Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
2 de julio de 2013
Como materia prioritaria, la Comisión anunció en el Plan de Acción CARS 2020 que promovería una primera propuesta de reforma del Acuerdo 1958 en marzo de 2013.
El desarrollo a nivel internacional de los requisitos técnicos para la homologación de vehículos de motor es llevado a cabo por el Foro mundial para la armonización de la reglamentación sobre vehículos (UNECE/WP.29). Este foro mundial administra una serie de acuerdos internacionales relacionados con la seguridad, el medio ambiente y el rendimiento energético de los vehículos a motor.
El Acuerdo 1958 es el más importante, pues proporciona el marco internacional para la adopción de prescripciones técnicas uniformes para vehículos de ruedas y para el reconocimiento recíproco de homologaciones de vehículos otorgadas sobre la base de estas prescripciones. Por tanto, representa una herramienta importante para garantizar que las cuestiones de seguridad y medio ambiente relacionadas con el sector del automóvil se aborden de manera global, y, en consecuencia, se facilite el comercio global de vehículos de motor.
La Unión Europea es parte contratante del Acuerdo 1958 y requiere la adecuación a los reglamentos UNECE adoptados bajo el Acuerdo 1958 para la homologación de vehículos de motor que se pongan en venta en la Unión. Esta convergencia de la legislación europea con el marco internacional se considera esencial para la posición competitiva de la industria automovilística europea, pues facilitará el acceso a otros mercados fuera de la Unión.
Información general
En un intento de ayudar a los fabricantes de coches a acceder mejor a los mercados internacionales, la Comisión Europea está liderando una reforma del Acuerdo UNECE 1958 sobre los reglamentos internacionales aplicables a los vehículos. Esta iniciativa reúne a los 27 Estados miembros de la UE representados por la Comisión, Japón, la Federación de Rusia, Corea del Sur, Sudáfrica y Australia .
Estos países han llegado a un acuerdo sobre la armonización de reglamentos medioambientales y de seguridad para los vehículos , lo que permite a los productores de coches beneficiarse de menores costes de adecuación y economías de escala. Las propuestas de reforma lideradas por la Comisión tienen como objetivo que se establezca una homologación mundial para vehículos, basándose en el principio de que “un coche probado una vez sea aceptado en cualquier parte del mundo”. Esto significa que, en el futuro, cualquier coche producido de conformidad con estos reglamentos pueda ser comercializado en todas las partes contratantes del Acuerdo .
En el Foro mundial para la armonización de la reglamentación sobre vehículos (UNECE/WP.29) celebrado en marzo en Ginebra, la Comisión también propuso que se permitiera a los países emergentes unirse con más facilidad al Acuerdo. Con la adhesión de más países, la extensión geográfica cubierta se extendería para beneficio de los productores europeos de vehículos.
Según Antonio Tajani, Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Industria y Emprendimiento, “con este paso la Comisión está alcanzando los primeros resultados del Plan de Acción CARS 2020 presentado en noviembre de 2012. Con la reforma del Acuerdo UNECE 1958, se pretende que nuestros fabricantes de coches accedan más fácilmente a terceros mercados. Esta reforma también supondrá una potente herramienta para eliminar barreras no arancelarias en nuestras negociaciones sobre tratados de libre comercio con nuestros principales socios comerciales”.
Nuevo crecimiento en las economías emergentes
En 2020, el 70% del nuevo crecimiento estará en los países emergentes. El sector del automóvil experimentará una tendencia parecida. Mientras que la demanda permanecerá estable en los mercados maduros, la demanda aumentará constantemente en el mercado global. Para ayudar a exportar los vehículos europeos y aprovechar la oportunidad de los nuevos mercados crecientes, es importante promover la internacionalización de la industria automovilística europea, el acceso efectivo al mercado, la armonización de los estándares y las normas técnicas.
En su Plan de Acción CARS 2020, la Comisión propuso seguir promoviendo y apoyando activamente la armonización internacional de los reglamentos aplicables a los vehículos a través de la reforma del Acuerdo UNECE 1958, con el objetivo de hacer que la adopción y la implementación de reglamentos internacionales sean más atractivas para terceros mercados.
