Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

El Comité de Coordinación de la Comunidad de Trabajo Castilla y León – Centro de Portugal eleva una posición conjunta en la XII reunión de la Comisión luso-española para la cooperación transfronteriza

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

11 de septiembre de 2020

Fuente:

Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior

Descripción:

En la misma se ha promovido un debate abierto, constructivo y fructífero sobre las principales cuestiones, problemas, proyectos y medidas que ambos países consideran prioritarios

Contenido:

Técnicos de la Dirección General de Acción Exterior se reunieron con sus homólogos en la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Centro de Portugal con el objetivo de realizar una propuesta conjunta para presentar en la XII Reunión de la Comisión Hispano-Lusa para la Cooperación Transfronteriza, que se ha celebrado el 10 de septiembre en Braganza. Asimismo, se han mantenido numerosos contactos con la Región Norte con el fin de unificar las demandas de los territorios Castilla y León, Región Centro y Región Norte de Portugal. La Comisión Luso-española para la Cooperación Transfronteriza es un organismo intergubernamental creado al amparo del Tratado de Valencia, y que reúne a los actores nacionales, regionales y locales con competencias en cooperación transfronteriza con el objetivo de impulsar, supervisar y evaluar la situación en la frontera hispano portuguesa. Desde las Comunidades de Trabajo CENCYL – Castilla y León - Centro de Portugal y NORCYL – Castilla y León - Norte de Portugal , se ha elaborado un documento conjunto con aportaciones para la Comisión Mixta hispano-lusa. Este documento de trabajo se envió al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en el gobierno español y al Ministério do Negócios Estrangeiros en el gobierno portugués.

La Comisión Luso Española de Seguimiento para la Cooperación Transfronteriza reúne a los más relevantes actores nacionales, regionales y locales con competencias y con un papel efectivo en la promoción diaria del bienestar de los ciudadanos de ambos lados de la frontera.​ La reunión, celebrada tras la reapertura de fronteras en el contexto actual de la pandemia sanitaria, fue copresidida por el Director General de los Asuntos Europeos del Ministerio de Negócios Estrangeiros, Embajador Rui Vinhas, y por el Secretario General Técnico del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José María Muriel Palomino.

En la misma se ha promovido un debate abierto, constructivo y fructífero sobre las principales cuestiones, problemas, proyectos y medidas que ambos países consideran prioritarios. Ha contado con la participación de la Secretaria de Estado de la Valorización del Interior, Isabel Ferreira, y de su homóloga española, Elena Cebrián, Secretaria General para el Reto Demográfico, quienes han presentado las principales líneas de actuación del proyecto de Estrategia Común de Desarrollo Transfronterizo que se desea elevar a la próxima Cumbre Ibérica.

Esta Comisión tiene carácter previo a la cumbre gubernamental entre España y Portugal que tendrá lugar los días 2 y 3 de octubre en Guarda (Portugal).

​El Tratado de Valencia entre el Reino de España y la República Portuguesa, firmado en 2002 y en vigor desde 2004, es el marco en el que se desenvuelven las actuaciones de cooperación transfronteriza hispano-portuguesa. En 2006, el Tratado de Valencia creó la Comisión Hispano-Portuguesa de seguimiento, cuya primera reunión tuvo lugar en Zamora. Desde esa fecha se celebran reuniones anualmente alternando la sede entre los dos países.

Más información: Cooperación con Portugal