Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
11 de octubre de 2012
Consejería de la Presidencia
Regiones del Sudoeste Europeo (RESOE) pretende servir de instrumento de cooperación territorial y fomentar la participación de la sociedad civil
La directora general de Relaciones Institucionales y Acción Exterior, María de Diego, ha participado en dos seminarios y ha defendido la posición y los intereses de Castilla y León para el periodo de programación europea 2014-2020. Ha expresado la necesidad de establecer alianzas con otras regiones a favor de la continuidad de una política de cohesión con suficiente financiación que deberá recogerse en las perspectivas financieras para 2014-2020, actualmente en negociación. Además, la Junta de Castilla y León lidera, durante la semana de los Open Days organizada por el Comité de las Regiones, el consorcio de regiones denominado "Asociaciones inteligentes para el crecimiento y el empleo"
Durante esta "Semana Europea de las Regiones y Ciudades", conocida como Open Days, la Junta de Castilla y León ha participado en dos seminarios en los que ha tenido la oportunidad de defender los intereses de Castilla y León de cara al siguiente periodo de programación europea 2014-2020. El primero, bajo el título "El papel de las macrorregiones en el próximo periodo de fondos estructurales", en el que ha participado la Dirección General de Relaciones Institucionales y Acción Exterior -junto con representantes de las actuales macrorregiones europeas: Mar Báltico, Danubio y Adriático-Jónico-, y la Dirección General de Política Regional de la Comisión Europea ha servido para debatir sobre el papel de las macrorregiones en el futuro periodo financiero, las oportunidades y retos de sus estrategias.
La Junta de Castilla y León ha presentado la experiencia de Macrorregión "Regiones del sudoeste Europeo (RESOE)" como un instrumento de cooperación que, sin la creación de nuevas estructuras administrativas, fomenta la cooperación territorial y facilita la participación de la sociedad civil. Este instrumento representa un valor añadido para la consecución de los objetivos de la estrategia Europea 2020, ya que puede desempeñar un papel importante en el marco de la futura política regional de la Unión Europea.
La directora general de Relaciones Institucionales y Acción Exterior, María de Diego, ha participado también en una mesa redonda sobre el próximo periodo de programación 2014-2020 en materia de desarrollo local, en la cual ha defendido la posición de la Comunidad en relación con el futuro de la Política de Cohesión a partir de 2013 y ha expresado la necesidad de establecer alianzas con otras regiones a favor de la continuidad de una política de cohesión con suficiente financiación que deberá recogerse en las perspectivas financieras para 2014-2020, actualmente en negociación.
En este sentido, la Junta de Castilla y León ha defendido la Política de cohesión como un instrumento indispensable para alcanzar equilibrios sociales, económicos y territoriales de las distintas regiones de la Unión Europea y, para ello, la mejor herramienta para conseguir los objetivos de la Estrategia 2020. Además, defiende el mantenimiento de la Política de Cohesión para todas y cada una de las regiones, con mayor incidencia en las regiones más débiles pero también en las más desarrolladas -entre las que se encuentra Castilla y León-, para que continúen avanzando.