Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Gabinete de Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
Etiqueta de calidad de la rama de ayuda humanitaria (ESC-HUMAID-2021-QUAL-LABEL)
Todos los tenas
PROGRAMA DEL CUERPO EUROPEO DE SOLIDARIDAD - ESC
Alcance :ETIQUETA DE C ALIDAD PARA EL VOLUNTARIADO EN AYUDA HUMANITARIA¿ QUÉ ES LA ETIQUETA DE C ALIDAD ?El Sello de Calidad para el Voluntariado de Ayuda Humanitaria certifica que una organización es capaz de llevar a cabo actividades solidarias de alta calidad de conformidad con los principios, objetivos y requisitos de la acción 'Cuerpo Voluntario Europeo de Ayuda Humanitaria'. La obtención de este Sello de Calidad es una condición previa para participar únicamente en actividades de voluntariado en apoyo de operaciones de ayuda humanitaria.¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE ETIQUETA DE CALIDAD?Al solicitar un Sello de Calidad para el Voluntariado de Ayuda Humanitaria, las organizaciones solicitantes pueden elegir uno de los siguientes roles:Rol de apoyo : implica apoyar, preparar y/o capacitar a los participantes antes de partir, mediar entre ellos y sus organizaciones anfitrionas y/o brindar apoyo a los participantes al regresar de su actividad. La función de apoyo también da derecho a la organización a presentar solicitudes de proyectos y coordinar asociaciones para proyectos de Voluntariado de Ayuda Humanitaria;Rol de anfitrión : cubre la gama completa de actividades relacionadas con acoger a un participante del Cuerpo de Solidaridad, incluido el desarrollo de un programa de actividades del joven y brindar orientación y apoyo al participante durante todas las fases, según corresponda. ¿COMO FUNCIONA?El Sello de Calidad del Voluntariado en Ayuda Humanitaria se otorga tras un proceso de selección que consta de tres etapas principales: presentación de la solicitud, evaluación y concesión.Las solicitudes para el Sello de Calidad para el Voluntariado en Ayuda Humanitaria pueden presentarse de forma continua (es decir, en cualquier momento) durante el período de programación, a la Agencia Ejecutiva, que es el único organismo de ejecución de esta acción. Las solicitudes serán evaluadas a intervalos establecidos, de acuerdo con un cronograma anual, que está alineado con el cronograma de la convocatoria de proyectos de Voluntariado de Ayuda Humanitaria.Las solicitudes se evaluarán según los criterios de elegibilidad, selección, exclusión y adjudicación (para obtener más información sobre los criterios de selección y exclusión, consulte la Parte E de esta Guía). Las organizaciones exitosas recibirán el Sello de Calidad para el Voluntariado de Ayuda Humanitaria. La Agencia Ejecutiva otorgará este Sello de Calidad y controlará su cumplimiento y podrá realizar reevaluaciones periódicas. El Sello de Calidad será válido durante todo el período de programación y hasta la finalización del último proyecto en el que participe la organización.Para facilitar la búsqueda de socios y la creación de consorcios de proyectos, los perfiles de todas las organizaciones que poseen este Sello de calidad se publican en una base de datos de organizaciones del Sello de calidad en el Portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad. Para identificar socios potenciales, se puede utilizar la herramienta de búsqueda de socios en el Portal de Oportunidades de Financiamiento y Licitaciones.Una vez que se les otorga un Sello de calidad, las organizaciones obtienen acceso al Portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad, donde se les invita a anunciar actividades. Las organizaciones deben hacer uso de la base de datos del Portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad para buscar socios y participantes potenciales. La información de la base de datos se publica tal como se formula en el formulario de solicitud del Sello de calidad.SOLICITUD DE UNA ETIQUETA DE CALIDAD EN NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN DE ANFITRIÓN - EL PROCEDIMIENTO DE ANFITRIÓN SIMPLIFICADOUna organización establecida en un país del programa que solicita la función de apoyo también puede solicitar la función de anfitrión en nombre de sus sucursales ubicadas en países que no pertenecen al programa con las que comparte la misma personalidad jurídica (procedimiento de alojamiento simplificado). Este procedimiento está diseñado para ayudar a organizaciones más grandes, con varias sucursales ubicadas en diferentes países.La organización de apoyo solicitante es responsable de la calidad y la seguridad de las actividades ofrecidas por las organizaciones de acogida simplificadas en nombre de las cuales presenta la solicitud.