Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Más allá del PIB. Evaluación del progreso en un mundo cambiante

  • Ir a descargas
  • Compartir

Autor:

Consejería de la Presidencia

Descripción:

El producto interior bruto (PIB) es la forma más conocida de medir la actividad macroeconómica1. Desde su desarrollo en los años treinta del pasado siglo, el PIB se ha convertido en una referencia corriente para los responsables políticos de todo el mundo, a la que se recurre con frecuencia en los debates públicos. El PIB es el total agregado del valor añadido de todas las actividades económicas basadas en el dinero. Se calcula según una metodología clara que permite que se realicen comparaciones entre países y regiones a lo largo del tiempo.

El PIB también se ha llegado a considerar un indicador indirecto del desarrollo global de la sociedad y del progreso en general. Sin embargo, por su concepción y propósito, no puede confiarse en él como referencia en todos los asuntos de debate político. De manera especial, el PIB no mide la sostenibilidad medioambiental o la inclusión social, y hay que tener en cuenta estas limitaciones cuando se utiliza en análisis y debates sobre las políticas.

La necesidad de mejorar los datos e indicadores para complementar el PIB goza de un reconocimiento cada vez mayor y es el origen de varias iniciativas internacionales. Estas iniciativas también reflejan nuevas prioridades políticas y de la sociedad.

En noviembre de 2007, la Comisión Europea (junto con el Parlamento Europeo, el Club de Roma, el WWF y la OCDE) organizó la Conferencia “Más allá de PIB”. Dicha conferencia puso de manifiesto el fuerte apoyo de los responsables políticos, de los expertos en temas económicos, sociales y medioambientales, y de la sociedad civil a la idea de desarrollar indicadores que complementen el PIB y que tengan por objeto proporcionar información más exhaustiva que sirva de base a las decisiones.

La presente Comunicación señala, por ello, varias acciones que pueden emprenderse a corto o medio plazo. El objetivo general es desarrollar indicadores más completos que proporcionen una base de conocimiento más fiable a fin de mejorar los debates públicos y la toma de decisiones. La Comisión pretende cooperar con los interesados y los países socios para desarrollar indicadores reconocidos y aplicados internacionalmente.

Fecha de publicación:

25 de agosto de 2009