Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
21 de mayo de 2012
Consejería de la Presidencia
Estas reivindicaciones se produjeron en la jornada en la que la Red de Regiones y el Cambio Demográfico presentó su posición en el marco de la futura política de cohesión el pasado 16 de mayo
La Red de Regiones y el Cambio Demográfico (Demographic Change Regions Network) organizó el día 16 de Mayo, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un desayuno de trabajo en el que presentó, ante varios eurodiputados, su posición en el marco de la futura política de cohesión, cuyos reglamentos se están discutiendo actualmente en el Parlamento y Consejo de la UE.
La eurodiputada alemana, Elisabeth Schoedter, actuó como anfitriona del acto. Paul Engelen, representante de la provincia holandesa de Limburgo, presentó la Red de Regiones y el Cambio Demográfico (Demographic Change Regions Network). Este mencionó que se trata de una red informal de regiones, con participación de regiones alemanas, holandesas, finlandesas, españolas y francesas, principalmente.
La presentación del documento de posición la realizó el representante de la región de Brandenburgo, Reiner Kniefer-Haverkamp. Estas regiones solicitan que se amplíe el concepto de desafíos demográficos graves y permanentes que se recoge en las propuestas de Reglamentos de Fondos estructurales para el próximo periodo, tal y como hace el artículo 176 del Tratado de Funcionamiento de la UE. Se pide además que estos desafíos sean tenidos en cuenta en el reparto de fondos estructurales, en los techos de cofinanciación y en la posibilidad de financiar infraestructuras.
A continuación se dio la palabra a los eurodiputados. Agustín Díaz de Mera describió la situación demográfica de Castilla y León. Solicitó incluir la dispersión en la definición de hándicaps demográficos. Insistió igualmente en la importancia de modificar la propuesta de Reglamento General de los fondos estructurales para que se tengan más en cuenta los problemas demográficos en el reparto de fondos y en la posibilidad de financiar infraestructuras.
Iratxe García manifestó su satisfacción por el hecho de que por primera vez se trate de una forma más global los problemas demográficos y no se circunscriban a las zonas semi-desérticas del Norte de Europa. Resaltó la importancia de prestar atención no solo a las zonas urbanas sino también a las rurales.
Los eurodiputados de las regiones implicadas trasladarán, a través de las correspondientes enmiendas, el contenido del documento de posición presentado por la red.