Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
30 de abril de 2013
Al inicio de la reunión, la CE recordó el proceso del Plan de Acción CARS 2020. Se informó también de que la Comunicación CARS 2020 está siendo debatida por el PE (ponente: Sr. Proust) y será analizada por la Comisión de Transporte en septiembre/octubre de 2013. Se informó a los participantes de una reunión bilateral mantenida entre asociaciones de representantes de fabricantes de equipos originales y concesionarios (ACEA, CLEPA) el día 29 de abril de 2013, llegándose al compromiso de mantener un diálogo sobre el acuerdo vertical y la consideración de una regulación blanda en forma de código de conducta voluntario. Éste incluye solución de diferencias y periodo de preaviso para finalización de contratos. Habrá debate posterior para ver si incluye transferencia de negocios, multi-marca y compensación por inversión.
La segunda parte de la reunión versó sobre las tareas futuras en materia de seguridad vial. La CE relató brevemente los progresos recientes en la mejora de la seguridad vial a través de la legislación europea, a la vez que recalcó que los accidentes en carretera son aún una de las principales causas de muerte en la Unión, especialmente en jóvenes y usuarios vulnerables. Destacó que se necesita seguir trabajando para poder alcanzar los objetivos de las directrices políticas en seguridad vial 2011-2020 y el marco STI (sistemas de transporte inteligente), que ahora forman parte del Plan de Acción CARS 2020.
La CE perfiló los parámetros principales de la perspectiva futura integrada (vehículos, infraestructuras y conductores), evaluación del binomio coste-beneficio, así como la mejora del rendimiento de la seguridad [construcción de la seguridad del automóvil, ADAS (sistema aerotransportado de adquisición de datos), iluminación, bloqueo por alcoholímetro, grabador de datos en caso de accidente…].
El debate continuó con la conveniencia de realizar estudios aún en 2013, el significado del enfoque integrado y su aplicación a la seguridad vial, el enlace entre el peso de los vehículos y su seguridad y áreas específicas de mejora de la seguridad. El bloqueo por alcoholímetro fue alabado por varios asistentes, junto con los aparatos inteligentes de control de la velocidad y el impacto de las mejoras de seguridad en el rendimiento ambiental y económico.
Participantes: Estados miembros (Alemania, Francia, Italia, República Checa, Austria, Polonia, Suecia, España, Reino Unido, Bélgica), Comité de las Regiones, Comité Económico y Social Europeo, ACEA, CLEPA, CECRA, FIM, PIA, ETSC, ACEM, EUROPIA, ETRMA, IndustriALL-European Trade Union, Leaseurope, B-M, FIGIEFA, T&E, UEIL, Toyota Motor Europe, servicios de la Comisión, BEI