Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
21 de septiembre de 2018
Comisión Europea
El viernes 21 de septiembre se celebra el primer aniversario de la entrada en vigor provisional del Acuerdo Económico y Comercial Global (AECG) entre la UE y Canadá.
Las primeras señales indican que el acuerdo ya está empezando a dar resultados para los exportadores de la UE. La comisaria Malmström visitará Canadá los días 26 y 27 de septiembre para hacer balance de los progresos realizados hasta la fecha.
Durante su estancia en Montreal, la comisaria se reunirá con James Gordon Carr, ministro de Diversificación del Comercio Internacional. El 26 de septiembre, asistirá al primer Comité Mixto UE-Canadá, que es el órgano máximo en el que los dos socios debaten asuntos de interés relacionados con el acuerdo. También visitará varias empresas europeas y canadienses, se entrevistará con representantes de empresas que ya están haciendo uso del acuerdo y hablará en la Universidad de Montreal el 27 de septiembre.
Cecilia Malmström, comisaria de Comercio, ha declarado: «El acuerdo comercial entre la UE y Canadá ya lleva un año aplicándose y estoy satisfecha de los progresos realizados hasta la fecha. Los datos preliminares señalan que hay mucho que celebrar, ya en esta fase temprana. Las exportaciones se han incrementado de manera general, y en muchos sectores el aumento ha sido extraordinario, lo que supone una gran noticia para las empresas europeas, grandes y pequeñas. Como sucede siempre con estos acuerdos, tenemos que asegurarnos de que, en determinados ámbitos, se está aplicando rigurosamente lo que se acordó, para tener la certeza de que los ciudadanos y las empresas pueden sacar el máximo provecho de las nuevas oportunidades. Esta es una cuestión que voy a abordar con mis homólogos canadienses en el Comité Mixto la semana próxima. Me complace afirmar que nuestra asociación con Canadá es más fuerte que nunca, tanto desde el punto de vista estratégico como económico. Juntos, estamos defendiendo un sistema comercial internacional abierto y basado en normas. Una clara prueba de ello es el AECG».
Etapa temprana, pero con tendencia positiva
El AECG, además de eliminar prácticamente todos los derechos de aduana, ha dado un impulso al clima empresarial entre la UE y Canadá, ofreciendo una valiosa seguridad jurídica a las empresas de la UE que deseen exportar. Aunque es demasiado pronto para extraer conclusiones definitivas, los primeros resultados comerciales apuntan en la dirección adecuada. En toda la UE, las últimas estadísticas disponibles, que abarcan el período transcurrido entre octubre de 2017 y junio de 2018, indican que las exportaciones están aumentando más de un 7 % anual.
Determinados sectores están obteniendo resultados especialmente buenos en este ámbito. La maquinaria y los aparatos mecánicos, que representan una quinta parte de las exportaciones de la EU a Canadá, han subido más del 8 %. Los productos farmacéuticos, que representan el 10 % de las exportaciones de la UE a Canadá, lo han hecho un 10 %. Otras exportaciones importantes de la UE también están aumentando: el mobiliario, un 10 %, los perfumes y cosméticos, un 11 %, el calzado, un 8 % y las prendas de vestir, un 11 %.
Por lo que respecta a los productos agrícolas, algunas cifras también son alentadoras: las exportaciones de fruta y frutos de cáscara se han incrementado en un 29 %, las de chocolate, en un 34 %, las de vino espumoso, en un 11 % y las de whisky, en un 5 %.
AntecedentesEl AECG ofrece nuevas oportunidades para que las empresas de la UE de cualquier tamaño exporten a Canadá. Este acuerdo ha eliminado los aranceles aplicados al 98 % de los productos con los que comercian la UE y Canadá, lo que supone un ahorro en derechos de aproximadamente 590 millones de euros al año una vez que se apliquen todas las reducciones arancelarias.
El AECG crea nuevas oportunidades para los agricultores y los productores de alimentos europeos, al tiempo que protege plenamente los sectores sensibles de la UE. El acuerdo se traduce en que 143 bebidas y alimentos europeos de alta calidad (las «indicaciones geográficas») ya se pueden vender bajo su propio nombre en Canadá y están protegidos contra las imitaciones.
El acuerdo también brinda mejores condiciones para los prestadores de servicios, una mayor movilidad de los empleados de las empresas, así como un marco que permite el reconocimiento mutuo de cualificaciones profesionales, desde arquitecto hasta gruista.
El AECG está en vigor de forma provisional desde el 21 de septiembre de 2017, tras su aprobación por los Estados Miembros de la UE, expresada en el Consejo, y por el Parlamento Europeo. Sin embargo, no entrará plena y definitivamente en vigor hasta que todos los Estados miembros de la UE lo hayan ratificado.
La UE tiene en vigor 39 acuerdos comerciales con 69 países. El último acuerdo suscrito por la UE es el celebrado con Japón. Los acuerdos comerciales de la UE han demostrado su utilidad para estimular el crecimiento y el empleo en Europa. Un ejemplo de ello es el acuerdo comercial entre la UE y Corea del Sur. Desde su entrada en vigor en 2011, las exportaciones de la UE a Corea del Sur han aumentado más del 55 %, las exportaciones de determinados productos agrícolas han subido un 70 % y las ventas de automóviles de la UE en ese país se han triplicado, de manera que el déficit comercial se ha convertido en superávit. En Europa, 31 millones de puestos de trabajo dependen de las exportaciones. Por término medio, cada 1 000 millones de euros de exportaciones adicionales se traducen en 14 000 puestos de trabajo en la UE.
Más información: Primer aniversario Acuerdo CETA UE - Canada