La Comisión también propuso contribuir al desarrollo de una primera propuesta para la homologación internacional del vehículo completo en el marco de UNECE, lo que permitiría un reconocimiento recíproco del vehículo completo, a diferencia de la situación actual, en la que los componentes o sistemas individuales puede ser aprobados separadamente, de acuerdo con los diferentes reglamentos UNECE. Esta homologación internacional ofrecería a los fabricantes el beneficio de usar una “ventanilla única” para homologar sus vehículos de motor.
Grupo de trabajo sobre comercio y armonización internacional
El Plan de Acción CARS 2020 subrayó la importancia de los aspectos internacionales para la competitividad de la industria automovilística europea y su impacto en el objetivo de mantener la producción, la I+D y los empleos en la UE. La industria automovilística europea tiene una posición muy fuerte en el comercio internacional y se beneficia claramente de las oportunidades tanto en mercados maduros como emergentes, que en parte compensan la difícil situación que se observa en el mercado europeo. Mientras que la demanda en la UE sigue siendo muy baja, en 2012 se registró un excedente de importación en turismos de 84.000 millones de € y un superávit de 130.000 millones de € en el sector en su conjunto.
Sin embargo, esta situación no se puede dar por supuesto: la competencia se intensifica y algunos de nuestros principales socios han estado reforzando sus medidas para proteger a los productores locales. Mientras que la industria lucha por mantener su ventaja competitiva, el papel de la política pública consiste en asegurar unas condiciones de competencia equitativas, a través de la política comercial en su sentido más amplio, incluyendo el acceso al mercado y la armonización de los reglamentos.
En el grupo de trabajo, los servicios de la Comisión y los miembros de CARS 2020 revisaron los últimos progresos en esta área y debatieron sobre el camino a seguir.
1. Progreso en armonización internacional
El Plan de Acción CARS 2020 recordó la prioridad otorgada a la armonización internacional de los reglamentos aplicables a los vehículos. La Comisión y los actores interesados compartieron la conclusión de que el instrumento más efectivo para la armonización internacional de reglamentos es el Acuerdo UNECE 1958. El objetivo que se planteó fue que hay que modernizarlo para acomodar las necesidades de las economías emergentes y permitir el reconocimiento mutuo de las homologaciones internacionales de vehículos completos (IWVTA por sus siglas en inglés). La reforma del Acuerdo UNECE 1958 es un elemento clave de esta estrategia y buscará en particular hacer más atractiva para terceros países la adopción e implementación de reglamentos internacionales.
La Comisión informó sobre los siguientes progresos:
2. Actuales negociaciones comerciales bilaterales
El Plan de Acción CARS 2020 reconoció que los Tratados de Libre Comercio (FTA por sus siglas en inglés) son un instrumento importante para mejorar el acceso al mercado en terceros países. La Comisión y los actores interesados han acordado que los FTA se deben usar para abordar las cuestiones claves a la hora de eliminar barreras arancelarias y no arancelarias. Los FTA deberían procurar conseguir un desmantelamiento arancelario completo y eliminar las barreras no arancelarias (non-tariff barriers, NTB). La mejor manera de eliminar las NTB y, por tanto, el objetivo ideal de los anexos sectoriales de los FTA, es la aceptación de reglamentos internacionales bajo del Acuerdo 1958 UNECE.
En el año en curso, la Comisión ha iniciado procesos conducentes a dos negociaciones clave para la industria del automóvil: Estados Unidos y Japón. También ha habido progreso en otras negociaciones importantes, como en los casos de India y Canadá. La Comisión se compromete a tener en cuenta las posiciones y preocupaciones de los actores participantes en CARS 2020 durante las negociaciones, con el fin de alcanzar el mejor acceso posible al mercado en todos los FTA.
La Comisión informa sobre los siguientes avances:
Estados Unidos / TTIP (Alianza Transatlántica de Comercio e Inversión):
Japón:
Canadá:
India: