Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
19 de julio de 2019
Comisión Europea
Cada año se producen devastadores incendios forestales en Europa, que destruyen miles de hectáreas de bosques. Aunque los países del sur del continente sufren un mayor riesgo, ningún Estado miembro es inmune. Cuando un incendio forestal es demasiado grande como para que un país lo apague por sí solo, el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea puede ser activado, previa petición, para garantizar una respuesta coordinada.
Cuando las capacidades nacionales para luchar contra los incendios forestales se quedan pequeñas, los países europeos suelen demostrar su solidaridad enviando ayuda en forma de aviones bombarderos de agua, helicópteros, equipos y personal de lucha contra incendios. Existe una manera estructurada de hacerlo a escala europea. El Centro Europeo de Coordinación de la Respuesta a Emergencias (CECRE) es el centro de la Comisión Europea en la materia,
Tras la activación del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea por un país afectado, el CECRE coordina la ayuda a escala europea y vela por que la ayuda proporcionada sea eficiente y eficaz. De este modo, la Comisión Europea facilita y cofinancia la ayuda entregada a la zona afectada.
Luchar contra los incendios forestales: una amenaza creciente
En los últimos años se han producido muchos incendios con víctimas mortales en Estados miembros de la Unión Europea. Se han perdido cientos de vidas y miles de millones de euros en daños.
En 2017, el Mecanismo se activó dieciocho veces por emergencias relacionadas con los incendios forestales en Europa. Portugal, Italia, Montenegro, Francia y Albania recibieron asistencia a través del Mecanismo para apagar incendios forestales. A petición del Gobierno de Chile, también se activó el Mecanismo de Protección Civil de la UE, de manera que la UE pudo ayudar a Chile a luchar contra los peores incendios forestales de su historia con el apoyo de Portugal, España y Francia, además de un equipo de protección civil de la UE formado por nueve expertos.
En 2018, el Mecanismo se activó cinco veces por incendios forestales en Europa, dos veces en Suecia y una vez en Portugal, Grecia y Letonia. En conjunto, la UE aportó quince aviones, seis helicópteros, más de cuatrocientos bomberos y tripulación y 69 vehículos. Los servicios de cartografía por satélite del servicio de gestión de emergencias del programa Copernicus de la UE también se han activado repetidamente debido a emergencias relacionadas con los incendios forestales. Solo en 2018, 139 mapas por satélite ayudaron a la UE y a las autoridades de los Estados miembros a identificar y evaluar los lugares más afectados, calcular la extensión geográfica de los incendios y valorar la intensidad y el alcance de los daños.
Medidas preparatorias y de seguimiento ante la temporada de incendios forestales de 2019
La Comisión Europea está reforzando sus capacidades de supervisión y coordinación para prepararse ante la temporada de incendios forestales.
El Mecanismo de Protección Civil de la UE
El Mecanismo de Protección Civil de la UE intensifica la cooperación entre los Estados participantes en el ámbito de la protección civil, con vistas a mejorar la prevención de las catástrofes y la preparación y la respuesta ante ellas. A través del Mecanismo, la Comisión Europea desempeña un papel fundamental a la hora de coordinar la respuesta ante las catástrofes en Europa y fuera de ella.
Cuando la magnitud de una emergencia supere las capacidades de respuesta de un país, puede solicitar asistencia a través del Mecanismo. Una vez activado, el Mecanismo coordina la ayuda puesta a disposición por sus Estados participantes.
Mediante la puesta en común de las capacidades y las competencias en materia de protección civil, se facilita una respuesta colectiva más sólida y coherente. Hasta la fecha, participan en el Mecanismo todos los Estados miembros de la UE, además de Islandia, Noruega, Serbia, Macedonia del Norte, Montenegro y Turquía. Desde su creación en 2001, el Mecanismo ha respondido a más de trescientas solicitudes de asistencia dentro y fuera de la UE.
rescUE: La UE establece una reserva de extinción de incendios para 2019
En marzo de 2019, la UE reforzó su gestión del riesgo de catástrofes para proteger mejor a los ciudadanos frente a las catástrofes. El Mecanismo de Protección Civil de la UE modernizado estableció una nueva reserva europea de capacidades (la «reserva rescEU»), que inicialmente dispone de aviones y helicópteros de extinción de incendios. Gracias a rescEU, la Comisión refuerza la capacidad colectiva de la Unión para prevenir las catástrofes que afectan a nuestras sociedades y prepararse y responder ante ellas.
Para garantizar que Europa esté preparada ante la temporada de incendios forestales, la nueva legislación incluye una fase de transición durante la cual los Estados participantes podrán obtener financiación a cambio de poner a disposición de la UE sus medios de extinción de incendios. El objetivo a largo plazo es añadir capacidades y activos adicionales y conseguir una reserva rescEU aún más sólida en el futuro.
Más información: Centro Europeo de Coordinación de la Respuesta a Emergencias (CECRE)
Castilla y León: Defensa contra incendios forestales en Castilla y León Centro para la defensa contra el fuego (CDF) de Castilla y León