Menú principal
- Información Europea
- Información general sobre la Unión Europea
- Castilla y León en la Unión Europea
- Cooperación con Portugal
- Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
18 de abril de 2019
Comisión Europea
La Unión Europea refuerza su asociación política con América Latina y el Caribe, enfocándola en cuatro prioridades (prosperidad, democracia, resiliencia y gobernanza mundial eficaz) para el futuro común.
La visión de una asociación birregional más fuerte y modernizada, centrada en el comercio, la inversión y la cooperación sectorial, se expone en una nueva comunicación conjunta presentada por la Comisión Europea y la Alta Representante. Esta nueva asociación tiene por objeto trabajar de consuno en pro del cambio de las realidades mundial y regional que requieren esfuerzos conjuntos para abordar los desafíos y oportunidades comunes.
En relación con este asunto, la alta representante y vicepresidenta Federica Mogherini ha declarado lo siguiente: «América Latina, el Caribe y Europa tienen fuertes vínculos sociales, culturales y económicos y una larga historia de trabajo común por la paz y la prosperidad, y comparten el mismo apego a la cooperación y el multilateralismo. Con esta comunicación, sentamos las bases para seguir reforzando nuestra colaboración, por el bien de nuestros pueblos y de todo el mundo».
El comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica, ha declarado: «Nuestro compromiso sigue siendo continuar cooperando con países de la región, según sus diferentes niveles de desarrollo, a través de asociaciones adaptadas y formas innovadoras de cooperación como la transferencia de conocimientos o la cooperación triangular. En este contexto, prestaremos especial atención a los países menos desarrollados y a los que se encuentran en situaciones de conflicto en las que las posibilidades de obtener financiación son las más bajas. Solo aunando esfuerzos podemos cumplir nuestra ambiciosa Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible o el Acuerdo de París».
Partiendo de los logros de las últimas décadas, la asociación debe concentrarse en cuatro prioridades que se refuerzan mutuamente y sustentarse en medidas concretas y en una participación específica de la UE en la región:
Contexto
La asociación estratégica entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe se basa en un compromiso con los derechos fundamentales, el desarrollo sostenible y un sistema internacional fuerte basado en normas. El resultado es un nivel de integración sin precedentes y una interconexión estrecha de nuestras economías.
La UE ha firmado acuerdos de asociación, de libre comercio y de cooperación con 27 de los 33 países de América Latina y el Caribe.
Casi seis millones de personas de ambas regiones viven y trabajan al otro lado del Atlántico, y más de un tercio de los estudiantes de América Latina y el Caribe en el extranjero realizan sus estudios en la UE. La UE es el tercer mayor socio comercial de América Latina y el Caribe y el primer inversor en la región. El total del comercio de mercancías ascendió a 225 400 millones de euros en 2018, mientras que la inversión extranjera directa alcanzó 784 600 millones de euros en 2017.
La UE ha promovido la cooperación en ámbitos de interés estratégico: algunos ejemplos concretos que ilustran esta asociación hacia un futuro común son los esfuerzos para hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos, la mejora de la seguridad aérea, el trabajo conjunto contra el cambio climático y la promoción de una economía digitalizada segura y centrada en el ser humano.
La UE ha sido el mayor proveedor de cooperación al desarrollo para sus socios de América Latina y el Caribe, con 3 600 millones de euros en subvenciones entre 2014 y 2020 y más de 1 200 millones de euros en ayuda humanitaria en los últimos veinte años, incluida la ayuda recibida en virtud del Mecanismo de Protección Civil de la UE en casos de catástrofes naturales.
La UE y los países de América Latina y el Caribe (ALC) se alinean a menudo juntos en las Naciones Unidas, y han cooperado estrechamente en lo que respecta a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París.