Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

El Consejero de Fomento y Medio Ambiente y el Director General de Medio Ambiente de la Comisión Europea analizan la problemática de los ataques de lobos

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

30 de mayo de 2017

Fuente:

Consejería de Fomento y Medio Ambiente

Descripción:

La Comisión Europa celebrará encuentros en Castilla y León con ganaderos, conservacionistas y otros agentes implicados en la problemática de los ataques de lobos al ganado para buscar soluciones en el terreno

Contenido:

El Consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, se reunió el pasado 28 de mayo con el director general de Medio Ambiente de la UE, Daniel Calleja, para analizar el Plan de Acción para la naturaleza, las personas y la economía y la gestión del lobo al sur de Duero en Castilla y León.

El Consejero se ha mostrado satisfecho por el resultado de la reunión, de la que ha salido el compromiso de celebrar en las próximas dos o tres semanas un encuentro técnico a tres bandas en Bruselas al que acudirán representantes de la Unión Europa, del Gobierno de España y de la Junta de Castilla y León y organizar posteriores reuniones en la región con la participación de todos los sectores afectados.

El consejero ha subrayado que las reuniones deberán enfocarse en lograr una aplicación práctica de la actual directiva, ya que la Unión Europea no contempla una modificación de la misma.

Juan Carlos Suárez-Quiñones ha recordado que entre las líneas que se ha fijado la Unión para mejorar la aplicación de las directivas de hábitat y aves se encuentra la necesidad de adaptarla y concretarla en el territorio.

El Consejero ha elogiado el compromiso de la Comisión Europea para encontrar una solución al problema de coexistencia del lobo con la ganadería y ser parte de esa solución, recordando que los ataques de lobos suponen un problema grave para los ganaderos que podrían abandonar sus explotaciones y generar más problemas de despoblación.

El consejero se refirió a la expansión de los lobos desde los 400 ejemplares que quedaban al norte de la Comunidad, hasta los 1.600 detectados en 2013, incluidas zonas donde no encuentran caza en estado salvaje y acuden al ganado extensivo.

Asimismo, Suárez-Quiñones ha recordado que el sistema de pago de indemnizaciones ha pasado de abonar las ayudas en un año a hacerlo en sólo 23 días, aunque eso no soluciona el problema derivado del incremento de poblaciones de lobos en la región.

Audio de la reunión del Consejero de Fomento y Medio Ambiente en Bruselas sobre la gestión del lobo