Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
7 de diciembre de 2018
Comisión Europea
Para proteger sus sistemas democráticos y sus debates públicos, y de cara a las elecciones europeas de 2019, a las que hay que añadir una serie de elecciones nacionales y locales que se celebrarán en los Estados miembros en 2020, la UE presenta hoy un plan de acción que intensifica los esfuerzos para contrarrestar la desinformación tanto en Europa como más allá.
Partiendo de los progresos realizados hasta ahora y en respuesta al llamamiento de los líderes europeos, en junio de 2018, a proteger los sistemas democráticos de la Unión, la Comisión Europea y la alta representante plantean medidas concretas para combatir la desinformación. Se trata, entre otras cosas, de crear un sistema de alerta rápida y de supervisar la aplicación del código de buenas prácticas suscrito por las plataformas online. Además, el plan de acción contempla aumentar los recursos dedicados a toda esta labor.
En palabras de la alta representante y vicepresidenta Federica Mogherini, «la salud de la democracia depende de que haya un debate abierto, libre y justo. Tenemos el deber de proteger este espacio y no permitir que nadie siembre el odio, la división y la desconfianza en la democracia. Como Unión Europea, hemos decidido actuar juntos y reforzar nuestra respuesta para impulsar nuestros principios y mejorar la capacidad de resistencia de nuestras sociedades, tanto dentro de nuestras fronteras como en los países vecinos. Es la manera europea de responder ante uno de los grandes desafíos de nuestra época».
Para Andrus Ansip, vicepresidente responsable del Mercado Único Digital, «debemos estar juntos y aunar fuerzas para proteger nuestras democracias frente a la desinformación. Hemos observado tentativas de interferir en las elecciones y referéndums, y las pruebas apuntan a Rusia como principal fuente de esas campañas. Para hacer frente a estas amenazas, proponemos mejorar la coordinación con los Estados miembros a través de un sistema de alerta rápida, reforzar nuestros equipos dedicados a desenmascarar la desinformación, aumentar el apoyo a los medios de comunicación y los investigadores e instar a las plataformas online a cumplir sus compromisos. Luchar contra la desinformación requiere un esfuerzo colectivo».
Intensificar la detección, la respuesta y la sensibilización
El plan de acción —elaborado en estrecha cooperación con la comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, Věra Jourová, el comisario de la Unión de la Seguridad, Julian King, y la comisaria de Economía y Sociedad Digitales, Mariya Gabriel— se centra en cuatro ámbitos clave a la hora de reforzar de hecho las capacidades de la UE y la cooperación entre los Estados miembros y la UE:
Próximas etapas
La Comisión Europea y la alta representante elaborarán y aplicarán las medidas contempladas en el plan de acción en estrecha colaboración con los Estados miembros y el Parlamento Europeo.
De cara a las elecciones europeas, el sistema de alerta rápida se introducirá a más tardar en marzo de 2019, medida que se completará reforzando los recursos correspondientes.
Como máximo a finales de 2018, los signatarios del código de buenas prácticas deberán presentar a la Comisión el primer informe sobre su aplicación, que la Comisión publicará en enero de 2019. Entre enero y mayo, las plataformas online deberán informar mensualmente a la Comisión. La Comisión también evaluará exhaustivamente los 12 primeros meses de aplicación del código. Si su aplicación y sus efectos resultaran insatisfactorios, la Comisión podrá proponer nuevas medidas, incluso de carácter reglamentario.
Antecedentes
La Unión Europea viene combatiendo activamente la desinformación desde 2015. Tras una Decisión del Consejo Europeo en marzo de 2015, y a fin de «contrarrestar las actuales campañas de desinformación de Rusia», se creó el Grupo de Trabajo East StratCom, adjunto al Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). Junto con los servicios responsables de la Comisión, el Grupo de Trabajo se centra en comunicar eficazmente las políticas de la UE a sus vecinos del Este, reforzar el entorno mediático global en la vecindad oriental, en particular respaldando la libertad de los medios de comunicación y proporcionando apoyo a los medios de comunicación independientes, y mejorar la capacidad de la UE para prever, abordar y dar a conocer las actividades de desinformación pro Kremlin.
En 2016 se adoptó un Marco común relativo a la lucha contra las amenazas híbridas, al que siguió en 2018 la Comunicación conjunta sobre aumento de la resiliencia e impulso de las capacidades para hacer frente a las amenazas híbridas.
En abril de 2018, la Comisión planteó un enfoque europeo y una serie de herramientas de autorregulación para combatir la desinformación online, incluido un código de buenas prácticas contra la desinformación para toda la UE, el apoyo a una red independiente de verificadores de datos y herramientas para estimular el periodismo de calidad. El 16 de octubre firmaron el código de buenas prácticas Facebook, Google, Twitter y Mozilla, junto a la asociación comercial que representa a las plataformas online y las asociaciones comerciales que representan a la industria publicitaria y los anunciantes.
Por su parte, en su discurso sobre el Estado de la Unión de 2018, el presidente Juncker anunció una serie de medidas concretas para garantizar que las elecciones al Parlamento Europeo del año próximo se desarrollen de manera libre, justa y segura. Las medidas incluyen una mayor transparencia en la publicidad política en línea y la posibilidad de imponer sanciones por el uso ilegal de los datos personales con el fin de influir deliberadamente en el resultado de las elecciones.
Comisión Europea: Lucha contra la desinformación