Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Gabinete de Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
Acciones de desarrollo a través de subvenciones de costes reales tras la convocatoria de propuestas (EDF-2022-DA)
Todos los tenas
FONDO EUROPEO DE DEFENSA - EDF
Objetivo :Objetivo generalUna capacidad C2 militar de la UE eficaz y sólida para misiones y operaciones es un elemento esencial del esfuerzo general de la UE en relación con la PCSD. La falta de un sistema C2 conjunto adecuado en la estructura C2 militar de la UE es una deficiencia crítica identificada en los Objetivos de capacidad de alto impacto de la UE para 2020 y en los procesos de desarrollo de capacidades en el área de capacidades entre dominios que contribuyen a alcanzar el nivel de ambición (LoA) de la UE. en particular, capacidades para operar de manera autónoma dentro de la LoA de la UE. Esto es especialmente apremiante para el desarrollo de la Capacidad de planificación y ejecución militar (MPCC), que actualmente no puede alcanzar el estado de Capacidad operativa total con los arreglos actuales de C2 y CIS.Objetivo específicoEsta convocatoria de propuestas tiene la intención de allanar el camino para complementar o reemplazar el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) C2 y los Sistemas de Información y Comunicación (CIS) existentes, para mejorar y desarrollar aún más la Capacidad de Planificación y Ejecución Militar (MPCC), que cubre todas las operaciones militares. , tanto ejecutivos como no ejecutivos, dentro del Nivel de Ambición de la UE tal como se formula en la Estrategia Global de la UE, las Conclusiones posteriores del Consejo y la Brújula Estratégica. El objetivo final es permitir la planificación y realización de misiones y operaciones PCSD a nivel estratégico y operativo.Teniendo en cuenta el cronograma de desarrollo del MPCC y otros documentos relevantes, como la brújula estratégica, la acción debe finalizar, de acuerdo con los requisitos contenidos en esta convocatoria, para fines de 2025.Alcance :Alcance y tipos de actividadesAlcanceLas propuestas deben demostrar la capacidad para desarrollar dicha capacidad C2 y servicios comerciales y comunes utilizando un modelo de tecnología de software. Las interfaces con los sistemas C2 nacionales, de la OTAN y de la UE existentes y en desarrollo deben justificarse para garantizar la interoperabilidad futura.El modelo de tecnología de software, que puede integrar módulos existentes, debe proporcionar los servicios y funcionalidades necesarios para demostrar que el MPCC, como principal usuario final previsto, podría planificar y realizar simultáneamente misiones y operaciones ejecutivas y no ejecutivas, en cualquier lugar. en el mundo, de forma autónoma o en cooperación con otros servicios del SEAE, Estados miembros de la UE, Noruega u organizaciones internacionales ( p. ej., principalmente la OTAN).La demostración del modelo de tecnología de software debe basarse en un escenario con la participación obligatoria del MPCC como el principal usuario final previsto e incluir las conexiones de extremo a extremo y los intercambios comerciales con los sistemas C2 nacionales necesarios para un comando y control continuos en a nivel de la UE en estrecha coordinación y colaboración con las autoridades nacionales.Este modelo de tecnología de software demostrado debería allanar el camino para cualquier desarrollo adicional requerido y permitir que la UE inicie la adquisición de una nueva capacidad C2 eventualmente, incluso con respecto a los componentes de la suite de software C2 que deberían estar listos e incluir las disposiciones necesarias para permitir el final -usuario una transición rápida y ágil desde la entrega del software hasta el uso operativo. Deben tenerse debidamente en cuenta las posibles sinergias y la complementariedad con proyectos en curso a nivel nacional, multinacional o de la UE en particular. En cualquier caso, las propuestas no deben duplicar el objetivo principal y el trabajo solicitado en la convocatoria EDIDP-ESC2S-2019 - Sistema europeo de mando y control (C2) para el nivel estratégico y operativo [1] .Tipos de actividadesLos siguientes tipos de actividades son elegibles para este tema: Tipos de actividades (artículo 10(3) Reglamento EDF) ¿Elegible? (a) Actividades que tienen como objetivo crear, sustentar y mejorar el conocimiento, los productos y las tecnologías , incluidas las tecnologías disruptivas, que pueden lograr efectos significativos en el área de la defensa ( generación de conocimiento ). No (b) Actividades que tienen como objetivo aumentar la interoperabilidad y la resiliencia, incluida la producción y el intercambio seguros de datos, para dominar tecnologías críticas de defensa, para fortalecer la seguridad del suministro o para permitir la explotación efectiva de resultados para productos y tecnologías de defensa ( integración de conocimiento ) Sí (opcional) (C) Estudios , como estudios de viabilidad para explorar la viabilidad de productos, tecnologías, procesos, servicios y soluciones nuevos o mejorados Sí (opcional) (d) Diseño de un producto de defensa, componente o tecnología tangible o intangible, así como