¿CUÁLES SON LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD?El Cuerpo Europeo de Solidaridad garantiza actividades de voluntariado de alta calidad, a través del proceso del Sello de Calidad. Las organizaciones participantes deben respetar los siguientes principios y normas:Igualdad de oportunidades y no discriminación . Los voluntarios deben ser seleccionados de manera justa, transparente y objetiva, independientemente de su género, etnia, religión, orientación sexual, opinión política o discapacidad. No se requieren titulaciones previas, nivel educativo, experiencia específica o conocimientos de idiomas. Se podría elaborar un perfil más específico del voluntario si la naturaleza de las tareas de la actividad o el contexto del proyecto lo justifican. Con el fin de promover la inclusión, la participación en actividades de voluntariado debe ser gratuita para el voluntario, con la excepción de posibles contribuciones a los gastos de viaje (si la beca no cubre íntegramente estos gastos). Las actividades deben respetar los principios establecidos en el artículo 9 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.Evitar la sustitución de puestos de trabajo . Las actividades de voluntariado no deben sustituir prácticas o trabajos, de modo que se evite cualquier efecto adverso sobre el empleo remunerado potencial o existente. La participación de voluntarios debería complementar el trabajo del personal remunerado. No deben reemplazar al personal asalariado ni rebajar su salario ni sus condiciones de servicio.Evitación de actividades nocivas . Debe garantizarse la seguridad y la protección de los participantes, las organizaciones participantes y los grupos destinatarios. Dicha seguridad y protección deben incluir requisitos de autorización apropiados para los participantes que trabajan con grupos vulnerables de conformidad con la legislación nacional aplicable. Las actividades de voluntariado deben implementarse teniendo debidamente en cuenta el impacto de circunstancias imprevistas, como crisis ambientales, conflictos o pandemias. Las actividades deben respetar los principios establecidos en las Directrices de la UE para la Promoción y Protección de los Derechos del Niño (https://ec.europa.eu/anti-trafficking/sites/antitrafficking/files/eu_guidelines_rights_of_child_0.pdf)Provisión de actividades de alta calidad, fácilmente accesibles e inclusivas . Las tareas del voluntariado deben permitir a los participantes desarrollar habilidades y competencias para el desarrollo personal, social y cívico. Se prestará especial atención a la capacidad de las organizaciones de acogida en terceros países y la necesidad de integrar las actividades de los voluntarios en el contexto local y facilitar la interacción de los voluntarios con los agentes humanitarios locales, la comunidad de acogida y la sociedad civil. El valor y los beneficios del voluntariado del Cuerpo Europeo de Solidaridad deben reconocerse a los voluntarios mediante la validación de los resultados del aprendizaje.Arreglos adecuados de capacitación, trabajo y voluntariado . Deben garantizarse a los participantes condiciones de vida y de trabajo seguras y dignas. Los jóvenes y las organizaciones deben firmar un acuerdo de voluntariado que delineará los derechos y responsabilidades de ambas partes e incluirá un conjunto bien definido de tareas de voluntariado.