Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Gabinete de Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
Equipos de Voluntariado en Áreas de Alta Prioridad Salud (ESC-SOLID-2021-VTHPA)
Todos los tenas
PROGRAMA DEL CUERPO EUROPEO DE SOLIDARIDAD - ESC
Alcance :EQUIPOS DE VOLUNTARIADO EN ÁREAS DE ALTA PRIORIDAD¿QUÉ SON LOS EQUIPOS DE VOLUNTARIADO EN ÁREAS DE ALTA PRIORIDAD?Los Equipos de Voluntariado en áreas de alta prioridad son proyectos a gran escala y de alto impacto que apoyan actividades de voluntariado realizadas por jóvenes de al menos dos países diferentes que se unen para expresar solidaridad mediante la implementación de intervenciones a corto plazo que abordan desafíos europeos comunes en áreas políticas definidas cada año en nivel de la UE.¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS?La prioridad de este año se centra en el impacto y la recuperación del COVID-19, en particular mediante el apoyo a los sistemas de salud y asistencia social con actividades que aborden la prevención, la promoción y el apoyo en el ámbito de la salud; abordar los principales desafíos de salud (es decir, enfermedades potencialmente mortales como el cáncer) y promover la salud, un estilo de vida saludable, la actividad física y el bienestar general. A los efectos de esta convocatoria, las solicitudes de financiación podrán:contribuir a la mejora de la salud y el bienestar de las personas vulnerables, incluidas las personas afectadas por enfermedades crónicas o potencialmente mortales (p. ej., cáncer);contribuir a construir sociedades inclusivas a través de la protección de grupos vulnerables como personas con dependencia de drogas y alcohol, ancianos y niños, inmigrantes, personas sin hogar, etc. del impacto de COVID-19 y otras enfermedades Además, para aumentar la calidad y el impacto de la acción, los proyectos integrarían actividades complementarias para:fomentar la cooperación europea para fortalecer la capacidad del sector solidario para hacer frente a los desafíos europeos comunes, como la crisis sanitaria, la protección de los grupos vulnerables a través de la creación de redes y el intercambio de experiencias;sensibilizar sobre la prevención a través de campañas, promoción y difusión de información, debates públicos para mejorar la salud general de las poblaciones europeas. ¿QUÉ ACTIVIDADES SE PUEDEN APOYAR?Se apoyan las siguientes actividades:Equipos de Voluntariado Los Equipos de Voluntariado son actividades solidarias que permiten a grupos de mínimo 5 participantes realizar un voluntariado conjunto por un periodo de entre 2 semanas y 2 meses. La composición del equipo debe ser internacional (incluyendo participantes de al menos dos países diferentes) con al menos una cuarta parte de los miembros del equipo provenientes de países diferentes al país donde se lleva a cabo la actividad. En los equipos de voluntariado, los voluntarios del Cuerpo Europeo de Solidaridad realizan tareas para un proyecto durante un breve período de tiempo (normalmente, pero no exclusivamente, durante las vacaciones, los descansos entre periodos de estudio, la transición de la educación al trabajo, etc.).Ejemplos del valioso trabajo que pueden realizar los equipos de voluntarios en el marco de esta Acción incluyen: organizar campañas de información, brindar servicios comunitarios críticos a las poblaciones más vulnerables, por ejemplo, organizar compras de comestibles para personas mayores, organizar actividades recreativas para niños con cáncer, talleres intergeneracionales sobre el uso de Internet. herramientas para socializar y comunicar, apoyando campañas de vacunación. En los Equipos de Voluntariado, los voluntarios realizarán la actividad en grupo. Esto puede ser un incentivo para los jóvenes que no se sienten preparados para embarcarse en experiencias desafiantes por su cuenta; La actividad será más corta en su duración. Esto puede fomentar la participación de aquellos jóvenes que no pueden comprometerse por un largo período de tiempo debido a sus estudios o trabajos, pero que aún quieren ser de ayuda para la comunidad. Lo anterior convierte también a los Equipos de Voluntariado en un formato integrador , especialmente indicado para una primera experiencia de voluntariado y la participación de jóvenes con menos oportunidades. Por lo tanto, pueden servir como puerta de entrada para actividades a largo plazo o incluso proporcionar un incentivo para iniciar un proyecto solidario propio. Actividades complementarias Las actividades complementarias son actividades paralelas relevantes diseñadas para agregar valor y aumentar los resultados del proyecto, así como para fortalecer su impacto a nivel local, regional y/o europeo. Estas actividades complementarias tienen como objetivo sensibilizar sobre el valor del voluntariado para los jóvenes y para las comunidades, así como fortalecer el reconocimiento de las habilidades y competencias adquiridas por los