la definición de las especificaciones técnicas sobre las que se ha desarrollado dicho diseño, incluidas las pruebas parciales para la reducción del riesgo en un entorno industrial o representativo. Sí (obligatorio) (mi) Prototipado de sistemas de un producto de defensa, componente o tecnología tangible o intangible ( prototipo ) Sí (opcional) (F) Prueba de un producto de defensa, componente o tecnología tangible o intangible Sí (opcional) (gramo) Cualificación de un producto de defensa, componente o tecnología tangible o intangible Sí (opcional) (h) Certificación de un producto de defensa, componente o tecnología tangible o intangible Sí (opcional) (i) Desarrollo de tecnologías o activos que aumentan la eficiencia a lo largo del ciclo de vida de los productos y tecnologías de defensa Sí (opcional) Entre las actividades de diseño obligatorias, las pruebas iniciales y la entrega del modelo de tecnología de software a desarrollar deben realizarse dentro de los dos años posteriores a la firma del acuerdo de subvención.Requerimientos funcionalesLa capacidad a desarrollar debe cumplir con los siguientes requisitos funcionales:REQ 1 - Alto grado de confiabilidad y disponibilidad.REQ 2: alto nivel de madurez que prepara el camino para la rápida transición del usuario final desde la entrega del software hasta el uso operativo.Funcionalidades operativas del software:REQ 3 - Planes:Planificación basada en web para la planificación de operaciones/misiones. Altamente flexible y basado en flujos de trabajo abiertos de información y plantillas.Planificación de Operaciones. Apoyo. Especificación de actores, tiempos, objetivos para lograr las metas de la campaña; diseñar y comparar Cursos de Acciones (COA), produciendo la matriz de Sincronización; Gestión de ROE.Integración de servicios comunes (GIS, Mensajería, distribución de datos, etc.), aplicada a la planificación. REQ 4 - Actividades cibernéticas y operaciones cibernéticas:Imagen cibernética reconocida (RCyP): integre y difunda la información cibernética disponible en la operación para lograr una conciencia situacional cibernética completa en tiempo real.Respuesta defensiva rápida: Contención rápida y respuesta a ciberataques.Gestión de riesgos cibernéticos: Gestión de riesgos cibernéticos durante las fases de planificación y ejecución de una operación considerando y evaluando amenazas conocidas, riesgos e información de fuentes de inteligencia y la Situación del Ciberespacio. REQ 5 - Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR):Explotación avanzada de inteligencia para recopilar, procesar y analizar una amplia gama de tipos de datos (video, imágenes, informes, documentos de oficina) de fuentes abiertas y generar diferentes tipos de vista de análisis (diagramas relacionales, temporales, estadísticos…). Incluye capacidades avanzadas de búsqueda y análisis de datos estructurados y no estructurados.Seguimiento y evaluación de eventos internacionales para detectar riesgos potenciales.Alerta Temprana y SA para tener una visión clara de las áreas monitoreadas.Gestión de planes de inteligencia. Planes de captación y dotación de medios de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR).Gestión ORBAT [2] . Comparación y extrapolación de las capacidades de las fuerzas propias y adversarias (basadas en equipos) con historial mejorado. REQ 6 - Misiones y Operaciones :Evaluación de misiones/operaciones. Proporcionar la medición del progreso, la eficacia y los resultados de las misiones/operaciones militares.Planificación: tareas medibles, objetivos, condiciones del estado final y efectos y criterios asociados para ayudar a evaluar el progreso.Preparación y Ejecución: estructura el seguimiento de la situación actual y permite evaluar el progreso de la operación.Gestión del cuartel general de la Fuerza de Tarea Conjunta. Soporte para el ciclo de decisión de la JTF HQ y gestión de eventos de Battle Rhythm.Operaciones de información. Apoyo al análisis, planificación, gestión, despliegue, seguimiento y evaluación de actividades militares coordinadas dentro del dominio de la información.Gestión del espacio de batalla. Permitir la coordinación dinámica y la sincronización de actividades en todo el espacio de batalla (terrestre, marítimo, aéreo, espacial, cibernético) de acuerdo con las prioridades del comandante.Conciencia situacional. Adquirir conocimiento, cognición y anticipación de eventos, factores y variables que afectan la conducción segura, oportuna y efectiva de misiones/operaciones.Gestión Meteorológica y Oceanográfica (METOC). Proporciona información relacionada con la observación y predicción meteorológica y oceanográfica. REQ 7 - Integración y gestión de COP.Integración y gestión de los diferentes COP disponibles: Fotografía Aérea Reconocida (RAP), Fotografía Marítima Reconocida (RMP), Fotografía Civil Reconocida (RCP), Fotografía de Inteligencia Reconocida (RIP), Fotografía CIS Reconocida (RCISP), Fotografía Logística Reconocida (RLP) , Imagen electromagnética reconocida (REMP), Imagen ambiental reconocida (REP), Imagen CRBN reconocida (RCBRNP), Imagen de ingeniero reconocida (RENGGP), Imagen cibernética reconocida (RCyP), Imagen médica