“sin fines de lucro” . De conformidad con el Reglamento Financiero, los beneficiarios no deben obtener ningún beneficio de las actividades financiadas por las subvenciones concedidas. Además, el voluntariado debe cubrir los gastos de los participantes derivados de la participación en dichas actividades solidarias, pero no debe proporcionarles un salario o un beneficio económico. TAREAS Y RESPONSABILIDADES DE LAS ORGANIZACIONES QUE TIENEN UN SELLO DE CALIDAD PARA EL VOLUNTARIADO EN AYUDA HUMANITARIAAdemás de cumplir con los principios mencionados anteriormente, las organizaciones que implementan proyectos de voluntariado de ayuda humanitaria deben llevar a cabo tareas y responsabilidades específicas para garantizar actividades de alta calidad. Al solicitar un sello de calidad, las organizaciones deben poder demostrar su capacidad para realizar las tareas y asumir responsabilidades relevantes para el puesto que solicitan, como se describe en los requisitos a continuación. Esta lista no es exhaustiva y, en algunos casos, el conjunto de tareas y responsabilidades puede superponerse entre las organizaciones anfitrionas y de apoyo, sin perjuicio de la calidad general de la actividad.ORGANIZACIONES QUE SOLICITAN UN PAPEL DE APOYO Gestión Garantizar el cumplimiento del Reglamento del Cuerpo Europeo de Solidaridad, en particular los artículos y considerandos que se refieren al capítulo de Ayuda Humanitaria.Garantizar una coordinación eficaz en cooperación con todas las demás organizaciones participantes;Preparar evaluación de riesgos/procedimientos de seguridad/plan de evacuación;Llevar a cabo el seguimiento, la presentación de informes y la evaluación de conformidad con los procedimientos del programa.Realizar actividades de difusión e información. Antes de la actividad Garantizar un procedimiento de selección acorde con los principios de transparencia e igualdad de trato;Seleccionar voluntarios del grupo relevante de candidatos capacitados;Asegúrese de que el voluntario firme un acuerdo de voluntariado que incluya al menos las siguientes disposiciones: - Rol del voluntario, título, duración y lugar de colocación, y tareas a realizar; - Duración del contrato, incluyendo fecha de inicio y finalización; - Gestión del rendimiento; - Condiciones de trabajo, incluidas las horas de trabajo y las vacaciones; - Derechos y obligaciones patrimoniales; - Disposiciones prácticas: controles médicos; visa y permisos de trabajo, requisitos de autorización pertinentes; - Inducción específica para participantes que trabajan con niños y grupos vulnerables de acuerdo con la legislación nacional aplicable - Conducta esperada del voluntario; - Política disciplinaria y extinción de la condición de voluntario; - mecanismo de mediación; - Responsabilidades y políticas aplicables a la gestión de la seguridad y salud y seguridad; - Aprendizaje y desarrollo: formación e inducción, debriefing. Asegurarse de que el voluntario reciba apoyo para llevar a cabo la preparación del idioma (si corresponde, apoyo para llevar a cabo el curso de idiomas en línea y la evaluación proporcionada por la Comisión);Identificar necesidades de aprendizaje y establecer objetivos de aprendizaje;Proporcionar una preparación adecuada a los voluntarios antes de la partida, de acuerdo con las necesidades individuales y adaptada a las especificidades del proyecto, la actividad y el país anfitrión y en línea con el Ciclo de Capacitación y Evaluación;Asegurarse de que los voluntarios cumplan con los requisitos de autorización pertinentes y se sometan a una preparación específica, en particular para los participantes que trabajan con grupos vulnerables de acuerdo con la legislación nacional aplicable;Asegurar la participación de los voluntarios en la sesión de capacitación previa a la partida, incluida la sesión informativa de seguridad;Asegúrese de que los voluntarios tengan una evaluación médica previa al despliegue;Asegurar que el voluntario esté cubierto por el seguro obligatorio previsto por el Cuerpo;Asegurarse de que el voluntario tenga todas las visas y permisos de trabajo necesarios;Asegúrese de que el voluntario reciba el kit de información del Cuerpo Europeo de Solidaridad;Hacer o facilitar los arreglos de viaje hacia/desde el país de despliegue;Tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la protección de los participantes;Designe un contacto de apoyo para el voluntario y manténgase en contacto con el voluntario y la organización anfitriona durante toda la actividad;Apoyar el asentamiento y la transición del voluntario;Proporcionar el apoyo adicional necesario al voluntario y a la organización de acogida;Asegurarse de que el voluntario comprenda los términos y condiciones del plan de