Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Jornada informativa sobre proyectos europeos en el marco de los programas ‘Europa Creativa’ y ‘Europa con los Ciudadanos’

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

9 de junio de 2016

Fuente:

Consejería de Cultura, Turismo y Deportes

Descripción:

Dirigida a difundir el contenido y las oportunidades de estos programas en el periodo 2014-2020 y facilitar la participación de los emprendedores culturales y las entidades públicas y privadas de Castilla y León en proyectos europeos

Contenido:

La Consejería de Cultura y Turismo organizó el pasado 8 de junio una jornada informativa con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte dedicada a estos programas europeos para difundir el contenido y las oportunidades que ambos suponen para el periodo 2014-2020, fomentar la participación de los emprendedores culturales y las entidades públicas y privadas de Castilla y León en proyectos europeos.

La directora general de Políticas Culturales, Mar Sancho, ha presentado la Jornada Informativa de los programas ‘Europa Creativa’ y ‘Europa con los Ciudadanos’, que organizan la Consejería de Cultura y Turismo y el Punto de Contacto Cultural del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La Jornada se desarrolló en la Sala Fray Pío del Monasterio de Nuestra Señora de Prado. 

Esta jornada se enmarca dentro del Primer Plan de Industrias Culturales y Creativas de la Comunidad de Castilla y León, para el periodo 2013-2016, que destaca la relevancia de las industrias culturales en la generación de riqueza y empleo. Esas posibilidades del sector de la cultura son especialmente importantes en un territorio como Castilla y León, que posee recursos en este campo. En este sentido, los emprendedores culturales están llamados a desempeñar un papel destacado en la Comunidad.

En este contexto se desarrolló esta jornada informativa dedicada a los programas ‘Europa Creativa’ y ‘Europa con los Ciudadanos’, dirigida a difundir el contenido y las oportunidades que suponen ambos para el periodo 2014-2020 y ser un revulsivo para la participación de los emprendedores culturales y las entidades públicas y privadas de Castilla y León en proyectos europeos. En la jornada se inscribieron 101 profesionales de distintos puntos de Castilla y León y tuvo como objetivo propiciar la búsqueda de alianzas con otros operadores culturales europeos para impulsar la comercialización de los productos y propuestas culturales como vía para generar empleo y riqueza en la Comunidad. En este sentido, Mar Sancho ha señalado que la puesta en marcha de proyectos culturales que cuentan con el respaldo de los programas europeos ha demostrado ya su contribución al fortalecimiento de los vínculos intersectoriales y como catalizador de la innovación de las industrias culturales

Además, ha recordado que buena prueba de los beneficios de la cooperación europea han sido durante los últimos años diversos proyectos culturales de la Consejería, en los que han contado con la financiación europea, como el ‘Lime Norte’ y ‘Redes’ –que supuso la cooperación entre el Norte de Portugal y Castilla y León- o el ‘ proyecto ESMARK ’ –European Scene Market-, que logró poner en marcha desde 2013 –con el liderazgo de la Consejería de Cultura y Turismo- una plataforma de comercialización de las artes escénicas, contribuyendo a la internacionalización de las compañías de la Comunidad.

La participación en los programas europeos contribuye igualmente al fomento de la movilidad de los creadores culturales y de los profesionales del ámbito cultural, y a incentivar la circulación de todas las formas de expresión artística, así como a reforzar las competencias interculturales y el diálogo entre los ciudadanos, para contribuir en la creación de un espacio ciudadano europeo. Todo ello sirve además para llegar a nuevas audiencias y para enriquecer la vida cultural de los países miembros.

Tras la intervención de la directora general,  Maria  Azcona, miembro del órgano de coordinación de “Europa con los ciudadanos” y “Europa Creativa” realizó una descripción general del programa “Europa Creativa” orientado al desarrollo de proyectos audiovisuales, el apoyo a la distribución y promoción de películas y festivales, la formación de los profesionales de las industrias culturales y creativas, así como el apoyo a la cooperación trasfronteriza, la traducción literaria, capitalidad cultural europea y sello de patrimonio, entre otras actividades cubiertas por el programa. Maria Azcona señaló que la garantía financiera prevista por el programa para el apoyo financiero de los productos audiovisuales, de especial interés para pymes del sector, está actualmente desarrollándose y se prevé que este disponible para finales de este mismo año.

Programa Europa Creativa. Subprograma MEDIA

Peter Andermatt, presidente de la Fundación Media España , señaló que, pese a que los 100 millones de euros anuales que invierte el programa suponen aproximadamente un 5% de los más de 2.000 millones que se invierten por las autoridades nacionales, regionales y locales de la Unión Europea en el sector audiovisual europeo, el programa tiene un importante rol en el sector, especialmente en el ámbito de la promoción, porque la inversión en este ámbito es muy baja en la UE en relación con los competidores americanos y de otros mercados. Indico que la fragmentación de la industria audiovisual europea es el principal reto y por ello el programa media intenta consolidar un mercado a nivel europeo, que en el actual contexto tecnológico pasa por la creación de un mercado único digital.

En relación con los proyectos de apoyo a proyectos audiovisuales, indicó que aunque la competitividad entre proyectos es muy alta, el presentar un proyecto en el ámbito del programa tiene un gran interés incluso si no resulta elegido, ya que permite formular un proyecto en un contexto internacional y conocer el análisis crítico que del mismo hacen expertos internacionales con gran experiencia. En este sentido señaló que desde Media hacen asistencia técnica a promotores de proyectos, facilitándoles formación, socios y oportunidades de internacionalización, a través de la presencia y experiencia de Media en los principales festivales de cine y televisión. Entre las líneas de financiación de Media destacó las de formación (7,5 M€), desarrollo de proyectos (20M€), fondos de coproducción (1,5 M€) y distribución y exhibición (60,9M€).

Finalizó poniendo énfasis en que, más allá de los fondos, participar en el programa Media es una oportunidad para la profesionalización de los actores audiovisuales, para apostar por la calidad, por las internacionalización de los productos y por la ambición en el desarrollo de proyectos. Participar en Media es formar parte de una comunidad de networking que es sinónimo de seriedad y profesionalidad.

Programas ‘Europa Creativa’, subprograma Cultura y ‘Europa con los Ciudadanos’

Augusto Paramio, responsable del programa Europa Creativa-Cultura- y del programa Europa con los ciudadanos, explicó la evolución de los programas y comentó la existencia de una pluralidad de programas en la UE que pueden ser utilizados por los profesionales de las industrias creativas y culturales y no solo el programa Cultura. Incidió en las características comunes de los programas europeos de gestión directa; dimensión europea, movilidad, creación de redes, intercambios de experiencias y saber hacer, etc. En Cultura en concreto indicó que la evolución del programa está orientando la financiación al desarrollo de negocios innovadores, con resultados de impacto medibles, desarrollo de nuevas audiencias, etc.

La tipología de las ayudas son:

- Proyectos de cooperación:

Prioridades: A) circulación y movilidad transnacional; B)desarrollo de audiencias; C) capacitación profesional y desarrollo de carreras internacionales.

2 tipos de proyectos:
Escala menor: socios de 3 países mínimo, subvención máxima de 200.000 €, máximo de cofinanciación  de un 60% y duración máxima de 4 años.

Escala mayor: socios de 6 países mínimo, subvención máxima de 2.000.000 €, máximo de cofinanciación  de un 50% y duración máxima de 4 años.

Se refirió también a otras actividades del subprograma como las ayudas a la traducción, a la creación de redes y a la creación de plataformas, de carácter más operativo en el marco del subprograma.

Europa con los ciudadanos

Augusto Paramio finalizó la intervención haciendo un rápido repaso al programa Europa con los ciudadanos, un programa “modesto” ya que cuenta con 185M€ para todo el periodo 2014-2020 y destinado exclusivamente a organizaciones sin ánimo de lucro.

Con arreglo a la finalidad general de acercar la Unión a los ciudadanos, los objetivos generales del programa son:

  • contribuir a mejorar la comprensión de la Unión, de su historia y de su diversidad por parte de los ciudadanos;
  • fomentar la ciudadanía europea y mejorar las condiciones para la participación ciudadana y democrática a nivel de la Unión.

Los objetivos específicos se perseguirán con carácter transnacional, o con una dimensión europea:

  • sensibilizar sobre la memoria histórica, la historia y los valores comunes y la meta de la Unión de promover la paz, sus valores y el bienestar de sus gentes, estimulando el debate, la reflexión y el desarrollo de redes;
  • estimular la participación democrática y cívica de los ciudadanos a nivel de la Unión haciendo que comprendan mejor el proceso de elaboración de las políticas de la Unión y promoviendo oportunidades de compromiso social e intercultural y voluntariado a nivel de la Unión

El programa se lleva a cabo con arreglo a dos capítulos y una acción horizontal:

Capítulo 1: memoria histórica europea: sensibilizar sobre la memoria histórica, la historia y los valores comunes y la meta de la Unión.

Capítulo 2: compromiso democrático y participación ciudadana: estimular la participación democrática y cívica de los ciudadanos a nivel de la Unión. Las medidas en este capítulo son las que siguen:

  • hermanamiento de ciudades;
  • redes de ciudades;
  • proyectos de la sociedad civil.

El responsable en España del punto de ciudadanía indicó que una de las características del programa es que la subvención es bastante automática, ya que se calcula mediante cantidades fijas y a tanto alzado en función del número de participantes del evento, lo que da una gran facilidad a la participación en el programa. Destacó que es un programa muy utilizado por los municipios, sobre todo el apartado de hermanamiento de ciudades, aunque desde el punto de ciudadanía recomendaban especialmente para aquellos municipios que ya habían realizado hermanamientos la acción de redes de ciudades, con más proyección y una mayor financiación. Coincidiendo con la jornada se publicó la convocatoria de hermanamiento de ciudades 2016.

Caso práctico. Proyectos de la Fundación INTRAS

Sara Marcos, de la Fundación INTRAS, junto a Jose Ramón Ayala y Fernando Torres, fueron los encargados de ilustrar las potencialidades del programa presentando dos proyectos en los que participan, uno de ellos como coordinador y otro en calidad de socios (ARTCYCLING y NEFELE).

Inició su intervención destacando que la Fundación siempre ha apostado por la financiación europea de proyectos y que ello les ha permitido crecer desde sus 9 integrantes en los años 90 hasta los 180 profesionales actuales, con centros y actividades en toda la Comunidad Autónoma. Señalo que la metodología de INTRAS, que cuenta con un departamento especifico de proyectos europeos, es conocer a través de los profesionales, en contacto directo con los usuarios, las necesidades que aparecen en las actividades que realizan y a partir de ahí buscar programas y convocatorias adecuadas, teniendo siempre en cuenta abordar las necesidades desde una perspectiva transnacional, con un punto de vista innovador y con un plan a 1-3 años que de respuesta a esa necesidad. Esta perspectiva supone que la financiación europea amplia el ámbito de actividades propias, actividades ya desarrolladas o que necesitan desarrollarse, por lo que no constituye una carga sino una oportunidad que abre nuevos caminos. Destacó que incorporarse a proyectos europeos, como socio inicialmente si no se tiene experiencia, no es algo complicado, existen redes y fuentes de contacto muy accesibles y ellos destacan especialmente la búsqueda de socios a través de Linkedin.

En las encuestas que se pasaron en la jornada informativa sobre Europa Creativa del pasado 8 de junio de 2016, algunos indicaron su interés en asistir a un taller formativo sobre la presentación de proyectos, por lo que incluimos documento a cumplimentar y que nos pueden hacer llegar a través del correo electrónico: promocion.cultural@jcyl.es

Programa Europa Creativa 2021-2027

Programa Justicia