Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
20 de abril de 2011
Consejería de la Presidencia
La Consejería de la Presidencia pone en marcha un estudio sobre costes públicos de contexto transfronterizo en toda la frontera hispano-lusa
El Tratado entre el Reino de España y la República Portuguesa sobre cooperación transfronteriza entre entidades e instancias Territoriales (2002) o Tratado de Valencia, regula la práctica de la cooperación transfronteriza entre España y Portugal, y da cobertura jurídica a las instancias de cooperación suscritas por sus regiones.
En virtud de este Tratado, se crea en Vila-Viçosa, el 13 de enero de 2006, la Comisión hispano-lusa para la Cooperación Transfronteriza, encargada de controlar su aplicación e impulsar su desarrollo, de carácter intergubernamental, ante la que están representados ambos Gobiernos nacionales, y los respectivos Gobiernos regionales fronterizos (cinco Comunidades Autónomas españolas, y cuatro Comisiones de Coordinación regionales portuguesas).
En la IV reunión de la Comisión Hispano-Portuguesa para la Cooperación Transfronteriza (Évora, 8 de mayo de 2009), se acuerda la creación de un Comité Sectorial sobre “Costes públicos de contexto transfronterizo”, que se reúne por vez primera en Lisboa, el 13 de noviembre de 2009. Sus integrantes, los Ministerios de Asuntos Exteriores español y portugués, las Comunidades Autónomas españolas y CCDR portuguesas fronterizas, y la Agencia para la Modernización Administrativa portuguesa, acuerdan constituir un Grupo de Trabajo específico sobre Costes Públicos de Contexto Transfronterizo, encomendando los Estados a las regiones, la elaboración de un informe sobre los costes públicos de contexto transfronterizo.
La Junta de Castilla y León ha organizado tres reuniones del Grupo de Trabajo sobre Costes Públicos de Contexto Transfronterizo, que han tenido lugar en Ciudad Rodrigo (4 de marzo de 2010), Zamora (8 de abril de 2010) y Valladolid (21 de marzo de 2011). En estos encuentros se definieron los “costes de contexto”, y se acordó la realización de un estudio encaminado a identificar los costes añadidos de contexto en la frontera hispano-lusa, y realizar propuestas concretas de estructuración de marcos normativos conjuntos (propuestas de reformas legislativas, protocolos o convenios entre las Administraciones Locales, Regionales o Nacionales) en este campo, para la progresiva eliminación de los costes añadidos de contexto transfronterizo detectados. Éstos se abordaron en un seminario sobre Costes Públicos de Contexto Transfronterizo, celebrado en Vigo, los días 21 y 22 de junio de 2010. El objetivo de estos encuentros es trazar una panorámica de la cooperación en las regiones y comunidades autónomas de ambos países, para analizar la posibilidad de convertir esos costes en oportunidades de desarrollo y bienestar, adoptando una perspectiva integral y comparativa, prestando especial atención a áreas concretas de la cooperación transfronteriza tales como: sanidad, transportes, emergencias, lucha contra los incendios y otras experiencias singulares de cooperación.