seguro;Proporcionar apoyo a los voluntarios para reflexionar sobre el proceso de aprendizaje e identificar y documentar sus resultados de aprendizaje, a través de herramientas de validación de la UE, en particular Youthpass, Europass o herramientas nacionales. Durante la actividad Coordinar con las organizaciones anfitrionas para garantizar que el proyecto avance según lo planeado;Participar en la evaluación intermedia y las revisiones finales;Proporcionar apoyo de mediación en caso de desacuerdo entre el HO y el voluntario. Después de la actividad Proporcionar examen médico y psicológico de los voluntarios;Brindar apoyo para ayudar a la reintegración del voluntario en la comunidad de origen;Proporcionar al voluntario la oportunidad de intercambiar y compartir experiencias y resultados de aprendizaje;Fomentar la implicación del voluntario en la difusión y explotación de los resultados;Brindar orientación sobre educación superior, capacitación u oportunidades de empleo;Asegurar la participación del voluntario en el evento anual del Cuerpo Europeo de Solidaridad. ORGANIZACIONES QUE SOLICITAN UN PAPEL DE ANFITRIÓN Gestión Garantizar el cumplimiento del Reglamento del Cuerpo Europeo de Solidaridad, en particular los artículos y el considerando que se refieren al capítulo de Ayuda Humanitaria. Antes de la actividad Cooperar, en lo necesario, con la organización de apoyo (coordinador) en la preparación de la actividad y, en particular, con los voluntarios para sus actividades de voluntariado. Durante la actividad Aprendizaje, tutoría y apoyo. Asegúrese de que el voluntario asista a la capacitación a la llegada, incluida la sesión informativa de seguridad;Asegurar la organización de la evaluación intermedia;Asegurarse de que el voluntario asista al Ciclo completo de Capacitación y Evaluación (si aplica);Ofrecer al voluntario la oportunidad de llevar a cabo un conjunto bien definido de tareas, permitiendo integrar algunas de las ideas, creatividad y experiencia del voluntario;Identificar oportunidades claras de aprendizaje para y con el voluntario;Brindar apoyo, supervisión y orientación relacionados con la tarea al voluntario a través de personal experimentado;Brindar apoyo a los voluntarios en su proceso de aprendizaje;Apoyar a los voluntarios que realizan cursos de idiomas, si es necesario;Identificar un mentor que sea responsable de proporcionar a los voluntarios: - apoyo para llevar a cabo la autorreflexión sobre el aprendizaje - apoyo personal Voluntariado condiciones de vida y de trabajo Apoyar las solicitudes de visa y permiso de trabajo de los voluntarios.Garantizar la seguridad de los participantes de acuerdo con los procedimientos/plan de evacuación aprobados;Proporcionar condiciones de vida y de trabajo adecuadas al voluntario;Facilitar la integración de voluntarios en la comunidad local y la interacción con la comunidad de expatriados;Garantizar la prevención de conflictos, la mediación y el bienestar, incluido el apoyo psicológico cuando sea necesario;Asegúrese de que los medios de transporte local estén disponibles para el voluntario;Garantizar el acceso a los medios de comunicación para el contacto con las organizaciones participantes y familiares;Proporcionar las debidas asignaciones al voluntario. Después de la actividad Proporcionar una revisión final del desempeño y un informe al voluntario;Seguimiento y evaluación de la acción con la organización de apoyo inmediatamente después de la finalización de la actividad de voluntariado;Contribuir a las fases de impacto y difusión de resultados y apoyar la evaluación final del proyecto. ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA EVALUAR LA ETIQUETA DE CALIDAD?CRITERIO DE ELEGIBILIDAD Organizaciones elegibles Sello de calidad para la función de apoyo : cualquier organización establecida legalmente en un país del programa. Sello de calidad para la función de anfitrión : cualquier organización establecida legalmente en un país que no sea del programa Una organización establecida en un país del programa que solicita la función de apoyo también puede solicitar la función de anfitrión en nombre de sus sucursales con las que comparte la misma personalidad jurídica. Los grupos de jóvenes no son elegibles. Duración Toda la duración