reconocida (RMedP), Imagen de orientación reconocida, Espacio común de dominio Imagen operativa (SCOP) e información de otros socios. REQ 8 - Logística:Provisión de información logística. Proporcionar información logística relevante y precisa relacionada con la UE y las fuerzas nacionales y los actores civiles en el momento oportuno.Gestión de datos de infraestructura: defina y gestione objetos de infraestructura como redes viales y ferroviarias, aeródromos, puertos, puentes o centros de recepción, preparación y movimiento continuo (RSOM) Puertos de desembarque (POD).Planificación del despliegue de fuerzas. Calcule y planifique los movimientos de los convoyes, y gestionará los planes de movimiento resultantes y resolverá los conflictos entre las actividades durante el despliegue de la fuerza. Encontrará rutas optimizadas en redes de transporte multimodal.Gestión de aduanas. Genere los formularios de aduanas de la UE 302 requeridos y hará uso de los proyectos existentes o futuros de la UE que tienen como objetivo digitalizar el formulario de aduanas de la UE 302. REQ 9 - Entrenamiento :Capacidad inicial para entrenamiento de usuarios, simulación y ejercicios.Gestión del Sistema de Información Geográfica REQ 10 - SIG básico:Visualización y gestión de cartografía, incluido el acceso a los mapas del servidor ArcGIS, con la capacidad de operar y convertir todo tipo de cuadrículas.Análisis y gestión de datos geoespaciales.Visualización y gestión de simbología compatibles con los estándares pertinentes (APP-6A, APP-6B, APP-6C, APP-6D, MIL-STD-2525B y MIL-STD-2525C)Generación, gestión y visualización de alarmas y avisos automáticos basados en áreas geográficas y listas de seguimiento/contactos.Uso de Inteligencia Artificial en datos estructurados y no estructurados para recopilar, analizar y representar datos.Geo Web Services: proporciona acceso a datos geográficos a través de estándares comunes de intercambio de datos como Open Geospatial Consortium (OGC): Geography Markup Language (GML), Keyhole Markup Language (KML), Filter, Simple Features, Symbology Encoding, Web Feature Service (WFS) , Web Map Service (WMS), Web Map Tile Service (WMTS) y Web Coverage Service (WCS). REQ 11 - Interoperabilidad:Servicios de integración de procesos que permiten integrarse sin problemas entre síIntercambio de datos e información con importación y exportación de datos proporcionados por los sistemas actuales de la UE para garantizar la disponibilidad oportuna y la integridad de la información.Capacidad ilimitada de datos en tiempo real (big data)Red de área local de oficina segura (SOLAN) que aloja EUCCIS y su sucesor (EC3IS).Aplicación de gestión de lecciones EUMS (ELMA)/ Aplicación de colaboración para la gestión de operaciones dirigidas por la UE (CAMEO).Sistema de Archivo y Recuperación Militar (MARS).Interoperabilidad con diferentes sistemas de la UE: EUMS Lessons Management Application (ELMA)/Collaboration Application for Management of EU-led Operations (CAMEO), EU Operations Wide Area Network (EOW), RESCOM, MRC2.Interoperabilidad con los sistemas de los Estados miembros de la UE y Noruega basada en estándares comunes.Cumple con la red de misiones federadas (FMN). REQ 12 - Servicios comunes.Administración del sistema y gestión de usuarios de acuerdo con las políticas y doctrinas operativas y de seguridad pertinentes. Proporcionar intercambio de correo electrónico y una red de archivos común entre los usuarios de EC2 y con entidades externas.Impacto esperado :Los impactos esperados de la acción deben ser:Desarrollo de habilitadores críticos conjuntos C2 para operaciones y misiones PCSD.Reducción del tiempo mínimo de reacción para el despliegue de misiones militares europeas.Integración de todos los datos CIS e ISR proporcionados por los Estados miembros, Noruega, las fuerzas de la UE, la OTAN y las agencias civiles.Mejora de la conciencia situacional, resiliencia y seguridad de las operaciones de la UE.Creación de un Sistema C2 Estratégico de referencia que mejorará las capacidades de la industria de defensa europea para desarrollar y suministrar sistemas C2 de última generación.Refuerzo de la interoperabilidad de los Estados miembros y las fuerzas armadas de Noruega.Reducción de costes de las misiones militares europeas.Mejora de la unidad de mando, desde el nivel estratégico al táctico.Logro de interoperabilidad y emparejamiento de redes heterogéneas.Mejora de la conectividad de comandos entre todos los usuarios.Capacidades de visualización casi en tiempo real para múltiples plataformas y una amplia gama de capacidades y escenarios C&C. Avance tecnológico relacionado con la centralidad de la red aplicada a los sistemas C4ISR militares.[1] https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/portal/screen/opportunities/topic-details/edidp-esc2s-2019[2] Informe de orden de batalla
Esta convocatoria cubre los siguientes temas:
Abierto para entidades legalmente constituidas y localizadas en alguna de las zonas de actuación de cualquiera de los siguientes tipos:
La previsión de financiación comunitaria disponible para la convocatoria de propuestas es:
Para más información visita la página web de la convocatoria