Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
26 de junio de 2013
Otra fuente de la noticia
La Comisión Europea ha ampliado el portal único sobre la financiación de la UE para incluir los Fondos Estructurales: el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo (FSE).
Las empresas de toda Europa podrán acceder con más facilidad a la financiación que tanto necesitan, ya que la Comisión Europea ha ampliado el portal único sobre la financiación de la UE para incluir los Fondos Estructurales: el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo (FSE). El nuevo portal único sobre la financiación de la UE, abierto el mes pasado, ofrece información fácil, completa y actualizada sobre la manera en que los emprendedores y las PYME pueden acceder a más de 100 000 millones de euros de financiación de la UE procedente de diversos programas para el período 2007-2013. Las incorporaciones duplicarán el número de bancos y fondos asociados a más de mil, afianzando así una fuente de información vital para la financiación de PYME por medio de garantías, préstamos y capital de riesgo.
El acceso a la financiación es uno de los problemas más acuciantes para las PYME europeas. En los dos últimos años, casi un tercio de las PYME que pidieron un crédito bancario o bien no lo obtuvieron, o bien recibieron menos de lo solicitado. Para las empresas es más importante que nunca tener información sobre la financiación de la UE y poder acceder a esta financiación. Los Fondos Estructurales ya están ayudando a las PYME con aproximadamente 70 000 millones de euros en el período 2007-2013.
El Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Industria y Emprendimiento, Antonio Tajani, y el Comisario de Política Regional, Johannes Hahn, han comentado: «El portal único sobre la financiación de la UE ayudará a las PYME a encontrar con facilidad y rapidez la financiación que tanto necesitan. Una de las prioridades fundamentales de la Comisión es simplificar y reducir los obstáculos que encuentran las empresas. La incorporación de los Fondos Estructurales al portal único constituye un hito importante. Al mismo tiempo queremos animar a los Estados miembros y a las regiones a que utilicen los instrumentos financieros de la UE, pues pueden aumentar el efecto de la política de cohesión. Esos instrumentos son catalizadores de las inversiones que son cruciales para dar un impulso vital a la economía europea y crear empleo».
Punto de acceso único a todos los instrumentos financieros de la UE para las PYME
Información sobre los instrumentos financieros de la UE disponibles
Los instrumentos financieros de la UE incluidos en el sitio web son el Programa Marco para la Innovación y la Competitividad, el instrumento europeo de microfinanciación Progress, el instrumento de riesgo compartido (PM7), los préstamos del Banco Europeo de Inversiones para las PYME y, ahora, los programas operativos nacionales y regionales de los Estados miembros con los que se persiguen los objetivos de la política de cohesión.
Un sitio web fácil de usar para las PYME
El portal único ofrece información detallada sobre la manera en que las PYME pueden solicitar financiación apoyada por la UE, a través de alguno de los aproximadamente mil bancos y demás entidades financieras.
El portal único sobre la financiación de la UE permite a los emprendedores y a las empresas encontrar una financiación hecha a la medida de sus necesidades financieras concretas, en función, por ejemplo, del tamaño de la empresa, del tipo de financiación y del campo de financiación. El portal es accesible en varias lenguas de la UE y está abierto a todos los países candidatos.
El acceso a la financiación en las regiones: crucial para volver a crecer
Los instrumentos financieros se han ido convirtiendo en una herramienta de importancia creciente para llevar a la práctica la política de cohesión en el período 2007-2013. Al término de 2011 se habían invertido ya en empresas más de 3 600 millones de euros a través de casi sesenta y ocho mil productos financieros tales como préstamos, garantías, capital de riesgo, capital social y otros.
A fines de 2011 se habían establecido en veinticinco Estados miembros y una región de cooperación transfronteriza cuatrocientos ochenta y cuatro fondos específicos para empresas (préstamos, garantías, capital social, capital de riesgo y otros). En total, durante el período 2007-2014 se habrán dedicado al apoyo a las PYME 69 700 millones de euros del FEDER y el FSE, cifra que aumenta como mínimo a 95 400 millones de euros si se tiene en cuenta la cofinanciación nacional. A fines de diciembre de 2012, los instrumentos financieros del Programa Marco para la Innovación y la Competitividad (PIC) habían movilizado casi 13 000 millones de euros en garantías y más de 2 300 millones de euros en capital de riesgo, y más de doscientas veinte mil PYME de toda Europa se habían beneficiado ya de este Programa.
Fuente: Comisión Europea. RAPID