Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
13 de noviembre de 2013
Consejería de la Presidencia
Se trata de un programa hecho a la medida de las PYMES que dota de instrumentos financieros que permitan la reindustrialización de Europa para salir de la crisis
Tres grandes prioridades para apoyar a las PYMES:
¿Qué es el programa COSME?
COSME cuenta con un presupuesto de 2.500 millones de euros en el periodo 2014-2020 para crear empleo en las PYME y ayudar a que crezcan. Un programa específico para las empresas con un incremento importante en los recursos dedicados al acceso a la financiación de las pequeñas, medianas y microempresas. Desde las garantías de crédito a los instrumentos específicos de capital riesgo.
Otro elemento fundamental del programa son los servicios que ofrece a las empresas en cada región de la UE, y en otros países como los mercados emergentes. Las empresas podrán, entre otras facilidades, obtener información y asesoramiento sobre el acceso a la financiación, la incursión en nuevos mercados, la búsqueda de socios comerciales, el asesoramiento sobre derechos de propiedad intelectual y mucho más.
Otro elemento clave es facilitar la creación de nuevas empresas por parte de mujeres y jóvenes.
Emprendedores, dinamizadores de la economía
Europa y España parece que han perdido las ganas de emprender, en estos momentos hay más personas que prefieren estar empleados que ser empresarios. En el año 2.000, 2 de cada 3 españoles prefería tener su propio negocio mientras que en 2012 solo uno de cada 3 prefiere ser empresario. Este es uno de los descensos más notables de Europa.
Para atajar esta situación la Comisión ha creado el plan Europeo de Acción para el Emprendimiento 2020, basado en tres pilares fundamentales:
Sin financiación no se puede emprender
Un elemento fundamental para las empresas es el acceso al crédito. Desde el año 2007 a través de los instrumentos financieros del programa CIP (garantías, contragarantías y fondos de capital riesgo) la Comisión ha contribuido a que más de 200.000 Pymes obtengan financiación y se espera que este número supere los 300.000 antes de finales de año. Este programa está siendo especialmente beneficioso para España ya que hasta ahora un 25 % de todas las PYMES que se han beneficiado de él en Europa son españolas.
Para el periodo 2014-2020, COSME dedicará 1.400 millones de su presupuesto a instrumentos financieros siguiendo el modelo CIP. Además el Consejo Europeo tiene sobre su mesa una propuesta de la Comisión con tres posibilidades para crear un gran programa con fondos del Banco Europeo de Inversiones (BEI), COSME y los Fondos Estructurales que permita un mejor acceso al crédito a las PYMES, movilizando más de 10.000 millones de fondos europeos con los que se podría lograr un incremento hasta los 100.000 millones de euros.
Para el futuro la Comisión trabaja en nuevos medios de financiación de las PYMES, como la creación de un mercado europeo de capital riesgo o favorecer la creación de un mercado de capitales para estas empresas.
Información en España programa COSME
Todos los programas de acceso a la financiación para pymes y empresas