Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Acciones de investigación a través de subvenciones de costes reales tras la convocatoria de propuestas (EDF-2022-RA)

Título:

Acciones de investigación a través de subvenciones de costes reales tras la convocatoria de propuestas (EDF-2022-RA)

Categoría temática:

Todos los tenas

Programa:

FONDO EUROPEO DE DEFENSA - EDF

Descripción y objetivos:

Objetivo :Objetivo generalPara hacer frente al crecimiento sostenido del tráfico aéreo y las operaciones en Europa, la iniciativa del Cielo Único Europeo (SES) ha estado en marcha desde 2004. Su objetivo es mejorar el rendimiento de la Gestión del Tráfico Aéreo (ATM) en términos de seguridad, capacidad, coste- eficiencia y medio ambiente. Por lo tanto, allana el camino para un espacio aéreo europeo que se utiliza de manera óptima, adopta tecnologías disruptivas emergentes, facilita la integración de "nuevos participantes", como todo tipo de drones, sistemas de plataformas de gran altitud (HAPS) para aviones supersónicos e hipersónicos, vehículos transatmosféricos y suborbitales, y cumple con los desafíos emergentes. Esta modernización del sector de la aviación civil no se aplica directamente a las operaciones y entrenamiento militares. Sin embargo, las actividades de aviación civil y militar están estrechamente interrelacionadas, ya que comparten el mismo espacio aéreo considerado como un continuo. Por lo tanto, SES implica una necesaria modernización coordinada de los diferentes sistemas de Comando y Control Aéreo (C2), que además deben colaborar a nivel nacional y de la UE. De hecho, en este contexto, concomitante con un entorno de seguridad más hostil, es imprescindible el intercambio oportuno de información correcta y coherente que abarque todas las fases del vuelo, entre partes civiles y militares.Objetivo específicoLas regulaciones SES en evolución basadas en la armonización de los conceptos operativos o estándares técnicos de coordinación e interoperabilidad presentan frente a las partes interesadas de la ATM militar varios desafíos nuevos que podrían convertirse en oportunidades para misiones Air C2 más completas, optimizadas y eficientes.La introducción de la gestión del tráfico aéreo basada en la trayectoria 4D y los nuevos estándares técnicos sobre la armonización de los intercambios automáticos de datos ATM deben implementarse en los centros y sistemas Air C2.La última versión del Plan Maestro ATM Europeo demuestra la necesidad de transformar la arquitectura ATM debido a varias preocupaciones observadas que deberán mejorarse y optimizarse. Estas preocupaciones son principalmente las siguientes:un aumento constante del tráfico convencional desde 2014, aunque la actual crisis sanitaria ha reducido drásticamente el tráfico, lo más probable es que sea una situación temporal;las crecientes preocupaciones medioambientales planteadas por el sector de la aviación para demostrar su capacidad de contribuir a los objetivos medioambientales de la UE;la aparición de nuevos participantes en el espacio aéreo con el gran número esperado y la naturaleza heterogénea de los drones junto con el interés emergente por operar vehículos a altitudes muy elevadas; En este contexto, los Estados miembros y Noruega deben estar preparados desde una perspectiva militar para:Salvaguardar la ambición militar de recibir capacitación y ejecutar misiones según sea necesario y, más específicamente, continuar realizando Vigilancia y Control Aéreos en el contexto cambiante del sector de la aviación civil (digitalización, automatización, gestión dinámica del espacio aéreo, nuevo formato de datos, resiliencia y problemas de ciberseguridad) , ante el aumento de la densidad y diversidad del tráfico aéreo,Garantizar la interoperabilidad y el intercambio de datos entre los centros de control civiles y militares, incluido el intercambio de datos entre entornos clasificados y no clasificados, lo que permite un ATC eficiente, protegido y protegido [1] (p. ej., para aeropuertos militares que prestan servicios de tránsito aéreo para vuelos civiles) y para apoyar la planificación, asignación de tareas y ejecución de operaciones aéreas 24/7. Alcance :Alcance y tipos de actividadesAlcanceLos principales desafíos de los usuarios del espacio aéreo militar son continuar brindando y mejorando misiones de defensa y seguridad, con necesidades de alto grado de flexibilidad y reactividad, en un espacio aéreo compartido con los usuarios del espacio