Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Bio-Economía Circular. Impulso y desarrollo de una economía sostenible a través de la innovación y la cooperación empresarial

  • Ir a descargas

Acrónimo y código:

0627_INBEC_6_E

Páginas Web:

Proyecto INBEC

Contacto:

jesus.diez@patrimonionatural.org

Periodo de programación:

2014-2020

Area temática:

Economía, Empresa, Empleo y Energía

Programa:

POCTEP Programa Interreg V A España-Portugal

Periodo de ejecución:

  • Fecha de inicio: 1 de junio de 2017
  • Fecha de finalización: 5 de abril de 2021

Lider y/o coordinador del proyecto:

ICE Instituto de la Competitividad Empresarial de Castilla y León

Socios del proyecto:

  • ICE Instituto de la Competitividad Empresarial de Castilla y León
  • Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León (FPNCYL)
  • Universidad de Salamanca (USAL)
  • Centro Tecnológico CARTIF
  • Diputación de Avila
  • INBIOTEC Instituto de Biotecnología de León
  • Instituto Politécnico de Bragança (IPB) - Portugal
  • Instituto Pedro Nunes (IPN) - Portugal

Entidades participantes de Castilla y León:

  • Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León (FPNCYL)
  • ICE Instituto de la Competitividad Empresarial de Castilla y León
  • Centro Tecnológico CARTIF
  • Universidad de Salamanca (USAL)
  • Diputación de Avila
  • INBIOTEC Instituto de Biotecnología de León

Tipo de entidad participante:

  • Administración local y provincial
  • Administración regional
  • Organizaciones y entidades
  • Universidades

Descripción:

El proyecto INBEC es una iniciativa dentro del programa europeo INTERREG-POCTEP, que pretende la generación de nuevas actividades ligadas a la Bioeconomía y la Economía Circular a través de la cooperación transfronteriza para, de esta manera, favorecer al asentamiento de población en el medio rural, la creación de empleo y la innovación y modernización del tejido empresarial en el ámbito territorial de actuación del proyecto. 

Este proyecto pretende aprovechar las fortalezas en Bioeconomía y Economía Circular que tienen las áreas elegidas, aprovechando especialmente sus recursos endógenos para aumentar la transformación de materias primas producidas y generar mayor valor añadido y riqueza aprovechando las sinergias entre los agentes implicados. 

Además, se pretende poner en valor los recursos naturales de estos territorios, para orientarlos a un desarrollo económico sostenible, generador y potenciador de nuevas actividades económicas basadas en la Bioeconomía y en la Economía Circular.  

Objetivos generales

  • Identificar recursos y agentes existentes en el sector de la Bio-Economía Circular en el ámbito de las regiones transfronterizas, y fomentar el desarrollo de proyectos de I+D+I y la cooperación transfronteriza, favoreciendo la generación de conocimiento y el desarrollo de soluciones biotecnológicas para su incorporación al mercado y a la industria regional.
  • Fomentar la creación de nuevas industrias y actividades económicas y la diversificación de actividades productivas, basadas en la transformación de recursos biológicos y en el desarrollo de nuevos bioproductos y servicios.
  • Maximizar el potencial de la Bio-Economía Circular en Castilla y León y Portugal, fomentando la presencia en nuevos mercados y la demanda de este tipo de recursos y productos.

Objetivo específico 

  • Promover la competitividad en aquellos sectores en los que el Espacio de Cooperación presente ventajas competitivas.

Actividades

ACTIVIDAD 1: CARACTERIZACIÓN DE RECURSOS EN MATERIA DE BIOECONOMÍA CIRCULAR. 

1.1.- Estudios de caracterización de las NUTS participantes.

1.2.- Visitas y entrevistas personalizadas. Análisis DAFO de factores de competitividad para cada zona de actuación.

1.3.- Definición de una propuesta inicial de actuaciones y un plan de actuación.

2. DESARROLLO DE LA OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE BIOECONOMÍA.

3. BANCO DE PROYECTOS.

4. FOMENTO DE LA DEMANDA Y DESARROLLO DE MERCADOS.

5. GESTIÓN Y COORDINACIÓN.

6. COMUNICACIÓN.

Resultados esperados

  • Identificación regional de recursos, actividades y empresas de Bio-Economía Circular y creación de una dinámica de cooperación entre los agentes económicos de las zonas implicadas para poner en valor sus recursos endógenos e incrementar su competitividad. 
  • Incorporación de nuevos bioproductos o bioprocesos y de estándares de calidad y diseño a los productos y servicios ofertados por las empresas, así como de la digitalización a sus modelos de gestión y venta para consolidar su crecimiento y presencia en los mercados exteriores.
  • Interactuación de los sectores integrados en la Bio-economía circular mediante acciones conjuntas de comercialización de productos para incrementar las ventas y exportaciones, generando valor añadido a sus economías.

Presupuesto y financiación:

  • Presupuesto total: 2.063.623,74 €
  • Financiación concedida por la UE: 1.547.717,80 €