Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Gabinete de Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
ISR y comunicaciones avanzadas (EDF-2021-C4ISR-D)
Todos los tenas
FONDO EUROPEO DE DEFENSA - EDF
Objetivo :La superioridad de la información es clave para lograr una ventaja operativa contra el enemigo. Hoy en día, las fuerzas armadas de los Estados miembros de la UE (EM) utilizan una variedad de medios de comunicación especializados para coordinar y compartir información relevante durante las operaciones. En el dominio táctico, para cumplir con el entorno muy exigente en combate de alta intensidad, los sistemas de radiocomunicaciones se han diseñado con mecanismos avanzados para comunicaciones discretas y robustas, lo que da como resultado capacidades de velocidad de datos limitadas.Los enlaces de datos tácticos y los sistemas de comunicaciones actuales tienen limitaciones operativas y de coalición, incluidas las vulnerabilidades que deben abordarse. La comunicación confiable y de banda ancha para la interoperabilidad operativa, la movilidad y la seguridad que es robusta contra la detección, la adquisición y la interferencia son capacidades clave para las operaciones de defensa y la guerra electrónica, incluso lejos del campo de batalla. Sin embargo, las arquitecturas de red definidas por software y las comunicaciones robustas, resistentes y de alto rendimiento serán características clave para construir e implementar sistemas de comunicación militar de próxima generación.En el contexto de la guerra colaborativa, los datos de los sensores deben compartirse y analizarse colectivamente, incluso mediante análisis de big data e inteligencia artificial, con vistas a una toma de decisiones operativa eficiente. Esto requiere conectividad ad-hoc, cualquiera para cualquiera, ubicua, de banda ancha, segura y de baja latencia, que la tecnología 5G podría proporcionar en ciertos escenarios operativos.Una burbuja 5G táctica integrada podría ofrecer una capacidad de banda ancha complementaria e interoperable a nivel táctico para aumentar el intercambio de información, posiblemente acelerando el despliegue de los puestos de mando, mejorando el intercambio de datos de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) y contribuyendo a mejorar la logística de las bases y seguridad.Por lo tanto, es necesario estudiar las tecnologías 5G con el objetivo de integrarlas (o un subconjunto) en CIS (Sistemas de Información y Comunicación) tácticos para proporcionar capacidades adicionales que respalden misiones específicas y escenarios operativos. Se necesita un sistema o red de comunicación conjunta estandarizada e interoperable. La industria ya ha formulado estándares flexibles, como soluciones 5G y SDN [1] y arquitecturas de red potencialmente basadas en enfoques basados en software, computación perimetral y segmentación, que allanan el camino para las redes de próxima generación.Desafío específicoEl desafío específico de este tema es evaluar los casos de uso identificados, mediante los cuales 5G brindará capacidades operativas mejoradas y construirá las soluciones 5G interoperables correspondientes que coincidan con las limitaciones militares en términos de robustez, resiliencia, seguridad, soberanía y capacidad de administración, y al mismo tiempo garantizar eficiente interoperabilidad de las soluciones 5G con tecnologías de redes militares.Alcance :Las propuestas deben abordar el desarrollo de una burbuja táctica integrada LTE [2] /5G basada en un diseño de comunicación multidimensional de defensa robusta, utilizando hardware, software y arquitectura seguros comerciales y militares, transceptores digitales, considerando sistemas de antenas digitales multifuncionales, todo con un enfoque SWaP-C (tamaño, peso y costo de energía).En particular, las propuestas deben conducir a la identificación y evaluación de casos de uso operativo donde 5G traerá beneficios, analizar los méritos, las pautas de implementación, incluidas las modificaciones eventuales, y los casos de uso prototipo seleccionados, y el área de endurecimiento, si es necesario, se se identificarán y las tareas de militarización/personalización se definirán y evaluarán con más detalle. El objetivo es ayudar a optimizar las soluciones 5G para el usuario militar previsto cuidando la mejor combinación de restricciones operativas y potencia informática 5G disponible.La propuesta debe proporcionar soluciones probadas que cubran todos los aspectos, desde dispositivos, infraestructura, seguridad y orquestación del sistema general, proporcionando una solución optimizada para integrar mejor las soluciones 5G con otros tipos de redes militares que puedan estar presentes en los casos de uso.Entre otros, los ejemplos de posibles casos de uso militar de 5G posiblemente deberían considerar:- Proporcionar mando, control y comunicación seguros y robustos proporcionando información relevante a nivel C2 (Comando y Control) para ISR y, en el futuro, para la conciencia situacional cibernética.