del período de programación, 2021 - 2027, sujeto a reevaluaciones periódicas que puede llevar a cabo la EACEA ¿Cuándo aplicar? Las solicitudes pueden presentarse de forma continua. Las organizaciones que deseen participar en proyectos de Voluntariado de Ayuda Humanitaria bajo la convocatoria 2022 deben presentar su solicitud de Sello de Calidad antes del 22 de septiembre de 2021 a las 17:00 (hora de Bruselas). ¿Dónde aplicar? A la Agencia Ejecutiva de Educación y Cultura vía Financiación y licitaciones (europa.eu) ID de llamada: ESC-HUMAID-2021-QUAL-LABEL ID de tema: ESC-HUMAID-2021-QUAL-LABEL-FP Otros criterios Se debe anexar al formulario de solicitud una declaración de honor firmada por el representante legal. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓNLa concesión de un Sello de Calidad está sujeta a una evaluación de la capacidad de la organización para garantizar las tareas y responsabilidades pertinentes, que se mencionan anteriormente. Los siguientes criterios de adjudicación se utilizarán para evaluar las solicitudes.ORGANIZACIONES QUE SOLICITAN UN PAPEL DE APOYO Relevancia La medida en la que: los motivos de la organización para participar en el Cuerpo Europeo de Solidaridad son convincentes y están claramente explicadoslos objetivos de la organización abordan cuestiones relevantes para los objetivos del Cuerpo Europeo de Solidaridadlas actividades de la organización y su experiencia son relevantes para el campo de la ayuda humanitaria y tienen una fuerte dimensión solidariala organización demuestra compromiso con los principios humanitarios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia, así como con el principio de 'no hacer daño' Calidad de las medidas La medida en que la organización respeta los estándares de calidad del programa al: llevar a cabo actividades que respondan a las necesidades de ayuda humanitaria y brinden beneficios tangibles a los grupos destinatarios y las comunidades localesgarantizar que la seguridad, la salud y la seguridad de los participantes estén garantizadas y que los riesgos relacionados con el alojamiento propuesto y las prácticas se aborden adecuadamentetomar las medidas necesarias para respetar el principio de prevención de actividades nocivasasegurar arreglos prácticos y logísticos adecuadosgarantizar un apoyo de tutoría adecuado para los participantesgarantizar un apoyo personal adecuado para los participantes, incluidas medidas de prevención y mitigación de conflictos y apoyo psicológicotomar las medidas adecuadas para garantizar condiciones de vida y de trabajo apropiadas para los voluntariosevitar la sustitución de puestos de trabajo, las tareas rutinarias y las tareas con bajo impacto en el aprendizajepromover la sostenibilidad y responsabilidad ambiental e incorporar prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente en las actividadeshacer uso de herramientas y métodos digitales para complementar y mejorar las actividades Capacidad organizativa La medida en la que: la organización ha demostrado la capacidad, la capacidad y el compromiso de asignar los recursos adecuados para gestionar las actividades del Cuerpo Europeo de Solidaridad de conformidad con las normas de calidad aplicables, en particular las normas de seguridad y protección para el Voluntariado de Ayuda Humanitariala organización ha propuesto pasos apropiados para asegurar la continuidad de las actividades en caso de cambios organizacionalesla organización demuestra un buen enfoque hacia el trabajo con los socioslas medidas para asegurar la sostenibilidad de las actividades planificadas son de alta calidad apropiadala organización garantiza una gestión de proyectos de calidad, incluidas las medidas adecuadas de comunicación y coordinación con otras organizaciones anfitrionas o de apoyolas medidas destinadas a difundir los resultados de las actividades dentro y fuera de las organizaciones participantes son apropiadas y de alta calidadlas medidas de seguimiento y evaluación de las actividades son adecuadas y de alta calidad. ORGANIZACIONES QUE SOLICITAN UN PAPEL DE ANFITRIÓN Relevancia La medida en la que: los motivos de la organización para participar en el Cuerpo Europeo de Solidaridad son convincentes y están claramente explicadoslos