Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
25 de febrero de 2013
El propósito de la reunión era preparar el lanzamiento del Grupo de Expertos CARS 2020 que estará encargado del control de la implementación de las acciones anunciadas en la Comunicación de CARS 2020. Durante la reunión, se debatieron los términos de referencia y el calendario tentativo de las reuniones del Grupo de Expertos CARS 2020, así como las perspectivas económicas actuales de la industria europea del automóvil.
La reunión comenzó con la bienvenida por parte del Director General Calleja, y continuó con una presentación a cargo de la Comisión sobre los términos de Referencia y el calendario de reuniones de CARS 2020. Sólo se solicitaron ligeros cambios y aclaraciones de índole menor en cuanto al primero. En referencia al calendario, varios participantes solicitaron modificaciones con el fin de poder abordar en detalle y con mayor celeridad las perspectivas económicas y las cuestiones comerciales. Los nuevos documentos se distribuyeron tras finalizar la reunión.
El siguiente punto de la reunión fue la presentación de la Comisión sobre la situación económica de la industria del automóvil. Ésta mostró las tendencias principales (incluyendo la caída de las ventas en Europa, la sobrecapacidad de producción, las reestructuraciones, así como su impacto en el empleo). La presentación también refirió una balanza comercial creciente con terceros países y los beneficios derivados de la internacionalización.
A continuación, los representantes de la industria y los sindicatos realizaron sus presentaciones y comunicaron sus posiciones. En resumen, versaron sobre el descenso de la demanda, la sobrecapacidad a corto y medio plazo, el cambio de tendencias en el mercado de los vehículos de motor, la necesidad de financiación de la expansión a terceros países y la necesidad de invertir en mejor educación. La mayoría de los participantes estuvo de acuerdo en la necesidad de solventar la sobrecapacidad para ganar competitividad. Algunas voces sugirieron acciones europeas al respecto, mientras que otros preferían libertad para la industria. Inversiones e innovación fueron otras soluciones que se barajaron para mejorar la situación del sector, convertir los vehículos en más eficientes energéticamente y limpios, lo que sin duda ayudaría en el comercio con terceros países. Por último, se debatió el acceso a la financiación y la eliminación de barreras comerciales.
La reunión concluyó con el acuerdo sobre el calendario y el tema del primer grupo de trabajo: problemas económicos y presentación de fuentes de financiación.
Participantes: Estados miembros (Austria, Alemania, Francia, Polonia, República Checa, Suecia, España, Reino Unido, Bélgica), Comité de las Regiones, Comité Económico y Social Europeo, ACEA, ACEM, CLEPA, ETRMA, CECRA, AECC, EUROPIA, EURELECTRIC, IndustriALL–European Trade Union, FIA, ETSC, IEEP, T&E, servicios de la CE, BEI.