aéreo civil, sin perjuicio de la seguridad del tráfico aéreo civil, y considerando, en la mayor medida posible, los objetivos ambientales y de rendimiento del sector de la aviación civil.Para ello, el alcance de la actividad consiste en aumentar la interoperabilidad de los sistemas militares Air C2 frente a las normas SES a través de una demostración de interoperabilidad. La actividad debe centrarse en la identificación de soluciones técnicas para el intercambio de información y datos entre los sistemas C2 militares transfronterizos y los sistemas ATC cooperantes civil-militares en función de los nuevos desafíos generados por la evolución de la regulación del despliegue de armonización SES y las nuevas posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información.En particular, la implementación y evaluación de nuevas reglas de Interoperabilidad (IOP) para la vigilancia y control del tráfico aéreo europeo desde una perspectiva militar son los principales objetivos de esta convocatoria. Se deben implementar varios estándares técnicos y desarrollar soluciones para garantizar intercambios de datos armonizados, eficientes y seguros entre las partes interesadas civiles y militares relevantes:Interoperabilidad técnica para intercambios de datos de gestión del espacio aéreo y vuelos en tiempo real (en relación con la capacidad de intercambiar, explotar y completar objetos de vuelo, etc.);Aspectos de seguridad para garantizar los intercambios entre dominios (con respecto a la puerta de enlace segura o los procedimientos para limitar la difusión de información militar confidencial, facilitar el intercambio de información militar para mejorar la conciencia civil sobre la situación, etc.);Evaluación de los niveles de seguridad ATM resultantes como cualquier sistema de interoperabilidad civil-militar ATC. Tipos de actividadesLos siguientes tipos de actividades son elegibles para este tema: Tipos de actividades (artículo 10(3) Reglamento EDF) ¿Elegible? (a) Actividades que tienen como objetivo crear, sustentar y mejorar el conocimiento, los productos y las tecnologías , incluidas las tecnologías disruptivas, que pueden lograr efectos significativos en el área de la defensa ( generación de conocimiento ). Sí (opcional) (b) Actividades que tienen como objetivo aumentar la interoperabilidad y la resiliencia, incluida la producción y el intercambio seguros de datos, para dominar tecnologías críticas de defensa, para fortalecer la seguridad del suministro o para permitir la explotación efectiva de resultados para productos y tecnologías de defensa ( integración de conocimiento ) Sí (opcional) (C) Estudios , como estudios de viabilidad para explorar la viabilidad de productos, tecnologías, procesos, servicios y soluciones nuevos o mejorados Sí (obligatorio) (d) Diseño de un producto de defensa, componente o tecnología tangible o intangible, así como la definición de las especificaciones técnicas sobre las que se ha desarrollado dicho diseño, incluidas las pruebas parciales para la reducción del riesgo en un entorno industrial o representativo. Sí (obligatorio) (mi) Creación de prototipos de sistemas de un producto de defensa, componente tangible o intangible o tecnología No (F) Prueba de un producto de defensa, componente o tecnología tangible o intangible No (gramo) Cualificación de un producto de defensa, componente o tecnología tangible o intangible No (h) Certificación de un producto de defensa, componente o tecnología tangible o intangible No (i) Desarrollo de tecnologías o activos que aumentan la eficiencia a lo largo del ciclo de vida de los productos y tecnologías de defensa No Las propuestas deben fundamentar las sinergias y la complementariedad con las actividades de SES, incluidas las de SESAR.Requerimientos funcionalesLas soluciones técnicas para el intercambio de información y datos entre los sistemas C2 militares transfronterizos y los sistemas ATC civiles y militares en cooperación deben cumplir los siguientes requisitos funcionales:1) Establecimiento y explotación de la conciencia situacionalMejorar la vigilancia y la capacidad de datos de identificación de vuelosMejorar la conciencia situacional y la flexibilidad operativaIdentificar mejores condiciones para adaptarse a los requisitos específicos de la misión derivados de la introducción de nuevas generaciones de aeronaves y sistemas militares tripulados y no tripulados. 