Menú principal
- Información Europea
- Información general sobre la Unión Europea
- Castilla y León en la Unión Europea
- Cooperación con Portugal
- Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
20 de octubre de 2011
Consejería de la Presidencia
La Comisión Europea incluye el corredor ferroviario de mercancías que conectará las regiones bañadas por el Atlántico
80 millones de habitantes (25% de la población europea) de las regiones que forman parte de la Comisión del Arco Atlántico (Portugal, España, Francia, Reino Unido e Irlanda) y del centro y norte de Europa (Bélgica, Holanda, Alemania, Dinamarca, Suecia y Noruega) se beneficiarán de esta nueva conexión ferroviaria. 12 aglomeraciones urbanas de más de 1 millón de habitantes como Lisboa, Madrid, París, Bruselas, Londres o Dublín y el 40 % del PIB (2 billones de euros) de la zona euro justifican el proyecto, que ha sido calificado prioritario por la Comisión Europea. Será el itinerario más corto para llegar a París, Londres, Berlín y el este y norte de Europa por tierra.
La Comisión incluye el corredor dentro de la red básica europea de transportes y contará con financiación para el periodo 2014-2020. Entre un 20% y un 40 %, de los cerca de 12.000 millones de euros que costará el proyecto en nuestro país, saldrán de las arcas comunitarias y deberá estar concluido al final de la década. El eje, dentro de nuestras fronteras, conectará Portugal con Francia a través de Valladolid, en Castilla y León, y sumará tres ramales adicionales: La Coruña, Gijón y Madrid. Uno de los objetivos de este proyecto es incrementar el tráfico de mercancías por ferrocarril, que ahora representa entre el 3 y el 4 % en España, mientras que en el resto de Europa representa en torno a un 20%.
El eje es de vital importancia para el futuro de los puertos secos en Castilla y León y dará salida a buena parte de las producciones de la Comunidad y de Portugal hacia Europa y el norte de África, siendo muy relevante para sectores económicos como el del automóvil o el de la bioenergía, prioritarios en Castilla y León.
La Junta de Castilla y León ha trabajado junto con las regiones Centro y Norte de Portugal en este proyecto desde hace años. Por ello, en palabras del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, el
Corredor Atlántico
es "una justa reivindicación de todas las Comunidades Autónomas del cuadrante Noroeste y de todo Portugal, fundamentalmente de sus regiones Centro y Norte”.