Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Idiomas

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Reunión de colaboradores del Intergrupo del Automóvil

1 de marzo de 2013. Delegación Permanente de Castilla y León ante la Unión Europea

En esta reunión de colaboradores, se decidió la fecha y la temática del próximo seminario del IA. Se acordó celebrarlo el día 10 de abril en el Comité de las Regiones. En cuanto al contenido, tras una primera parte de contexto europeo dedicada a la Comunicación CARS 2020 y al paquete Energía Limpia para el Transporte, el eje central sería la electromovilidad, tratando tanto de las infraestructuras como de las medidas de mercado. La secretaría del IA pidió oradores para el próximo seminario.

Castilla y León informó sobre la participación del DG de Industria e Innovación, Carlos Martín Tobalina, en la primera reunión sherpa del grupo de expertos CARS 2020, que sirvió de lanzamiento y plataforma de discusión sobre la situación económica actual de la industria automovilística. Asimismo, los representantes de la oficina de Estiria en Bruselas ofrecieron una actualización del estado de la opinión del CdR relativa a la Comunicación CARS 2020, así como una presentación preliminar del programa para la sesión externa de la Comisión ECOS del CdR en Graz (junio de 2013).

En la reunión estuvo presente Marieke Reijalt, coordinadora en Bruselas de HyER, la Asociación europea de regiones para la electromovilidad y los vehículos de hidrógeno. Tras una introducción sobre la asociación, se presentó el recién lanzado Observatorio Europeo para la Electromovilidad, en el que HyER ha asumido un papel líder para la recogida y análisis de datos sobre electromovilidad. Se animó a las regiones presentes y a los miembros del IA a colaborar activamente en este proyecto.

Por último, se presentó brevemente el paquete Energía Limpia para el Transporte, publicado el 24 de enero de 2013 y que tiene como finalidad facilitar el desarrollo de un mercado único para combustibles alternativos para el transporte, incluyendo la electricidad. La propuesta de Directiva establece un número mínimo de puntos de recarga por Estado miembro, así como un enchufe común que servirá como estándar (el de tipo 2).

Si desea saber más sobre el contenido de esta reunión, puede leer el acta íntegra en inglés.

Descarga del documento tipo PDF. Abre una nueva ventana1st March 2013: Meeting with collaborators (354 kbytes)