Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Coronavirus: El FEI y la Comisión Europea lanzan nuevas medidas Covid-19 de apoyo a las microempresas y las empresas sociales en el marco del instrumento de garantía EaSI de 400 millones de euros

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

27 de julio de 2020

Fuente:

Comisión Europea

Descripción:

Ha publicado una convocatoria de expresiones de Interés para intermediarios financieros con potencial de llegar a miles de micro-prestatarios individuales, así como a las microempresas y empresas sociales

Contenido:

El FEI y la Comisión Europea están poniendo en marcha nuevas medidas de apoyo a COVID-19 en el marco del Instrumento de Garantía de la EaSI para mejorar el acceso a la financiación de los microprestatarios y las microempresas y empresas sociales.

Las nuevas medidas apoyarán a las microempresas y empresas sociales, así como a los microprestatarios individuales afectados por las consecuencias socioeconómicas de la pandemia de coronavirus. El objetivo de las nuevas medidas de COVID-19 es incentivar aún más a los intermediarios financieros para que presten dinero a las pequeñas empresas, mitigando el repentino aumento del riesgo percibido que ha provocado la pandemia de coronavirus y aliviando las limitaciones de capital de explotación y liquidez de los beneficiarios finales a los que se dirige el programa de la EaSI. Entre las principales características de estas nuevas medidas figuran una mayor cobertura del riesgo, la ampliación de ciertos parámetros, como el aumento de la exposición máxima para las microempresas y las empresas sociales, y la flexibilización de las condiciones.

Las nuevas características serán accesibles a los intermediarios financieros, que pueden prestar servicios potencialmente a miles de empresas que se benefician de las garantías del Instrumento de Garantía de la EaSI. Hasta la fecha, las garantías otorgadas por el FEI a los intermediarios financieros que operan en el ámbito de las finanzas micro y sociales han desbloqueado cerca de 1.400 millones de euros de financiación de la deuda, lo que ha permitido que más de 85.000 microempresas y empresas sociales de toda Europa accedan a la financiación.

El Comisario Europeo para el Empleo y los Derechos Sociales, Nicolas Schmit, ha declarado: "Las microempresas y las empresas sociales, que a menudo emplean a los más vulnerables de la sociedad, se han visto muy afectadas por la pandemia COVID-19. Salvaguardar su supervivencia es esencial para las economías locales y las comunidades de toda la UE. Las medidas que se adopten hoy proporcionarán el apoyo tan necesario como parte de los esfuerzos de recuperación de la UE, a medida que construimos una Europa más resistente e inclusiva".

El director ejecutivo del FEI, Alain Godard, ha declarado: "Muchos microempresarios y empresarios sociales están sintiendo los efectos de la crisis de COVID-19 y estas nuevas medidas pueden desempeñar un papel importante para amortiguar el golpe. Las medidas de apoyo propuestas ayudarán a los intermediarios financieros a impulsar las actividades de préstamo y a proporcionar financiación a los propietarios de pequeñas empresas, incluidos los trabajadores por cuenta propia y las empresas sociales, durante la actual crisis económica y sus secuelas. Estas son las empresas que suelen ser las más afectadas por las graves crisis económicas y estamos dispuestos a hacer todo lo posible para ayudarlas".

Siguientes pasos

Las medidas de apoyo de la EaSI Covid-19 se ponen a disposición del mercado y se despliegan sobre la base de una convocatoria de expresión de interés enmendada de la EaSI publicada en el sitio web de la EIF.

Se invita a las partes interesadas a que consulten los detalles completos en los documentos de la convocatoria publicados en el sitio web del MIM.

Los intermediarios financieros con acuerdos existentes del FEI en el marco de la garantía de la EaSI podrán acceder a las nuevas condiciones de las garantías si así lo solicitan.

Los microprestatarios, las microempresas y las empresas sociales podrán solicitar directamente a sus bancos y prestamistas locales que participen en el plan, que se enumerarán en https://europa.eu/youreurope/business/finance-funding/getting-funding/access-finance/ .

El FEI no proporciona financiación directamente a los microempresarios ni a las empresas sociales. Por conducto del Instrumento de Garantía de la EaSI, el FEI ofrece garantías y contragarantías a los intermediarios financieros, con lo que les proporciona una protección parcial del riesgo crediticio para los préstamos de reciente creación a los beneficiarios que reúnan las condiciones necesarias. Los intermediarios se seleccionan después de una solicitud mediante una convocatoria de expresión de interés seguida de un proceso de diligencia debida. Una vez seleccionados por el FEI, estos socios actúan como intermediarios financieros de la EaSI, y comienzan a originar préstamos a beneficiarios elegibles dentro del período de disponibilidad acordado.

El anuncio da seguimiento al compromiso de la Comisión del 13 de marzo de llevar el tan necesario alivio a las empresas más afectadas.

La Comisión y el Grupo BEI  Banco Europeo de Inversiones (BEI) seguirán trabajando en la elaboración de medidas adicionales y utilizarán todos los instrumentos de que disponen para ayudar a contener la pandemia de coronavirus y hacer frente a sus consecuencias económicas.

Información general

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) forma parte del grupo del Banco Europeo de Inversiones. Su misión principal es apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas europeas ayudándolas a acceder a la financiación. El FEI diseña y desarrolla capital de riesgo y de crecimiento, garantías e instrumentos de microfinanciación que se dirigen específicamente a este segmento del mercado. En esta función, el FEI fomenta los objetivos de la UE en apoyo de la innovación, la investigación y el desarrollo, el espíritu empresarial, el crecimiento y el empleo.

Acerca del Programa para el Empleo y la Innovación Social (EaSI)

El Fondo Social Europeo +. Programa para el Empleo y la Innovación Social   EaSI tiene por objeto apoyar a los intermediarios financieros que ofrecen micropréstamos a los empresarios o financiación a las empresas sociales. El objetivo es aumentar el acceso a la microfinanciación de los grupos vulnerables que desean crear o desarrollar sus empresas y microempresas, en particular mediante préstamos de hasta 25.000 euros y empresas sociales mediante inversiones de hasta 500.000 euros. El apoyo a las microfinanzas y a las empresas sociales se está llevando a cabo a través de tres instrumentos a nivel de la UE. El primero fue el plan de garantías de la EaSI, puesto en marcha en junio de 2015, que permite a los intermediarios financieros llegar a microempresas y empresas sociales que de otro modo no habrían podido financiar por consideraciones de riesgo. El segundo instrumento, el de creación de capacidad de la EaSI, se puso en marcha en 2016 con el fin de ayudar a los intermediarios financieros a desarrollar su capacidad institucional para crecer y prestar un mejor servicio a las microempresas y las empresas sociales. Por último, pero no menos importante, el instrumento financiado por la EaSI proporciona financiación en forma de préstamos superiores y subordinados a los intermediarios financieros con el fin de impulsar la capacidad de préstamo.

Sitio web sobre respuesta al coronavirus