- Controle de forma remota vehículos y robots no tripulados, por ejemplo, para información de vigilancia y reconocimiento.- Integrar la red 5G que permite la realidad virtual/aumentada para la planificación de misiones, la capacitación y el uso operativo.- Integrar la red 5G que permite almacenes inteligentes, atención médica de campo inteligente y soluciones logísticas/de suministro.Actividades dirigidasLas propuestas deben cubrir las siguientes actividades a las que se refiere el artículo 10.3 del Reglamento del FED, sin excluir posibles actividades previas y posteriores elegibles para acciones de desarrollo si se consideran útiles para alcanzar los objetivos:- Estudios, como estudios de viabilidad para explorar la viabilidad de tecnologías, productos, procesos, servicios y soluciones nuevos o mejorados;- El diseño de un producto de defensa, componente o tecnología tangible o intangible, así como la definición de las especificaciones técnicas sobre las que se ha desarrollado dicho diseño, que pueden incluir ensayos parciales para la reducción de riesgos en un entorno industrial o representativo;- El desarrollo de un modelo de producto de defensa, componente o tecnología tangible o intangible, que pueda demostrar el desempeño del elemento en un entorno operativo (prototipo de sistema);- La prueba de un producto de defensa, componente o tecnología tangible o intangible.Las propuestas deberán abordar en particular los siguientes objetivos:Estudios :- Las fuerzas de defensa de los Estados miembros de la UE utilizan el análisis de casos para la defensa nacional y las operaciones expedicionarias con énfasis en la interoperabilidad (dominios terrestres, marítimos y aéreos).- Evaluación del estándar 5G y sistemas SDN para responder a los diferentes casos de uso (incluido el análisis de brechas) y nuevos conceptos operativos (por ejemplo, nube táctica).- Análisis de conceptos para la adopción de un estándar industrial adecuado a las necesidades militares de los Estados miembros de la UE.- Definición de requisitos para sistemas militares 5G, considerando también la interoperabilidad con otras redes militares de radio.- Estudio sobre cómo combinar sistemas 5G con otros tipos de redes que puedan estar presentes en una operación- Análisis de las necesidades de los casos de uso de acuerdo con las limitaciones del sistema 5G para seleccionar las arquitecturas de red subyacentes.- Análisis sobre cómo mejorar las capacidades de ciberresiliencia y, en general, la robustez de 5G frente a la detección, adquisición y interferencia (por ejemplo, utilizando procedimientos de gestión de recursos ad-hoc, sistemas de antena especializados).- Presentación de los resultados del estudio y ejecución de una demostración con casos de uso, también para permitir evaluar las brechas en las tecnologías 5G para una integración segura con las redes tácticas.Diseño :- Definición de soluciones 5G (incluyendo burbujas tácticas) y soluciones SDN aplicables a sistemas centralizados y distribuidos.- Definición de la arquitectura del sistema, subsistemas e interfaces, y pautas de implementación, etc.), considerando también la interoperabilidad con otras redes militares de radio.- Definición del entorno y soluciones de seguridad, considerando superposiciones seguras que explotan los estándares militares existentes.- Selección de un subconjunto de casos de uso para demostración, simulación y prototipado.- Definición del alcance para la adopción de un estándar industrial adecuado a las necesidades militares.- Definición de la arquitectura del sistema para la adopción de un estándar industrial adecuado a las necesidades militares.- Definición de un banco de pruebas para la adopción de un estándar industrial adecuado a las necesidades militares.- Una propuesta de posibles proyectos posteriores que deberían generarse en función de las necesidades operativas de los Estados miembros de la UE.Creación de prototipos para la implementación de casos de uso seleccionados (a consolidar a lo largo de la implementación):- Desarrollo de un prototipo consistente en múltiples burbujas tácticas integradas en redes militares incluyendo demostración y/o prototipado de diferentes burbujas tácticas interoperables y redes tácticas de extremo a extremo, también integradas con activos militares.