Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Acciones de Investigación e Innovación para apoyar la implementación de la Misión Ciudades Climáticamente Neutras e Inteligentes (HORIZON-MISS-2022-CIT-01)

Título:

Acciones de Investigación e Innovación para apoyar la implementación de la Misión Ciudades Climáticamente Neutras e Inteligentes (HORIZON-MISS-2022-CIT-01)

Categoría temática:

Todos los tenas

Programa:

PROGRAMA MARCO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN «HORIZONTE EUROPA» - HORIZONTE EUROPA

Descripción y objetivos:

Resultados esperados:Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a todos los siguientes resultados esperados:Contribuir a los objetivos de la Misión Clima Neutral y Ciudades Inteligentes acelerando la transición hacia la neutralidad climática en las ciudades a través de la promoción de una movilidad cero emisiones, compartida, activa y centrada en el ser humano;Aumentar el alcance y la velocidad de adopción y mejora de soluciones de movilidad urbana innovadoras, de mejores prácticas y reproducibles, seguras, asequibles y sostenibles en los laboratorios vivientes involucrados en las propuestas[1] (al menos cuatro ciudades/proyecto y cuatro ciudades seguidoras, teniendo en cuenta la diversidad geográfica, incluso en términos del nivel de desarrollo de las regiones), al tiempo que facilita el aprendizaje y la extracción de lecciones comunes a nivel europeo, con el fin de contribuir a la prioridad de los objetivos del Plan de Acción de Contaminación Cero, la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente y la carretera de la UE marco de política de seguridad 2021-2030 para un objetivo de reducción del 50 % de las muertes y también de las lesiones graves para 2030;Soluciones para al menos diez áreas inseguras/laboratorios vivientes en áreas urbanas/periurbanas utilizando enfoques innovadores de planificación, diseño e implementación, que incluyen, entre otros, creación conjunta y/o participación ciudadana, modelado e inteligencia artificial, herramientas digitales y de aplicación inteligente, reasignación dinámica del espacio, con el fin de reducir los riesgos para la seguridad vial, reduciendo la exposición a la contaminación atmosférica y acústica y la percepción de sensación de inseguridad para peatones y ciclistas;Reevaluar la calidad de las carreteras y los espacios públicos en respuesta a las necesidades de diversos grupos (los ejemplos incluyen, entre otros, mujeres, niños, personas con discapacidad y personas mayores); las acciones pueden incluir, entre otras, mejorar la recopilación de datos para el tráfico de peatones, bicicletas y patinetes eléctricos, así como los mecanismos para informar sobre lesiones y muertes de peatones y ciclistas;Abordar de manera proactiva el riesgo potencial planteado por los aumentos esperados en bicicletas y scooters eléctricos;Reequilibrar la atribución del espacio público a los diferentes modos de transporte para que refleje mejor el reparto modal local real o deseado, así como para ayudar a alcanzar la Visión Cero[2] y los objetivos de cero emisiones, aumentando así la seguridad vial y la calidad de vida en las ciudades;Las acciones de rediseño del espacio público objeto de los proyectos adjudicados deberán considerar los principios de la economía circular, la adaptación al cambio climático (en particular las olas de calor), las sinergias intersectoriales y no a costa de la eliminación o deterioro de parques, árboles o áreas verdes recreativas.Alcance:La Unión Europea se enfrenta a una multitud de desafíos demográficos, de salud pública y medioambientales interconectados: el clima está cambiando, las muertes en las carreteras se están estancando, la urbanización está aumentando, los estándares de calidad del aire aún se infringen en más de 100 ciudades, la obesidad está aumentando y la población está envejeciendo. .Pero hay un reconocimiento cada vez mayor a nivel local, nacional y de la UE de que impulsar los niveles de movilidad activa, en particular caminar y andar en bicicleta, puede desempeñar un papel importante para superar muchos de estos desafíos. Tal política también tendrá beneficios económicos. Según estimaciones conservadoras, incluso los niveles actuales de ciclismo en la UE producen beneficios valorados en alrededor de 150 000 millones de euros al año[3].Durante la pandemia de Covid-19, las ciudades más grandes de Europa anunciaron cambios de infraestructura para promover el uso de bicicletas y peatones. Por ejemplo, ampliaron temporalmente o crearon nuevos carriles para bicicletas para permitir un adelantamiento seguro teniendo en cuenta los límites de distanciamiento físico, al mismo tiempo que implementaron más límites de 30 km/h o zonas de 20 km/h. El alcance de esta acción es ayudar a las autoridades locales a acelerar los cambios de movilidad y abordar una preocupación importante, a saber, que las personas que regresan al trabajo después del confinamiento buscarán alternativas para asignar espacio público, bicicletas, peatones y transporte público y reducir el espacio disponible. para los automóviles alentará a las personas a andar en bicicleta, caminar o usar el transporte público en lugar de tomar el automóvil.Teniendo en cuenta, cuando sea posible, los Indicadores de Movilidad Urbana Sostenible[4], los proyectos deben recopilar datos sobre las diferencias entre patrones, comportamientos y hábitos en relación con la movilidad de diversas categorías de usuarios viales vulnerables. Siempre que sea posible, dichos datos deben integrarse con datos de dominios cruzados para garantizar que se identifiquen las interdependencias y los beneficios colaterales. Los proyectos deben identificar las necesidades de movilidad específicas y las necesidades de rediseño del espacio público, teniendo en cuenta la seguridad real y percibida de las mujeres, los niños y la accesibilidad para las personas con discapacidad, p. personas ciegas en espacios compartidos, personas en cochecitos, sillas de ruedas y otros vehículos de apoyo. Se deben tomar medidas para implementar los cambios necesarios dentro del cronograma del proyecto.

Acciones previstas:

Esta convocatoria cubre los siguientes temas:

  • HORIZON-MISS-2022-CIT-01-01: Diseñar una movilidad urbana inclusiva, segura, asequible y sostenible
  • Organizaciones que pueden participar:

    Abierto para entidades legalmente constituidas y localizadas en alguna de las zonas de actuación de cualquiera de los siguientes tipos:

    • Cualquier tipo de organización

    Zonas de actuacion:

    • Las entidades u organizaciones que participen deberán disponer de su sede social en el ámbito geográfico siguiente:
      • Unión Europea (UE)

    Financiacion comunitaria:

    La previsión de financiación comunitaria disponible para la convocatoria de propuestas es:

    • Presupuesto global: 42.000.000,00 €

    Fechas a tener en cuenta:

    • martes, 06 de septiembre de 2022 :Fecha límite de presentación de propuestas

    Dirección general responsable:

    • Dirección General de Investigación: Place Madou, 1, 1210 - Saint-Josse-Ten-Noode
    • Dirección General de Investigación: Rue de Champ de Mars, 21, 1050 - Bruxelles
    • Dirección General de Investigación: Square de Meeûs, 8, 1050 - Bruxelles

    convocatoria:

    Para más información visita la página web de la convocatoria

    Convocatorias Relacionadas: