Menú principal
- Información Europea
- Información general sobre la Unión Europea
- Castilla y León en la Unión Europea
- Cooperación con Portugal
- Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
2 de junio de 2020
Comisión Europea
Interreg, el programa insignia de la Unión Europea (UE) para la cooperación transfronteriza a nivel nacional y regional, celebra treinta años de logros, mientras intenta conseguir más juntos en el futuro
Desde 1990, los fondos de Interreg han prestado apoyo a los programas de cooperación entre regiones, autoridades locales y ciudadanos a través de las fronteras. Han financiado miles de proyectos e iniciativas que han ayudado a reducir los obstáculos y a acercar a las personas. Interreg, o la cooperación territorial europea, como también se lo conoce, constituye un elemento muy importante del ideal europeo, porque anima a las regiones y los países a abordar problemas que solo se pueden solucionar a través de la cooperación.
Las celebraciones que tendrán lugar a lo largo de 2020 brindarán oportunidades para mostrar los numerosos logros de Interreg. Además, se centrarán en el futuro iniciando un debate sobre la política de cooperación posterior a 2020. Aunque Interreg abarca la cooperación transfronteriza, transnacional e interregional, también afianza la cooperación en un entorno político más sostenible a través de, por ejemplo, las estrategias macrorregionales y el Centro de Cuestiones Fronterizas.
Interreg es la encarnación de los valores fundamentales de la UE: cooperación entre personas, regiones y países cercanos a nosotros. En una época de creciente introspección para algunos ciudadanos y con un diálogo político que tiende a pasar por alto los logros de Europa, Interreg ha tomado medidas para superar estos obstáculos, a la vez que ayuda a construir una Europa más cohesionada basada en la cooperación.
Interreg ya aborda el cambio climático y contribuye a una Europa más verde. Anima a los jóvenes a trabajar o estudiar en el extranjero y apoya iniciativas para que aprendan el idioma de sus vecinos o hagan voluntariado en proyectos. Nos ayuda a todos a desplazarnos diariamente de un país a otro para encontrar trabajo en las regiones fronterizas de Europa o de fuera de la UE, o a acceder a los servicios públicos más cercanos a nuestros hogares.
Todos necesitamos a los vecinos
Todos los tenemos, ¡y son importantes! Cooperamos, trabajamos juntos, tomamos decisiones juntos y juntos creamos nuevas oportunidades para un mejor futuro en nuestro espacio común europeo. Nunca antes la cooperación había sido tan decisiva, porque nunca antes los retos habían sido tan internacionales. Los incendios forestales no conocen fronteras: al propagarse de las laderas a los valles, nunca piden permiso para cruzar una frontera. Ni las enfermedades, la contaminación o el malestar social. Si un lado de la frontera está afectado, el otro también lo estará.
Sin embargo, sabemos que compartir fronteras es algo más que encontrar soluciones a problemas comunes. También significa aprovechar las oportunidades comunes, los estilos de vida y las prácticas culturales comunes. Juntos, creamos comunidades fuertes y tendemos puentes entre personas a través de las fronteras. Juntos, garantizamos que los ciudadanos tengan un mejor acceso a la educación, la sanidad o el empleo. Juntos, mejoramos la conectividad y la accesibilidad a través de las fronteras, a la vez que mantenemos nuestra seguridad y protegemos el patrimonio y la naturaleza.
Tenemos mucho más en común con nuestros vecinos de lo que pensamos. Europa nos mantiene unidos. Durante treinta años y a través de Interreg, los programas de cooperación de la UE han ayudado a que vecinos trabajaran juntos para desarrollar comunidades fuertes a lo largo de fronteras tanto interiores como exteriores. Miles de proyectos financiados por la UE han aportado beneficios concretos a las regiones transfronterizas de la UE y más allá de estas, fomentando la confianza y el respeto entre las personas que comparten un espacio común.
Un enfoque con tres vertientes
Al ser uno de los dos objetivos de la política de cohesión para el período 2014-2020, Interreg cuenta con un presupuesto de 10 100 millones EUR financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo, el cual ha invertido en varios programas de cooperación responsables de gestionar la financiación de proyectos.
Existen sesenta programas de cooperación transfronteriza, quince programas de cooperación transnacional y cuatro programas interregionales.
La cooperación transfronteriza respalda la cooperación entre las regiones NUTS 3 de como mínimo dos Estados miembros distintos situados directamente en fronteras o cercanos a estas.
En la cooperación transnacional, participan varios países de la UE que forman grandes áreas con el fin de promover una mejor cooperación y el desarrollo regional dentro de la UE abordando conjuntamente problemas comunes.
La cooperación interregional es, desde un punto de vista geográfico, paneuropea y abarca zonas más amplias.
Apoyo para los jóvenes de hoy
Los jóvenes de entre quince y veintinueve años representan el 17 % de la población de la UE. Todos ellos afrontan problemas comunes como unos mercados laborales débiles y la falta de oportunidades de educación y formación. Si bien los jóvenes no son inmunes a las crisis, como el calentamiento global, la inseguridad y el sentimiento generalizado de desconfianza en las instituciones públicas, comparten el deseo de un futuro mejor. La UE brinda numerosas posibilidades, como la mayor movilidad, que es fundamental para reforzar su posición como economía basada en el conocimiento.
Durante treinta años, Interreg y la política de cooperación han estado buscando soluciones para los jóvenes. Al trabajar juntos, crear alianzas y compartir conocimientos para mejorar los niveles de educación y competencias, Interreg ha ayudado a proporcionar oportunidades de empleo a los jóvenes, facilitando la movilidad a través de las prácticas transfronterizas y la cooperación entre establecimientos educativos.
Un ejemplo concreto de ello es el proyecto BELT de la frontera germano-danesa, que ha ampliado la capacidad de los jóvenes de trabajar y aprender en ambos lados de la frontera, y, de este modo, aumentando su empleabilidad. En otros lugares, más de mil jóvenes en prácticas participaron en el proyecto euregio-Xperience para explorar futuras oportunidades de empleo en el mercado laboral de la región de la frontera germano-neerlandesa.
Interreg promueve redes transnacionales para ayudar a los jóvenes emprendedores a potenciar sus capacidades. En la región del Danubio, el proyecto NewGenerationSkills se centró en liberar el potencial inexplotado de los jóvenes mediante el desarrollo de sus capacidades y la creación de un entorno para transformar sus ideas innovadoras en realidad. Interreg educa asimismo a los jóvenes para aumentar su sensibilización respecto al calentamiento global.
El proyecto Youth-together entre Hungría y Serbia ha ayudado a los jóvenes a adaptarse a una forma de vida más sostenible. Interreg genera confianza entre las fronteras mediante la creación de servicios comunes fácilmente accesibles para los jóvenes. Por ejemplo, jóvenes de Francia y España pueden acceder a la misma asistencia médica en el Hospital de la Cerdaña, el primer centro de salud transfronterizo de Europa.
El desarrollo de un sentimiento de comunidad empieza a una edad temprana. Gracias a la iniciativa Jóvenes voluntarios de Interreg (Interreg Volunteer Youth, IVY), iniciada en 2017, unos cuatrocientos voluntarios de edades comprendidas entre los dieciocho y los treinta años han participado en programas y proyectos de cooperación. La IVY también forma parte del Cuerpo Europeo de Solidaridad que brinda oportunidades de voluntariado, prácticas y empleo en el propio país o el extranjero.
Una Europa verde y climáticamente neutra
Aunque las fronteras se crearon para establecer un sentimiento de pertenencia e identidad común, no impiden que la flora y fauna las crucen. La contaminación del aire, el agua y la tierra y el uso excesivo de recursos comunes no conoce fronteras nacionales. A fin de preservar nuestros ecosistemas para las generaciones venideras, Interreg ha fomentado la cooperación en materia de cuestiones medioambientales durante más de treinta años.
El proyecto LOS_DAMA! ha protegido espacios verdes abiertos mediante la creación de una red de ciudades en la región alpina de la UE que abarca Alemania, Austria, Eslovenia, Francia e Italia. Gracias a este esfuerzo, una nueva red de ciudades alpinas revitalizará zonas verdes importantes. La Comisión Europea acaba de presentar el Pacto Verde como la nueva estrategia de crecimiento de Europa con el objetivo de crear una Europa neutra en carbono para 2050. Está claro como el agua que solo se puede conseguir una Europa más verde y climáticamente neutra si trabajamos en colaboración, y esto es lo que significa y ha estado haciendo Interreg durante los últimos treinta años.
Cooperación Territorial Europea