- Presentación, si es posible, de los resultados del estudio y ejecución de una demostración con casos de uso.Prueba :- Pruebas de las capacidades operativas soportadas y soluciones actuales para la gestión del ciclo de vida, con el objetivo de aumentar la eficiencia y el ahorro de costes.Requerimientos funcionalesLas soluciones propuestas deberán cumplir los siguientes requisitos:- Utilizando estándares 3GPP [3] 5G (NR [4] , 5GC [5] , rebanado, FWA [6] )- Solución independiente 5G- Redundancia y seguridad necesarias para soluciones críticas. Especialmente soluciones que consideran las necesidades en términos de confidencialidad, integridad y disponibilidad, frente a amenazas (incluidas las amenazas cibernéticas) correspondientes a los casos de uso militar para la 'defensa cibernética activa'- Interoperabilidad e integración con la infraestructura militar existente- Bajo impacto EMC [7]- Implementación en un espectro altamente regulado- Soporte para operaciones multidimensionales- Flexibilidad en el diseño de la red que conduce a servicios diferenciados en niveles de conflicto que cambian rápidamente- Aprovechar las redes comerciales 5G para ciertos casos de uso- SWaP para los diferentes casos de uso- Facilidad/rapidez de implementación y herramientas asociadas (orquestación)- Soluciones de bajo mantenimiento, para despliegue a largo plazo- Interconexión de tecnologías de sensores- Integración del factor humano (HFI)- Interfaz para integración en unidades de control móviles- Robustez en el diseño, incluido el silencio de radio en cuestión de segundos, transmisión de enlace descendente sin revelar el receptor, uso de ondas milimétricas, diseño de red flexible/autoconfigurable y backhaul- Soporte para geocercas [8]Impacto esperado :Los efectos a largo plazo deberían beneficiar un futuro desarrollo técnico e industrial de defensa sólido, competitivo e innovador dentro de los Estados miembros de la UE, al contribuir a la soberanía, la seguridad del suministro y la seguridad. En particular, los impactos esperados son:- Permitir que las entidades de mando basen sus decisiones en información adecuada, oportuna y precisa y que puedan transmitir información de manera rápida y segura a los actores relevantes. Esto incluye comando, control y comunicación (C3), inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), sensores y guerra electrónica.- Reducir el costo de las misiones militares europeas a través del conocimiento verificado del uso de productos COTS [9] /MOTS [10] en entornos de defensa civil y de mantenimiento de la paz, para así aumentar la eficiencia y el ahorro de costos a lo largo del ciclo de vida y beneficiarse del costo.- Crear una referencia europea para burbujas tácticas estandarizadas y tecnologías SDN híbridas para la interoperabilidad de soluciones SDN que mejoren las capacidades de la industria de defensa europea para desarrollar y suministrar soluciones de comunicación de última generación.- Reforzar la interoperabilidad de las fuerzas armadas de los Estados miembros de la UE, la interoperabilidad de las soluciones SDN con la iniciativa FMN [11] de la OTAN.- Contribuir a una mayor autonomía militar de la UE en esta área estratégica, donde los principales actores están invirtiendo fuertemente.- Crear una plataforma de ecosistema europeo para dispositivos e infraestructuras 5G seguros, incluidas redes híbridas (que utilizan tecnologías de radio tanto civiles como militares), herramientas de configuración y gestión y seguridad cibernética aptas para uso militar.- Demostración de la adaptación de un estándar industrial apropiado a las necesidades militares.[1] Red definida por software[2] Evolución a largo plazo[3] Programa de asociación 3G, organización de estandarización global para los estándares Mobil 3G, 4G, 5G y 6G[4] New Radio, la nueva radio optimizada para el espectro de radio de banda media y alta especificado por 3GPP[5] Red central 5G[6] Acceso inalámbrico fijo: el caso de uso que reemplaza la fibra en hogares y oficinas[7] Compatibilidad electromagnética[8] La geolocalización es el uso del sistema global de navegación por satélite (GNSS) y/o identificadores de radiofrecuencia locales (como estaciones base de radio 5G, nodos Wi-Fi o balizas Bluetooth) para crear límites virtuales alrededor de una ubicación. 12 Comercial listo para usar, utilizando productos y software estándar, en lugar de productos personalizados para el cliente. Beneficiando a la organización de compras.[9] Comercial listo para usar, utilizando productos y software estándar, en lugar de productos personalizados para el cliente. Beneficiando a la organización de compras.[10] Uso militar de COTS (y el alto ritmo de desarrollo de los productos de consumo)[11] Red de misiones federadas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte
Esta convocatoria cubre los siguientes temas:
Abierto para entidades legalmente constituidas y localizadas en alguna de las zonas de actuación de cualquiera de los siguientes tipos:
La previsión de financiación comunitaria disponible para la convocatoria de propuestas es:
Para más información visita la página web de la convocatoria