Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
30 de abril de 2014
La reunión estuvo presidida por Barbara Bonvisutto, jefe adjunta de la Unidad Industria del Automóvil de la DG Industria y Empresa de la Comisión Europea.
En cuanto al calendario y próximas reuniones, la Sra. Bonvisutto, indicó que se mantiene la reunión de Sherpas del próximo 15 de mayo. La semana próxima se enviará toda la documentación relativa a la misma.
Indicó, en referencia a la reunión del Grupo de Alto Nivel, que probablemente se anulará, ya que coincide con una reunión del G7. Se quiere que el grupo Sherpa pueda validar todo el trabajo realizado por los grupos para que no sea formalmente necesaria la reunión del Grupo de Alto Nivel.
Como seguimiento de los grupo de trabajo celebrados el 2 de julio de 2013 y 22 de noviembre de 2013, el grupo de trabajo sobre comercio y armonización internacional se centró esta vez en dos puntos:
Documento de consenso
El documento recoge los siguientes puntos:
La Comisión Europea solicita mandar comentarios lo antes posible para tener una versión revisada para la próxima reunión Sherpa. Indican que el no querer repetir lo que ya se recoge en CARS21 y el Plan de acción no debe confundirse con la falta de ambición.
Estudio “El impacto de la liberalización comercial en la industria europea del automóvil”
En la segunda parte de la reunión, se expusieron con detalle las variables econométricas en las que está basado el estudio “El impacto de la liberalización comercial en la industria europea del automóvil” por Jo van Biesebroekck, uno de los autores del mismo.
En el Plan de Acción de CARS 2020, la Comisión se comprometió a evaluar los impactos de los acuerdos comerciales, así como su impacto cumulativo, en la competitividad de la industria, en particular, en las ventas y el comercio neto, lanzando un estudio sobre los acuerdos de libre comercio ya concluidos, los que están en fase de negociación y los que se planean para el futuro. El estudio debería haber estado listo para finales de 2013, pero se ha pospuesto hasta mediados de 2014.
Los resultados preliminares de este estudio fueron presentados y debatidos en el grupo de trabajo celebrado el 22 de noviembre de 2013. En esta ocasión se presentaron algunos resultados pero sobre todo se discutió sobre la idoneidad de los parámetros utilizados para realizar el mismo.
En el caso de Corea del Sur, la producción europea disminuyó en un 0.14% y las importaciones en la UE de productos coreanos aumentaron un 8.2%. En conclusión: los efectos en el mercado son muy pequeños.Tanto los constructores de automóviles (ACEA) como los de componentes (CLEPA) consideran que las conclusiones del mismo no reflejan realmente el impacto de los acuerdos comerciales han tenido y pueden tener.
Varios asistentes indicaron que el modelo está demasiado basado en los comportamientos de los consumidores. No se recogen otras variables como posibles transferencias de producción de dentro de la UE a otros fuera de la UE. En cuanto a los comportamientos, el estudio dice que los comportamientos de los consumidores europeos están menos afectados por el precio, pero ello puede que responda al mercado alemán pero no a otros.
El estudio estará disponible a mediados de 2014. No formará parte, por lo tanto, de la documentación de CARS 2020, simplemente se tomará nota de la existencia del mismo.