Fecha de publicación:
27 de enero de 2015
Fuente:
Comisión Europea
Descripción:
28 millones de euros para beneficiar a 1.100 PYME de Castilla y León
Contenido:
La Comisión Europea ha acogido con satisfacción la firma de la iniciativa PYME con España, un acuerdo pionero para liberar más de 3.200 millones de euros en préstamos adicionales para las empresas con menos de 250 empleados (PYME).
La Comisión Europea ayudará a la financiación de más de 32.000 pymes españolas (empresas con menos de 250 empleados) con una inyección de liquidez de 800 millones de euros, que provendrán de los fondos europeos y de inversiones, y que tendrán un efecto multiplicador de hasta 3.200 millones de euros.
El plan "Iniciativa PYME" impulsado por la Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Gobierno Español, busca que las medianas y pequeñas empresas españolas tengan antes del verano más disponibilidad de créditos para financiar inversiones y capital circulante. El tipo de actividades financiadas podrán ser garantías ilimitadas que proporcionen reducciones de capital a intermediarios financieros y titulización de carteras existentes o nuevas carteras.
En la práctica, en el marco de la nueva iniciativa PYME firmada con España, las regiones en el país reasignarán una parte de la financiación de la UE con cargo a los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos, es decir, 800 millones de euros. En lugar de otorgarse como una subvención clásica, esta cantidad que se pone en común se canalizará a través de la iniciativa PYME y se utilizará como garantía para asumir riesgos en los proyectos. Ello se traduce en un mayor efecto multiplicador que si los fondos se concedieran como subvenciones tradicionales, de modo que hará posible al menos un importe adicional de 3.200 millones de euros y, en función de la absorción por parte del mercado, de hasta 5.300 millones de euros para las PYME españolas.
Las PYME son la espina dorsal de la economía europea, representando más del 66% del empleo del sector privado. En España, esta cifra es un 74%, y las PYME representan el 85% de los puestos de trabajo recién creados. Las PYME son una fuente de empleo estable, con fuertes vínculos con sus comunidades locales.
El Plan de Inversiones para Europa insta a los Estados miembros a hacer un mejor uso del presupuesto de la UE, abandonando las subvenciones tradicionales en favor de la utilización de préstamos y garantías. En particular, se invita a los Estados miembros a duplicar el uso de instrumentos financieros innovadores dentro de su asignación de los Fondos Estructurales europeos. España es el primer país de la UE en poner esto en práctica, utilizando la iniciativa para las PYME.
La iniciativa PYME también complementa el nuevo Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) y viene a sumarse a programas de la UE como el Mecanismo «Conectar Europa», Horizonte 2020.
El instrumento PYME-CE en España
La iniciativa PYME en España ofrece garantías a los intermediarios financieros (bancos y otras instituciones financieras). Las garantías cubren las carteras de créditos que se concedan a las PYME subvencionables. Esto significa que, en caso de impagos de préstamos concedidos a las PYME, la iniciativa PYME cubre parcialmente el impago. Sin embargo, en todos y cada uno de los préstamos que se conceden, los bancos y otros intermediarios financieros deberán conservar una parte de los riesgos. Los riesgos de incumplimiento son, en primer lugar, cubiertos por la contribución española de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos, posteriormente por el presupuesto de la UE y luego por el Grupo del BEI.
Gracias a la garantía de la iniciativa PYME, los bancos y otras instituciones financieras pueden facilitar más préstamos a las PYME y más baratos. Esto es debido a que su riesgo de crédito está en parte cubierto y, por lo tanto, se reduce.
En este escenario, en el que todos los socios comparten el riesgo, el efecto potenciador es fuerte. Cada euro de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos se traducirá en, al menos, 4 euros de préstamos concedidos a PYME españolas. Se trata de un uso más eficiente de los recursos públicos en beneficio de las PYME, la inversión, el crecimiento y la creación de empleo.
La financiación de la iniciativa PYME se suma a la financiación española nacional y regional a las PYME, en forma de subvenciones o instrumentos financieros, también a través de los recursos de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos. También es complementaria de otra financiación de la UE, incluido el nuevo Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) situado en el eje del Plan de Inversiones para Europa, que permitirá movilizar más de 315 000 millones de euros de financiación de la inversión pública y privada durante los próximos 3 años. El FEIE aplica la misma lógica de pasar de los préstamos tradicionales a los instrumentos financieros innovadores, como las garantías, para obtener máximo provecho del presupuesto de la UE.
La Administración General del Estado española (AGE) aportará 134,2 millones de euros (provenientes del FEDER), que serán distribuidos por las comunidades autónomas participantes (todas excepto Navarra y Asturias).
Según el documento de este plan, de los 800.036.598 euros de fondos europeos las regiones que contarán con más recursos serán: Madrid que le corresponderán 263.786.510 euros, Andalucía (98.309.951 euros), Comunidad Valenciana (88.905.066 euros), Extremadura (75.761.532 euros) y Cataluña (66.012.057 euros).
Las comunidades y ciudades autónomas con menores asignaciones serán: Ceuta (1.200.000 euros), La Rioja (6.269.164 euros), Murcia (7.222.684 euros) y País Vasco (12.020.723 euros).
Canarias recibirá 27.348.428 euros, Castilla-La Mancha (28.914.772 euros), Galicia (21.235.080 euros), Castilla y León (28.022.444 euros), Cantabria (22.066.790 euros), Baleares (27.500.337 euros) y Aragón (25.461.062 euros).
En total está previsto que esta iniciativa beneficie a 32.001 pymes españolas; 10.551 de Madrid, 3.932 de Andalucía, 3.556 de Valencia, 3.030 de Extremadura, 2.640 de Cataluña, 1.157 de Castilla- La Mancha y 1.121 de Castilla y León, entre otras comunidades.
¿Cuál es el siguiente paso?
Tras la firma del día de hoy, corresponde al Fondo Europeo de Inversiones (FEI) implantar la iniciativa PYME en España. El FEI publicará en breve una convocatoria abierta en la que se invitará a participar a los bancos y otros intermediarios financieros. Una vez seleccionados, los bancos y otros intermediarios financieros pondrán las nuevas posibilidades de financiación en conocimiento de las PYME de España. Los primeros préstamos a las PYME deberían estar disponibles en el verano.
Más información:
Sitio web del Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas