Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

La Universidad de Salamanca abrirá en Portugal nuevas franquicias para la enseñanza del español

  • Compartir

Fecha de publicación:

3 de julio de 2014

Fuente:

Ical

Descripción:

El rector de la Universidad de Salamanca afirma que estos cursos confieren un perfil especial a Ávila y Salamanca

Contenido:

Daniel Hernández Ruipérez, rector de la Universidad de Salamanca (USAL), ha anunciado la creación de nuevas franquicias de la institución para la enseñanza del español en Portugal. Además, seguró que se va a continuar "con todos los esfuerzos para promover la enseñanza del español" como uno de los activos de la USAL.

Hernández Ruipérez presidió ayer la inauguración de una nueva edición de los Cursos Internacionales de Lengua y Cultura Españolas con la presencia de estudiantes procedentes de los cinco continentes.

El rector afirmó que estos cursos acogen un número de alumnos que siempre "es importante" y que con la llegada de 1.800 alumnos este año, "hemos empezado a remontar una tendencia que había sido decreciente probablemente debido a la crisis y a otros condicionantes", aseveró.

Para el rector estas son unas cifras que avalan la amplia experiencia de la institución en este ámbito, siendo la primera universidad española que puso en marcha este sistema de enseñanza de la lengua y la cultura española que a día de hoy han adoptado muchas otras universidades.

“Queremos que la Universidad de Salamanca esté presente en el mundo y que asuma el papel protagonista que debe tener también en la enseñanza virtual del idioma”, comentó ante un Paraninfo “repleto de nacionalidades y acentos distintos que, con su presencia, contribuyen a dibujar un perfil y un ambiente, en la ciudad de Salamanca y también en Ávila, que las diferencian de cualquier otro destino de enseñanza de idiomas y que nos hacen aparecer cada año entre los principales y más atractivos puntos de encuentro de estudiantes internacionales”.

Por su parte, el consejero delegado de Cursos Internacionales, José Miguel Sánchez Llorente, señaló en su discurso que “nuestros cursos de Lengua y Cultura son un referente supranacional, fruto del trabajo y buen hacer de un numeroso grupo de personas volcadas y comprometidas con la calidad de su cometido”.

Por su parte, el catedrático de la Facultad de Filología Emilio Prieto de los Mozos fue el encargado de impartir la conferencia inaugural, bajo el título “La lengua española y la Universidad de Salamanca", en la que mostró el interés por transmitir no solo conceptos gramáticos, sino también las competencias necesarias para ponerlos en práctica. “Las palabras son los ladrillos de la lengua y sin ellas todo falla, pero aprender una lista de palabras es intrascendente”, apuntó.

Alumnos matriculados

Con 1.806 alumnos matriculados en esta nueva edición de los Cursos Internacionales de Lengua y Cultura Españolas, la Universidad de Salamanca mantiene el prestigio entre los estudiantes extranjeros para aprender o perfeccionar el español. Una cifra ligeramente superior a la de años anteriores, con 1.728 alumnos matriculados en 2013 y 1.755 en 2012.

Los alumnos que vienen a Salamanca y Ávila a aprender español proceden de los cinco continentes, destacando por zonas, como viene siendo habitual, América, con un 75,80 por ciento del total de matriculados. Le siguen Europa (9 por ciento), Asia (8,64 por ciento), África (4,5 por ciento), Oceanía (uno por ciento) y Oriente medio (0,83 por ciento).

Por países, como en ediciones anteriores, Estados Unidos es el país que más alumnos aporta, más de 600, muy por delante del resto de procedencias. No obstante, destaca este año China, que con 62 estudiantes se pone por delante del habitual Brasil, que pasa en esta ocasión al tercer puesto (41 alumnos). Le sigue Gabón (37), Reino Unido, Canadá y Nueva Zelanda.

A estas buenas cifras hay que sumar los cerca de 600 alumnos españoles matriculados en los cursos de inglés ofertados por Cursos Internacionales, que modernizó su oferta en este sentido con cursos como el de 'Minichef Summer Camp', un campamento urbano para alumnos de siete a 14 años que combina cocina e inglés y que ha logrado la nada desdeñable cifra de 261 matriculados en su primera edición, ahondaron desde la USAL.

Una sólida experiencia

En 1929 la institución académica recibía a sus primeros 11 alumnos de español como lengua extranjera, procedentes de cinco países: seis ingleses, dos franceses, un alemán, un estadounidense y un japonés.

Desde entonces, tras más de cincuenta ediciones de los Cursos Internacionales de Lengua y Cultura Españolas, más de 260.000 estudiantes de todo el mundo han aprendido español, la tercera lengua del mundo por número de hablantes, gracias a la Universidad de Salamanca.

Con la creación, a finales de la década de los años veinte, de la Cátedra de Lengua Española para Extranjeros por parte del Doctor García Boiza, publicista y literato, se puso en marcha un modelo de enseñanza de la lengua y cultura española que se ha popularizado por el resto del panorama formativo español. Un sistema que prima la inmersión cultural e idiomática y fomenta no solo un aprendizaje integral del idioma, sino la creación entre sus estudiantes de vínculos y experiencias inolvidables.