Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Marco General de la Cooperación Transfronteriza

  • Ir a descargas

En 1977, España y Portugal suscriben el Tratado de Amistad y Cooperación entre España y Portugal. Su fin es fortalecer los vínculos de amistad y solidaridad entre ambos países. Este Tratado fue renovado y actualizado en 2021.

Simultáneamente, comienza a gestarse el concepto de “cooperación transfronteriza”. Es una cooperación más próxima entre entidades territoriales localizadas en la frontera entre España y Portugal, sin competencias en relaciones exteriores.

Para articular la cooperación entre estas entidades, en 1980 el Consejo de Europa redacta el Convenio Marco Europeo de Cooperación Transfronteriza entre Comunidades o Autoridades Territoriales (conocido como Tratado de Madrid), que Portugal ratifica en 1987 y España en 1990.

Este Convenio impulsa la cooperación transfronteriza desde el punto de vista de la gobernanza multinivel. La reforma de los Fondos Estructurales (1988) y la puesta en marcha de Interreg (1990), mejoran la financiación y fomentan la cooperación en las fronteras internas de la UE. En este clima favorable, en 2004 se firma el Tratado del Reino de España y la República Portuguesa sobre cooperación transfronteriza entre entidades e instancias territoriales, conocido como Tratado de Valencia.

Al amparo del Tratado de Valencia se han acogido una treintena de convenios, en su mayoría para la creación de organismos de cooperación transfronteriza sin personalidad jurídica. Entre esta proliferación de nuevas entidades destaca la figura de las Comunidades de Trabajo.

CASTILLA Y LEÓN Y SU COOPERACIÓN CON PORTUGAL

La adhesión de España y Portugal a la UE en 1986, la desaparición de las fronteras interiores, y la declaración de la cooperación transfronteriza como política de la UE, ha permitido intensificar las relaciones entre ambos países.

En 1990, Castilla y León inicia formalmente sus relaciones de cooperación con las regiones portuguesas limítrofes del Norte y Centro de Portugal, con la firma de sendas declaraciones de intenciones.

En 1995, se institucionalizan estas relaciones firmándose dos protocolos de colaboración con las regiones Norte y Centro de Portugal, respectivamente, y que darán lugar a la constitución de la Comunidad de Trabajo Castilla y León-Centro de Portugal ese mismo año, y a la Comunidad de Castilla y León-Norte de Portugal en el año 2000.

Estos instrumentos jurídicos se adaptan al Tratado de Valencia tras su entrada en vigor. Así, se firman nuevos convenios de cooperación con la región Centro (2008) y con la región Norte (2009). Ambos fueron prorrogados en 2018. Previamente, la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León (Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre), recoge que la Comunidad “promoverá el establecimiento de unas relaciones de buena vecindad, basadas en el respeto mutuo y la colaboración con las regiones de Portugal con las que le une una estrecha vinculación geográfica, histórica, cultural, económica y ambiental” (art. 66.2).

En 2009 se da un paso cualitativo en las relaciones entre Castilla y León y Portugal con la firma de Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación Transfronteriza entre el Ministerio de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Desarrollo Regional del Gobierno de Portugal y la Junta de Castilla y León. Es el primero de estas características que se firma entre el Gobierno de Portugal y una Comunidad Autónoma española.

LA COOPERACIÓN CON PORTUGAL EN LA AGENDA DE ACCIÓN EXTERIOR

En 2024 se aprueba la III Agenda de Acción Exterior de Castilla y León 2024-2027 , como marco estratégico que facilita planificar y coordinar políticas, e integra toda la actividad internacional de la Junta de Castilla y León durante el periodo 2024-2027. La cooperación con Portugal es una de sus principales áreas de actuación.