voluntarios. Estas actividades también podrían mejorar la capacidad de las organizaciones del sector solidario para abordar desafíos europeos comunes y sus habilidades para desarrollar proyectos de voluntariado. Las actividades complementarias podrían incluir talleres, conferencias, seminarios, cursos de formación, observación del trabajo, coaching, intercambio de buenas prácticas, etc.Visita Preparatoria Las visitas preparatorias son visitas al lugar de celebración de las actividades de voluntariado antes de su inicio. Deben garantizar actividades de alta calidad que involucren a jóvenes con menos oportunidades o cuando la visita sea necesaria para la implementación de una actividad con una fuerte dimensión de inclusión. La visita puede centrarse en facilitar y preparar arreglos administrativos, generar confianza y comprensión y establecer una asociación sólida entre las organizaciones y las personas involucradas. Los participantes con menos oportunidades que tomarán parte en las actividades planificadas pueden participar en la visita, para ayudar en su preparación e involucrarlos en el diseño de la actividad para que sus necesidades sean tenidas en cuenta desde el inicio.¿CÓMO MONTAR UN PROYECTO?Un proyecto es implementado por al menos tres organizaciones de al menos dos países elegibles diferentes y generalmente constará de las siguientes etapas:Planificación (definición de las necesidades, objetivos, desarrollo del programa de trabajo, cronograma de actividades, etc.);Preparación (disposiciones prácticas, selección de participantes, establecimiento de acuerdos con socios y participantes, preparación lingüística/intercultural/relacionada con la tarea de los participantes antes de la salida);Implementación de actividades (incluyendo apoyo y orientación a los participantes durante las actividades);Seguimiento (la evaluación de las actividades, seguimiento de los participantes, emisión del certificado de participación así como la difusión y aprovechamiento de los resultados del proyecto). La implementación de actividades solidarias transfronterizas para grupos de voluntarios son el núcleo de un proyecto. Por lo tanto, un proyecto debe incluir al menos una actividad de equipo de voluntariado. Un proyecto también debe incluir actividades complementarias. Además, se alienta a las organizaciones a organizar visitas preparatorias para garantizar actividades de alta calidad en las que participen jóvenes con menos oportunidades. Se deben respetar los criterios de elegibilidad establecidos a continuación.Selección de Participantes Los jóvenes que quieran participar en el Cuerpo Europeo de Solidaridad deben registrarse en el Portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad. Los jóvenes con menos oportunidades pueden recibir apoyo de organizaciones para completar la fase de registro. El Portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad ofrece un lugar para aquellos jóvenes y organizaciones con Sello de Calidad y dispuestos a implementar actividades solidarias para encontrarse. Las organizaciones tienen que seleccionar a los participantes de la base de datos de jóvenes registrados.Medidas de calidad y soporte Se prevé un conjunto de medidas y servicios, como formación, apoyo al aprendizaje de idiomas, identificación y documentación de las competencias adquiridas, seguros para garantizar la calidad de las actividades de voluntariado y una fuerte dimensión de aprendizaje para los participantes. Algunas de estas medidas son opcionales y podrían utilizarse en función del interés y las necesidades de los participantes, y algunas de ellas son obligatorias. Las organizaciones deben tratar de promover el uso de la Capacitación general en línea como parte de la experiencia de aprendizaje de los voluntarios. La información detallada sobre esas medidas está disponible en la Parte D de esta Guía.Inclusión y diversidad El Cuerpo Europeo de Solidaridad busca promover la igualdad de oportunidades y el acceso, la inclusión y la equidad. Las organizaciones deben diseñar actividades accesibles e inclusivas, teniendo en cuenta las opiniones y necesidades de los participantes con menos oportunidades. Para apoyar la inclusión de los jóvenes con menos oportunidades , se dispone de medidas de apoyo y financiación adicionales que permiten a las organizaciones participantes adaptarse y atender mejor las necesidades de los jóvenes con menos oportunidades. Para beneficiarse de la financiación adicional, los solicitantes deberán describir cómo involucran a los jóvenes que están en desventaja comparativa, es decir, tienen comparativamente menos oportunidades que sus pares en el mismo país/área/grupo de edad/situación, cuáles son las necesidades específicas para asegurar su participación en igualdad de condiciones con los demás y qué medidas específicas tienen previsto poner en marcha para atender a estas necesidades.En este sentido, “involucrar” no se refiere a un grupo objetivo con el que trabajan las organizaciones. Significa facilitar la participación de los jóvenes con menos oportunidades diseñando las medidas de divulgación y apoyo, así como las actividades del proyecto de manera inclusiva y accesible. Protección del medio ambiente, desarrollo sostenible y acción climática Las actividades de voluntariado deben promover un comportamiento ambientalmente sostenible y responsable entre los participantes, sensibilizando sobre la importancia de actuar para reducir o compensar la huella ambiental de las actividades. Las actividades de voluntariado deben diseñarse e implementarse con conciencia medioambiental, por ejemplo, integrando prácticas sostenibles como la reducción de residuos y el reciclaje, utilizando medios de transporte sostenibles.Transición digital Se alienta a las organizaciones participantes a hacer uso de herramientas digitales y métodos de aprendizaje para complementar sus actividades físicas, mejorar la cooperación entre las organizaciones asociadas y la calidad de las actividades.¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA EVALUAR LOS PROYECTOS?Los proyectos son seleccionados y gestionados a nivel de la UE por la Agencia Ejecutiva de Educación y Cultura (EACEA). El enfoque centralizado garantiza la dimensión paneuropea subyacente de estos proyectos y permite grandes proyectos con un mayor número de participantes y un alto impacto. Los proyectos serán evaluados según los siguientes criterios: elegibilidad, exclusión, selección y adjudicación.CRITERIO DE ELEGIBILIDAD A continuación se enumeran los criterios formales que los proyectos deben respetar para poder optar a una subvención.CRITERIOS GENERALES DE ELEGIBILIDAD Organizaciones participantes elegibles Cualquier organización legalmente establecida en un país del programa o en un país socio vecino de la UE que posea un Sello de calidad de voluntariado válido o una acreditación de voluntariado Erasmus+. Las organizaciones participantes deben poseer un Sello de Calidad de voluntariado válido o una acreditación de voluntariado Erasmus+ como muy tarde al inicio de las actividades en las que participan y durante toda la duración de las mismas. Solicitantes elegibles Cualquier organización participante elegible establecida legalmente en un país del programa y cualquier organización internacional. La organización aplica en nombre de todas las organizaciones participantes involucradas en el proyecto. La organización solicitante debe disponer de un Sello de Calidad de voluntariado o una acreditación de voluntariado Erasmus+ en vigor en el momento de la solicitud y durante toda la duración del proyecto. Número de organizaciones participantes Al menos tres organizaciones elegibles, de al menos dos países del programa diferentes. lugar de actividades Las actividades deben tener lugar en el país de una de las organizaciones participantes, excepto en casos debidamente justificados, relacionados con los objetivos de la convocatoria. Las actividades deben tener lugar en un país del programa o en un país socio vecino de la UE. Número de actividades Se debe implementar al menos una actividad del equipo de voluntariado. Número de participantes Mínimo 40 participantes por proyecto. Duración del proyecto 12, 24 o 36 meses. La duración debe elegirse en la etapa de solicitud, en función de los objetivos del proyecto y del tipo de actividades previstas a lo largo del tiempo. El inicio no puede ser anterior a la firma del Acuerdo de Subvención por parte de la Agencia. ¿Dónde aplicar? A la Agencia Ejecutiva de Educación y Cultura. Financiación y licitaciones (europa.eu) ID de llamada: ESC-VOLUN-2021-VTHPA ¿Cuándo aplicar? Los solicitantes deben presentar su solicitud de subvención antes del 5 de octubre de 2021 a las 17:00 (hora de Bruselas). Otros criterios Con la solicitud deberá acompañarse una Declaración de Honor firmada por el representante legal. CRITERIOS ADICIONALES DE ELEGIBILIDAD PARA ACTIVIDADES DE EQUIPOS DE VOLUNTARIADO Duración de la actividad 2 semanas a 2 meses, excluyendo el tiempo de viaje. Participantes elegibles Jóvenes de entre 18 y 30 años que residan legalmente en un país del programa o en un país socio vecino de la UE y se hayan registrado en el Portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad. Número de participantes y composición de los equipos Mínimo 5 participantes. El equipo debe estar compuesto por participantes que provengan de al menos dos países diferentes y al menos una cuarta parte de los miembros del equipo que provengan de países diferentes al país donde se desarrolla la actividad. . Los jóvenes solo pueden participar en una actividad a la vez. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN Para ser considerada para la financiación, las propuestas deben obtener al menos 60 puntos. Además, deberán obtener al menos la mitad de la puntuación máxima en cada una de las categorías de los criterios de adjudicación que se mencionan a continuación. En casos ex aequo, se dará prioridad a los puntajes más altos de "relevancia, justificación e impacto" y luego a "Calidad de la gestión del proyecto" y luego a "Calidad del diseño del proyecto". Relevancia, justificación e impacto (máximo 30 puntos) La relevancia del proyecto para los objetivos del Cuerpo Europeo de Solidaridad y la prioridad temática establecida para esta Acción;La medida en que la propuesta abordará necesidades sociales importantes y bien definidas;La relevancia del proyecto para las necesidades y objetivos de los participantes individuales y las organizaciones participantes;La medida en que el proyecto proporcionará beneficios a las comunidades en las que se llevan a cabo las actividades;El impacto potencial del proyecto a nivel local, regional, nacional y/o europeo;la medida en que el proyecto proporciona valor añadido europeo;La medida en que el proyecto involucra a jóvenes con menos oportunidades como participantes. Calidad del diseño del proyecto (máximo 40 puntos) La coherencia entre los objetivos del proyecto y las actividades propuestas;La claridad, integridad y calidad de todas las fases del proyecto (preparación de los participantes, implementación de actividades, seguimiento y apoyo brindado al regreso de los participantes);la calidad de las disposiciones para el reconocimiento y la validación de los resultados del aprendizaje de los participantes, así como el uso coherente de las herramientas europeas de transparencia y reconocimiento;La idoneidad de las medidas para seleccionar y/o involucrar a los participantes en las actividades;La calidad de las medidas propuestas para llegar e involucrar a los jóvenes con menos oportunidades;La calidad de los métodos y medidas de aprendizaje no formal propuestos para que los participantes adquieran habilidades y competencias valiosas para su desarrollo personal, educativo, social, cívico y cultural;El valor añadido de las actividades complementarias a los objetivos del proyecto y el impacto del proyecto. Calidad de la gestión de proyectos (máximo 30 puntos) La calidad de las modalidades prácticas, de gestión y de apoyo;La calidad de la cooperación y comunicación entre las organizaciones participantes, así como con otras partes interesadas relevantes;La calidad de las medidas de evaluación y difusión de los resultados del proyecto. ¿CUÁLES SON LAS REGLAS DE FINANCIACIÓN?Subvención máxima de la UE por proyecto: 400.000 EUR Costos elegibles Mecanismo de financiación Cantidad Regla de asignación Apoyo a los participantes Contribución a los gastos de viaje y gastos excepcionales como los gastos de visa y vacunas, seguro personal para actividades en el país, gastos de viaje elevados y contribución a los gastos personales adicionales de los participantes (dinero de bolsillo). Contribución sobre la base de los costes unitarios 23 EUR por día por participante Basado en la duración de la actividad (si es necesario, incluyendo también un día de viaje antes de la actividad y un día de viaje después de la actividad) por participante, incluidas las personas acompañantes. Apoyo organizacional Contribución a los costes de gestión (p. ej., planificación, financiación, coordinación y comunicación entre socios, costes administrativos) y a los costes directamente relacionados con la ejecución de actividades de voluntariado (p. ej., preparación, seguimiento y apoyo de los participantes, validación de los resultados del aprendizaje) y costes vinculados a la subsistencia de los participantes (por ejemplo, pensión, alojamiento y viajes locales). Contribución a los costes de actividades complementarias. Contribución a costes excepcionales como garantía financiera e informe de auditoría. Contribución sobre la base de los costes unitarios 37 EUR por día por participante Basado en la duración de la actividad (si es necesario, incluyendo también un día de viaje antes de la actividad y un día de viaje después de la actividad) por participante, incluidas las personas acompañantes. Apoyo a la inclusión Contribución a los costos incurridos por las organizaciones para apoyar la participación de jóvenes con menos oportunidades en igualdad de condiciones con los demás, como inversión en activos físicos, tutoría reforzada, visitas preparatorias. Contribución sobre la base de los costes unitarios 20 EUR por día por participante En función de la duración de la actividad (si es necesario, incluyendo también un día de viaje antes de la actividad y un día de viaje después de la actividad) por participante con menos oportunidades, excluyendo a los acompañantes.
Esta convocatoria cubre los siguientes temas:
Abierto para entidades legalmente constituidas y localizadas en alguna de las zonas de actuación de cualquiera de los siguientes tipos:
La previsión de financiación comunitaria disponible para la convocatoria de propuestas es:
Para más información visita la página web de la convocatoria