Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Idiomas

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Grupo de trabajo sobre Mercado Interior

21 de octubre de 2013

La primera parte de la reunión estuvo dedicada al marco normativo y comenzó con una presentación de la Comisión Europea. Dentro del Plan de Acción CARS 2020, estos fueron los compromisos de la Comisión relativos a una normativa inteligente:

1) Llevar a cabo una evaluación extensa y profunda, o un control de adecuación del marco normativo para la homologación de vehículos. Estas son las principales conclusiones del Proyecto Piloto de Control de Adecuación: el marco es apropiado para alcanzar los principales objetivos de la armonización, un funcionamiento efectivo del mercado único y una competencia leal, y ya se pueden identificar varios logros. Sin embargo, hay cuestiones de complejidad creciente, como los continuos desarrollos tecnológicos y la compleja naturaleza de los vehículos de motor, así como las diferencias en la interpretación y rigor de aplicación de los requisitos entre los Estados miembros. Además, los métodos de prueba y el ciclo de conducción no reflejan las condiciones reales y esto tiene repercusiones en la contaminación del aire y los objetivos de CO2. Los costes administrativos para las empresas no son insignificantes, pero no constituyen una excesiva preocupación en la mayoría de los casos.

2) Adoptar una propuesta para promover que el marco de homologación incluya disposiciones para la vigilancia del mercado en áreas donde se ha identificado una necesidad, con el fin de asegurar que los vehículos y sus componentes son seguros y cumplen los requisitos legales necesarios, y que este marco alcance efectivamente los objetivos políticos relevantes.

3) Llevar a cabo un riguroso ejercicio de prueba de competitividad para las principales iniciativas futuras, incluyendo las que tienen un impacto significativo en la industria del automóvil. Este estudio (que se prevé termine en octubre de 2013) tiene como objetivo proporcionar una evaluación empírica ex­ante de los impactos de la combinación de opciones políticas sobre la competitividad de la industria del automóvil, así como identificar medidas correctoras o atenuantes si es necesario. Los posibles impactos de las opciones políticas se cuantificarán en tres dimensiones: competitividad de costes, capacidad para innovar y competitividad internacional.

Como próximos pasos, hay que abordar los problemas presentes respecto a la implementación y ejecución, y la Comisión publicará un informe de evaluación de impacto (principios de 2014) y una propuesta legislativa (mediados de 2014).

Entre los actores presentes, ACEA pidió una normativa “más inteligente”, que se tengan en consideración los costes acumulativos y que se ponga a disposición de los actores el borrador de evaluación de impacto. También se presentó el acercamiento del Reino Unido a la reglamentación inteligente, siendo su principal objetivo simplificar y racionalizar la normativa para minimizar los obstáculos a las empresas y estimular el crecimiento, aumentar la competitividad y crear puestos de trabajo. El Reino Unido también urgió a la Comisión a demostrar ambición y urgencia a la hora de abordar la legislación europea que impone las mayores trabas a las empresas, especialmente las PYMEs.

La segunda parte de la reunión trató sobre los acuerdos verticales en el sector del automóvil. La Comisión informó sobre varios encuentros entre la Comisión, CECRA y ACEA (30 de abril y 12 de junio de 2013). En el momento actual se ha llegado a un punto muerto por lo que se refiere al código de conducta y no se ha alcanzado un consenso en la discusión técnica. CECRA pide una extensión del código en tres prioridades: la marca múltiple, el traspaso de negocio y las medidas de compensación para los comerciantes. La mayoría de países presentes en la reunión (Suecia, Austria, Bélgica, Alemania, Italia y Reino Unido) apoyaron a la Comisión Europea en su voluntad de entablar un diálogo. IndustriALL y CLEPA también consideraron este capítulo esencial.