Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Jornada informativa sobre el programa Europa Creativa

  • Compartir

Fecha de publicación:

10 de septiembre de 2013

Fuente:

Consejería de la Presidencia

Descripción:

El nuevo programa de la Comisión Europea para el periodo 2014-2020 agrupará los programas Cultura, MEDIA y MEDIA Mundus para hacer frente a los desafíos comunes que tienen estos sectores.

Contenido:

El Punto de Contacto Cultural  , en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E), organizó, el 6 de septiembre en Madrid, una jornada informativa sobre Europa Creativa , programa marco que incluirá los actuales programas MEDIA, MEDIA Mundus y Cultura 2007-13 y que, eventualmente, contará con un nuevo instrumento de garantía financiera para mejorar la concesión de créditos a operadores culturales. Europa Creativa que entrará en vigor el próximo 1 de enero del 2014 y finalizará en diciembre de 2020 tiene como objetivo apoyar las iniciativas de cooperación cultural en Europa.

Esta jornada estaba orientada a operadores e industrias culturales del sector público y privado: administraciones públicas, fundaciones, empresas, asociaciones, compañías, consultoras y productoras vinculadas al sector cultural, especialmente interesadas en conocer las líneas de acción de este programa de la Comisión Europea.

Para ofrecer una información más actualizada, la jornada contó con Barbara Gessler, jefa de unidad de cultura de la Agencia ejecutiva para la educación, la cultura y el audiovisual (EACEA), encargada de la gestión del programa.

Lo más destacado de la jornada fue la presentación del programa marco “Europa Creativa”, a cargo de Barbara Gessler, y las exposición de los casos prácticos: los proyectos "CreArt" , del Ayuntamiento de Valladolid y “Cocina de cuentos: Europa a la carta" de OQO Ediciones.

La Secretaria de Estado de Cultura, Teresa Lizaranzu, dio la bienvenida a los asistentes y abrió la jornada. A continuación, dos breves intervenciones de Elvira Marco, directora de AC/E que explicó concisamente la labor que llevan a cabo desde su organización, y de Augusto Paramio, responsable del Punto de Contacto Cultural en España que profundizó en las funciones del Punto de Contacto Cultural, dieron paso a la intervención central de Barbara Gessler.

La Jefa de Unidad de la Agencia Ejecutiva para la Educación, la Cultura y el Audiovisual comenzó subrayando el papel de la agencia, que es responsable de la preparación, publicación y el “follow up” (contratos, seguimiento, pagos, monitoreo…) y de la gestión y ejecución de los programas.

A continuación explicó el porqué de la necesidad de un nuevo programa para el periodo 2014-2020. Justificó su necesidad debido al auge del sector cultural y su crecimiento económico por encima de otros sectores de manera que pretende fortalecer el sector y hacer frente a los desafíos de la fragmentación del mercado, la transformación digital, el acceso a la financiación o atender las necesidades de distintas audiencias, retos comunes a los capítulos del nuevo programa: Cultura, Media y un programa transversal.

Tiene entre sus principales objetivos:

  • Apoyo a la circulación transfronteriza de obras culturales
  • Desarrollo de audiencias en función de las distintas franjas de edad y también desde el punto de vista de la ubicación física para favorecer el acceso.

Europa Creativa es una continuación de Cultura y Media que persigue el fortalecimiento de las redes de trabajo, la internacionalización y el apoyo a los operadores culturales.

En cuanto al presupuesto, el programa contará con 1.400 millones de euros, de los que el 31% irán a Cultura, el 56% a Media y el 13% al programa transversal. Uno de los propósitos de Europa Creativa es facilitar la financiación y para ello dispone un nuevo instrumento complementario de subvenciones que será gestionado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) aunque este no estará aún disponible en 2014.

En lo que al capítulo Cultura se refiere, habrá cuatro acciones en lugar de nueve. “Habrá menos posibilidades pero con más dinero” apostilló Barbara Gessler y manifestó la voluntad de buscar la sostenibilidad de los proyectos en el largo plazo. Se trata de una simplificación del programa con financiación y subvenciones a programas más simples y más largos e introduciendo medidas de flexibilidad para que a su vez sea más sencillo acceder a la financiación.

Las cuatro acciones que se mantienen son:

  • Proyectos de cooperación: es el foco principal del programa y pretende fomentar el intercambio de artistas y obras, el desarrollo de las audiencias, las producciones y las exhibiciones itinerantes.
  • Redes profesionales: que permitan generar red de conocimientos e intercambio de buenas prácticas.
  • Plataformas: es una de las novedades del programa y su objetivo es ayudar a artistas jóvenes y emergentes, especialmente en lo que a la movilidad dentro de la UE se refiere.
  • Traducción: apoyo a la traducción y su promoción.

La primera acción se llevará un 70%, aproximadamente, de los 422 millones que estarán dedicados a la rúbrica de Cultura. Las otras tres acciones se repartirán equitativamente el resto.

La hoja de ruta para Europa Creativa hasta final de año es la siguiente:

  • Se espera que la Guía del programa esté finalizada en octubre antes de la reunión del Comité de Estados Miembros, el 11 de octubre.
  • El Parlamento Europeo y el Consejo tendrán que votar todavía el presupuesto, previsiblemente a finales de octubre o principio de noviembre.
  • Su publicación con las primeras convocatorias antes de 2014.

Las primeras convocatorias podrían salir en febrero de 2014.

La jornada se cerró con la exposición de dos casos prácticos exitosos de proyectos seleccionados en el periodo 2007-2013: “CreArt”, del Ayuntamiento de Valladolid y “Cocina de cuentos: Europa a la carta” de OQO Ediciones.

Se trata de dos proyectos, cuya formulación ya estaba orientada a algunos de los objetivos y prioridades que incluye Europa Creativa. Los ponentes compartieron su experiencia con los asistentes y dieron algunos consejos a la hora de plantear y formular la idea de un proyecto.

Acceda a todas las presentaciones de la jornada