Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

EL QUESO DE BURGOS ENTRA EN EL REGISTRO DE IGP DE LA UNIÓN EUROPEA

  • Compartir

Fecha de publicación:

12 de septiembre de 2025

Fuente:

Otra fuente de la noticia

Descripción:

La certificación mediante la Indicación Geográfica Protegida garantizará la diferenciación del producto frente al queso blanco de producción industrial, el cual no se elabora mediante procesos artesanales. Asimismo, la denominación 'Burgos' se reconoce como un término específico y no genérico, por lo que su uso como marca comercial queda restringido.

Contenido:

La Comisión Europea ha dado luz verde este jueves a la incorporación del Queso de Burgos al registro de Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de la Unión Europea. Esta decisión pone fin a un proceso que comenzó hace más de dos décadas, cuando la asociación Afaquebur —respaldada por FAE e integrada por cinco productores artesanales: Productos Lácteos Ovejero, Lácteas Flor de Burgos, Lácteos Ruiz Angulo, Quesos de Sasamón y Mantequería Las Nieves— presentó la solicitud ante el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl).

Durante años, la iniciativa enfrentó la oposición de la patronal nacional de la industria láctea (Fenil), lo que derivó en un largo litigio que se resolvió a finales de 2024, cuando el Tribunal Supremo falló a favor de los productores burgaleses. Estos defendían la necesidad de proteger el Queso de Burgos con una etiqueta distintiva frente al queso blanco industrial, que desde hace tiempo utiliza el nombre comercial 'Burgos' para asociarse a una imagen artesanal que no le corresponde.

Según la Comisión, el Queso de Burgos es un producto fresco elaborado con leche de vaca y oveja, de color blanco o ligeramente amarillento, con textura suave y sabor lácteo delicado, acompañado de un regusto a leche de oveja que varía según la variedad. Su producción se limita exclusivamente a la provincia de Burgos, y sus características están profundamente ligadas a las técnicas tradicionales de Castilla y León y al uso de leche de oveja local, que le aporta su aroma singular, su textura mantecosa y su prestigio.