Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
7 de septiembre de 2020
Comisión Europea
La Comisión ha adoptado una propuesta de Recomendación del Consejo para garantizar que todas las medidas adoptadas por los Estados miembros que restrinjan la libre circulación debido a la pandemia de coronavirus se coordinen y comuniquen claramente a escala de la UE
La propuesta de la Comisión establece cuatro ámbitos clave en los que los Estados miembros deben colaborar más estrechamente:
Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, declaró: «Hoy proponemos a nuestros Estados miembros un enfoque bien coordinado, predecible y transparente de las restricciones de viaje allí donde sean necesarias, dando siempre prioridad a la protección de la salud pública. Debemos evitar una mayor perturbación de las ya frágiles economías y poner fin a la incertidumbre de los ciudadanos, que han hecho enormes sacrificios. Esto es lo que esperan de nosotros, después de tantos meses viviendo con la COVID-19».
El comisario de Justicia, Didier Reynders, declaró: «Nuestro derecho a circular libremente en la UE se ha visto fuertemente alterado por la pandemia. Para los muchos ciudadanos que dependen en su día a día de la capacidad de desplazarse sin restricciones, la cacofonía generada por las normas nacionales en la UE es abrumadora. Queremos simplificar las cosas. Proponemos unos criterios sencillos, no discriminatorios, fáciles de seguir por los Estados miembros y que permitan informar adecuadamente a los ciudadanos europeos».
La comisaria de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, declaró: «Desde marzo, la Comisión ha desarrollado y sentado unas bases sólidas para las recomendaciones sobre el control de las fronteras interiores y exteriores que deben seguir los Estados miembros. Las medidas adoptadas hoy se basan en dichas recomendaciones y su objetivo es permitirnos aprovechar plenamente nuestro espacio Schengen. Por eso queremos un sistema claro ("verde, naranja y rojo") y no un caleidoscopio de medidas individuales
Unificación de criterios
En la actualidad existen grandes discrepancias entre los criterios nacionales para la introducción de medidas de restricción de la libre circulación en la Unión Europea. La Comisión propone que cada Estado miembro tenga en cuenta los siguientes criterios a la hora de adoptar medidas restrictivas:
Los Estados miembros deberán facilitar estos datos semanalmente al Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades. Los Estados miembros deben también facilitar estos datos a nivel regional para garantizar que cualquier medida pueda dirigirse a las regiones en las que sea estrictamente necesaria.
En el supuesto de que el Estado miembro de partida tenga una tasa semanal de pruebas de más de 250 por cada 100 000 personas, la Comisión propone que los Estados miembros no restrinjan la libre circulación de las personas que viajan desde otro Estado miembro cuando:
Un código de colores común
Sobre la base de los datos facilitados por los Estados miembros, la Comisión propone que el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades publique un mapa de los países de la UE y del EEE, actualizado semanalmente, con un código de colores común para asistir a los Estados miembros y a los viajeros. La Comisión propone lo siguiente:
Un enfoque común para los viajeros procedentes de zonas de alto riesgo
La Comisión propone un enfoque común entre los Estados miembros para los viajeros procedentes de zonas de «alto riesgo». Los Estados miembros no deben denegar la entrada a las personas que viajen desde otros Estados miembros. Los Estados miembros que introduzcan restricciones a la libre circulación basadas en sus propios procesos de toma de decisiones podrían exigir:
Información clara y oportuna a los ciudadanos
La Comisión propone que los Estados miembros faciliten semanalmente a los Estados miembros y a la Comisión información detallada sobre las futuras restricciones a la libre circulación o el levantamiento de las restricciones de viaje. Los cambios deben notificarse una semana antes de su entrada en vigor.
La información también deberá estar disponible en la plataforma web «Re-open EU», con un enlace al mapa publicado semanalmente por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades.
Los ciudadanos y las empresas necesitan predictibilidad. Los Estados miembros deben hacer todo lo posible para minimizar el impacto social y económico de las restricciones de viaje. Para ello también es preciso facilitar información clara, exhaustiva y oportuna al público.
Contexto
El derecho de los ciudadanos europeos a circular y residir libremente en la Unión Europea es uno de sus logros más apreciados, así como un motor importante de su economía. Cualquier restricción al derecho fundamental a la libre circulación dentro de la UE solo debe contemplarse cuando sea estrictamente necesario y debe coordinarse, ser proporcionada y no discriminatoria para hacer frente a los riesgos para la salud pública. Para limitar la propagación del brote de COVID-19, los Estados miembros han adoptado diversas medidas, algunas de las cuales han tenido un impacto en la libre circulación. Es necesario un enfoque bien coordinado, predecible y transparente para la adopción de restricciones a la libertad de circulación, a fin de evitar la propagación del virus, salvaguardar la salud de los ciudadanos y mantener la libre circulación dentro de la Unión en condiciones seguras. Se trata de una cuestión importante para los millones de ciudadanos que dependen en su día a día de la capacidad de desplazarse sin restricciones, y crucial para nuestros esfuerzos por empezar a reconstruir con seguridad la economía.
Próximos pasos
El Consejo debatirá la propuesta de Recomendación de la Comisión con vistas a su adopción en las próximas semanas.