Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
23 de septiembre de 2025
Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y los miembros del Consejo Agrario de la Comunidad trasladan a miembros de Consejo y Parlamento Europeo la declaración institucional firmada en mayo en defensa del modelo profesional de Castilla y León y expresan su rechazo al recorte de los fondos.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León, María González Corral, junto con representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) y de la Unión de Cooperativas Urcacyl, ha presentado en Bruselas una declaración institucional firmada en mayo en defensa del modelo agrario de la Comunidad.
La delegación se ha reunido con miembros de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo para exponer su posición respecto a la propuesta de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2028-2034.
En esta línea, la consejera ha comentado que la asignación de fondos por Estados de la futura PAC a partir de 2028, conocida la semana pasada, contempla una dotación para España de 37.230 millones de euros, lo que supondría alrededor de 10.500 millones menos respecto al actual marco financiero.
La Declaración Institucional de Castilla y León incluye propuestas concretas como la apuesta por la agricultura profesional, el mantenimiento de los fondos FEAGA y FEADER con mayores dotaciones, la necesidad de precios justos para que los productores cuenten con una mejor posición en la cadena de valor, el impulso al relevo generacional, la reciprocidad en las importaciones, el compromiso de no prohibir fitosanitarios sin alternativas, un sistema de gestión de riesgos y seguros, así como la financiación de infraestructuras hídricas y medidas de apoyo a la innovación y digitalización. Además, se considera esencial el papel de las regiones de Europa en el diseño de la política agraria.