Investigación: Place Madou, 1, 1210 - Saint-Josse-Ten-Noode
    • Dirección General de Investigación: Rue de Champ de Mars, 21, 1050 - Bruxelles
    • Dirección General de Investigación: Square de Meeûs, 8, 1050 - Bruxelles

    convocatoria:

    Para más información visita la página web de la convocatoria

    Convocatorias Relacionadas: