Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
27 de septiembre de 2017
Comisión Europea
El presidente Juncker pronuncia ante los miembros del Parlamento Europeo en Estrasburgo su Discurso sobre el Estado de la Unión 2017, en el que ha expuesto sus prioridades para el año próximo y descrito su visión de la posible evolución de la UE de aquí a 2025
Todos los años, en septiembre, el Presidente de la Comisión Europea pronuncia su Discurso sobre el Estado de la Unión ante el Parlamento Europeo en el que hace balance de los logros del año anterior y presenta sus prioridades para el año siguiente. El Presidente también explica de qué manera la Comisión Europea abordará los retos más apremiantes a los que se enfrenta la Unión Europea. El discurso va seguido de un debate en el Pleno.
Con ello se pone en marcha el diálogo con el Parlamento Europeo y el Consejo de cara a preparar el programa de trabajo de la Comisión para el año siguiente. Anclado en el Tratado de Lisboa, el Discurso sobre el Estado de la Unión está previsto en el Acuerdo marco de 2010 sobre las relaciones entre el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, que exige también al Presidente que remita una carta de intenciones al presidente del Parlamento Europeo y a la Presidencia del Consejo, en la que detalle las medidas que la Comisión Europea pretende adoptar mediante disposiciones legislativas e iniciativas de otro tipo hasta el final del año siguiente.
Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, pronunció su tercer Discurso sobre el Estado de la Unión el 13 de septiembre de 2017, exponiendo sus prioridades para el año próximo y describiendo su visión de la posible evolución de la UE de aquí a 2025 También ha presentado una Hoja de ruta para una Unión más unida, más fuerte y más democrática.
El discurso del presidente Juncker ante el Parlamento Europeo ha ido acompañado de la adopción por la Comisión Europea de iniciativas concretas en materia de comercio, control previo a la inversión, ciberseguridad, datos y democracia, con lo que se ha pasado inmediatamente de la palabra a la acción.
El presidente Juncker inició un amplio debate sobre el futuro de Europa con el Libro Blanco de la Comisión Europea, de 1 de marzo de 2017, y los documentos de reflexión relativos a la dimensión social de Europa, el encauzamiento de la globalización, la profundización de la Unión Económica y Monetaria, el futuro de la defensa europea y el futuro de las finanzas de la UE. El debate se celebró a lo largo y ancho de Europa. Hubo 129 diálogos públicos con los ciudadanos con el presidente Juncker y los miembros de la Comisión Europea en los 27 Estados miembros, incluidas todas sus capitales.
Más información : consulte aquí las Fichas Informativas sobre el Estado de la Unión 2017