Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.
Contenido principal. Saltar al inicio.

Castilla y León participa en la conferencia final de la Red de Regiones Europeas por las Energías Renovables

  • Compartir

Fecha de publicación:

18 de octubre de 2012

Fuente:

Consejería de la Presidencia

Descripción:

El director general de Energía y Minas, Ricardo González, asiste a la clausura de la conferencia final del proyecto RENREN, que se celebra hoy en Bruselas en el Comité de las Regiones

Contenido:

La Junta de Castilla y León, a través del Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN), participa en la conferencia final del proyecto RENREN (Red de Regiones Europeas por las Energías Renovables), que implica el impulso de las energías renovables por parte de las regiones europeas. Este proyecto ha recopilado los resultados sobre la implantación de renovables y ha impulsado más de 50 procedimientos para su uso en distintas regiones de Europa.

Las regiones del proyecto europeo RENREN se han unido para apoyar los objetivos de energías limpias de la Unión europea para 2020 y 2050. En la conferencia final del proyecto que se celebra hoy en el Comité de las Regiones, en Bruselas, en la que participan miembros del Comité de las Regiones, de la Comisión Europea y de las regiones participantes, se presentan las recomendaciones de política energética a nivel regional, que implican el compromiso con las fuentes de energía renovable mediante el establecimiento de objetivos y la utilización de la ordenación del territorio como herramienta estratégica en los procesos de autorización para estos productores de energía.

Los socios de RENREN tienen como objetivo establecer estrategias regionales; incrementar la comunicación entre los responsables políticos, distintos colectivos como el de consumidores; los clúster empresariales regionales; la formación del personal; investigación y desarrollo; y la mejor utilización de los fondos europeos, como piezas importantes para el desarrollo de fuentes de energía renovables en las regiones.

En los tres últimos años, RENREN ha trabajado para impulsar el incremento de las renovables por parte de los gobiernos regionales y apoyar las políticas de la UE para un futuro energético más limpio y ecológico. El proyecto ha conseguido establecer una red de organismos públicos de ámbito regional para intercambiar experiencias y establecer una cooperación estratégica que proporcione nuevos enfoques y soluciones.

Durante todo el proyecto, expertos de los gobiernos regionales han debatido sobre las seis fuentes de energía renovables: eólica, biomasa, solar, hidráulica, térmica y geoceánica. En la conferencia final que se celebra estos días se harán públicos los resultados de los grupos de trabajo, visitas de campo y estudios.

El Programa RENREN

La agenda energética de la UE se basa en tres pilares: seguridad de la energía, competitividad y la sostenibilidad. Un elemento clave es un aumento mínimo del 20 % en la generación de energía a partir de estas fuentes en 2020. El autoabastecimiento y la independencia energética se han convertido en un objetivo fundamental de la política de la UE en materia energética. Además, el sector de las energías renovables es uno de los sectores para con un mayor crecimiento y ofrece un gran potencial de creación de empleo.

La fase actual de las actividades del proyecto RENREN, liderado por el Estado federado alemán de Schleswig-Holstein, es apoyada por el programa europeo INTERREG IVC, que se ha desarrollado entre 2010 y 2012 y cuenta con un presupuesto total de 2,1 millones de euros.

En RENREN participan catorce socios de toda la UE que son: Schleswig-Holstein (Alemania, Socio Líder), Jämtland (Suecia), Junta de Castilla León (España), Gobierno de Navarra (España), Andalucía (España), Gales (Reino Unido), Westfjords (Islandia), Chipre, Región del Loira (Francia), Timís (Rumania), Lodz (Polonia), Ustí (República Checa), Macedonia Central / Tracia-Macedonia (Grecia) y Zoltán (Hungría).