objetivos de la organización abordan cuestiones relevantes para los objetivos del Cuerpo Europeo de Solidaridadlas actividades de la organización y su experiencia son relevantes para el campo de la ayuda humanitaria y tienen una fuerte dimensión solidariala organización demuestra compromiso con los principios humanitarios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia, así como con el principio de 'no hacer daño' Calidad de las medidas La medida en que la organización respeta los estándares de calidad del programa al: llevar a cabo actividades que respondan a las necesidades de ayuda humanitaria y brinden beneficios tangibles a los grupos destinatarios y las comunidades localesgarantizar que la seguridad, la salud y la seguridad de los participantes estén garantizadas y que los riesgos relacionados con el alojamiento propuesto y las prácticas se aborden adecuadamentetomar las medidas necesarias para respetar el principio de prevención de actividades nocivasgarantizar un apoyo de tutoría adecuado para los participantesasegurar arreglos prácticos y logísticos adecuadosgarantizar un apoyo de tutoría adecuado para los participantes durante la actividadgarantizar un apoyo personal adecuado para los participantes, incluidas medidas de prevención y mitigación de conflictos y apoyo psicológicotomar las medidas adecuadas para garantizar condiciones de vida y de trabajo apropiadas para los voluntariosevitar la sustitución de puestos de trabajo, las tareas rutinarias y las tareas con bajo impacto en el aprendizajepromover la sostenibilidad y responsabilidad ambiental e incorporar prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente en las actividadeshacer uso de herramientas y métodos digitales para complementar y mejorar las actividades Capacidad organizativa La medida en la que: la organización ha demostrado la capacidad, la capacidad y el compromiso de asignar los recursos adecuados para gestionar las actividades del Cuerpo Europeo de Solidaridad de conformidad con las normas de calidad aplicables, en particular las normas de seguridad y protección para el Voluntariado de Ayuda Humanitariala organización ha propuesto pasos apropiados para asegurar la continuidad de las actividades en caso de cambios organizacionalesla organización demuestra un buen enfoque hacia el trabajo con los socioslas medidas para asegurar la sostenibilidad de las actividades planificadas son de alta calidad apropiadala organización garantiza una gestión de proyectos de calidad, incluidas las medidas adecuadas de comunicación y coordinación con la organización de apoyolas medidas destinadas a difundir los resultados de las actividades dentro y fuera de las organizaciones participantes son apropiadas y de alta calidadlas medidas de seguimiento y evaluación de las actividades son adecuadas y de alta calidad. SEGUIMIENTO, INFORMES Y GARANTÍA DE CALIDADCAMBIO/ACTUALIZACIÓN DE LA ETIQUETA DE CALIDADLas organizaciones que dispongan de un Sello de Calidad para el Voluntariado en Ayuda Humanitaria deberán comunicar al organismo que lo otorga cualquier cambio en su organización que deba reflejarse en su Sello de Calidad.SEGUIMIENTO Y CONTROLESEl Sello de Calidad será reevaluado periódicamente. La Agencia Ejecutiva podrá realizar visitas de seguimiento periódicas o puntuales para comprobar que las organizaciones que poseen un Sello de Calidad siguen cumpliendo los estándares de calidad.TERMINACIÓNEn casos de bajo rendimiento grave, incumplimiento de las instrucciones y plazos de la Agencia Ejecutiva o violaciones reiteradas de las reglas del Programa, el Sello de Calidad puede ser retirado. La Agencia Ejecutiva dará la debida consideración a cada caso de incumplimiento y avisará a la organización con la suficiente antelación para dar tiempo suficiente a tomar medidas correctivas.Además, el organismo otorgante puede dar por terminado un Sello de Calidad si la organización deja de existir.
Esta convocatoria cubre los siguientes temas:
Abierto para entidades legalmente constituidas y localizadas en alguna de las zonas de actuación de cualquiera de los siguientes tipos:
La previsión de financiación comunitaria disponible para la convocatoria de propuestas es:
Para más información visita la página web de la convocatoria