2) Coordinación y evaluación de la PIOMejorar el intercambio automático de información de vuelos con fines de coordinaciónFacilitar la entrega del control de la aeronaveIdentificar y desarrollar una solución militar de interés común para las fuerzas europeas y que cumpla con la regulación SES para los intercambios ATM civil-militar y militar-militarIntegre datos que cumplan con los estándares técnicos de SES utilizados para el intercambio de IOP entre sistemas ATC civiles y militares o sistemas Air C2 militares de países transfronterizosImplementar las reglas de Tránsito Aéreo Operacional (OAT)/Tránsito Aéreo General (GAT). 3) Establecimiento de conectividad entre dominios y provisión de serviciosEvaluar el impacto del nuevo servicio de red paneuropeo (NewPENS) y la arquitectura orientada a servicios de gestión de información de todo el sistema (SWIM), incluido el procedimiento de acceso a los nodos SWIM (para el sistema de operaciones militares), en función de las interfaces estándar disponibles para la infraestructura militar. y arquitectura de entrega de servicios (SWIM Blue para la interoperabilidad)Identificar los requisitos de nivel de rendimiento/calidad de servicio como base para seleccionar el perfil SWIM-TI (infraestructura técnica) aplicableDesarrollar enfoques de redes de interfaz e IP (protocolo de Internet) que admitan la accesibilidad SWIM-TICumplir con los servicios NewPENS y SWIM, incluidas las reglas de estandarización relacionadasIdentificar opciones de interoperabilidad propietaria/local fuera del contexto de SWIM para garantizar la continuidad y redundancia del servicio y la diversidad de conexiones para los sistemas militares.Diseñar y desarrollar una solución entre dominios escalable y en evolución que admita los intercambios de información entre los centros ATM civiles-militares y militares-militaresValidar los intercambios de información de extremo a extremo a través de SWIM TI, entre centros militares ATM de las fuerzas europeas y entre centros civiles y militares ATM de acuerdo con la regulación del SES y las normas de seguridad nacional. Impacto esperado :Este trabajo colectivo debería proporcionar beneficios individuales y mutuos para los Estados miembros europeos, Noruega y la industria, en diferentes campos de la siguiente manera:Tecnología Europea Refuerzo y mejora de la seguridad del intercambio de datos entre dominios cruzados (entornos clasificados y no clasificados)Mejora de las actuaciones de vigilancia aérea y de la seguridad de los vuelosMejora de la Gestión Dinámica del Espacio AéreoCapitalización del proceso de investigación y desarrollo (I+D) probado en el campo y garantía de un proyecto limitado en el tiempoProducción de datos consolidados de I+D para una mayor fase de industrialización Autonomía Europea Contribución a la mejora del intercambio de datos sensibles entre las partes interesadas de la ATMMantenimiento y mejora del control autónomo de las capacidades de defensa europeasProtección del medio ambiente del ciudadano europeo Seguridad Europea Participación en la mejora de las misiones de vigilancia y control del espacio aéreo y vigilancia aéreaFacilitación de la proyección e intervención de las fuerzas militaresMejora de la cooperación entre los Estados miembros y Noruega en materia de defensa. [1] Control de tráfico aéreo

Acciones previstas:

Esta convocatoria cubre los siguientes temas:

  • EDF-2022-RA-C4ISR-AIRC2: Interoperabilidad del Cielo Único Europeo
  • Organizaciones que pueden participar:

    Abierto para entidades legalmente constituidas y localizadas en alguna de las zonas de actuación de cualquiera de los siguientes tipos:

    • Cualquier tipo de organización

    Zonas de actuacion:

    • Las entidades u organizaciones que participen deberán disponer de su sede social en el ámbito geográfico siguiente:
      • Unión Europea (UE)
      • Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)

    Financiacion comunitaria:

    La previsión de financiación comunitaria disponible para la convocatoria de propuestas es:

    • Presupuesto global: 270.000.000,00 €

    Fechas a tener en cuenta:

    • jueves, 24 de noviembre de 2022 :Fecha límite de presentación de propuestas

    Dirección general responsable:

    • Dirección General de Relaciones Exteriores: Rue de la Loi , 56, 1049 - Bruxelles
    • Dirección General de Relaciones Exteriores: Rue de la Loi, 170, 1040 - Bruxelles

    convocatoria:

    Para más información visita la página web de la convocatoria

    Convocatorias Relacionadas: