Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
2 de diciembre de 2020
Comisión Europea
Este es el tercer expediente relacionado con la política de cohesión en el que se concluyen las negociaciones del diálogo tripartito a la espera de la aprobación final de los textos jurídicos por el Pleno del Parlamento Europeo y el Consejo
La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político alcanzado por el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE sobre la propuesta de la Comisión relativa a los programas de cooperación territorial europea posteriores a 2020 ("Interreg"). Se trata del tercer expediente relacionado con la política de cohesión en el que se concluyen las negociaciones a tres bandas a la espera de la aprobación final de los textos jurídicos por el Pleno del Parlamento Europeo y el Consejo.
La Comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, ha declarado: "Celebro el acuerdo político sobre el Reglamento Interreg. Este programa apoya y facilita la cooperación territorial, con miras a superar los obstáculos formales e informales que impiden que las regiones fronterizas crezcan y se desarrollen plenamente. También facilita la cooperación de las regiones en las fronteras exteriores, atendiendo a sus necesidades específicas de desarrollo y contribuyendo a una Europa más segura y protegida. Estamos aquí en el centro del proyecto europeo".
Con un presupuesto de 8.050 millones de euros, la sexta generación de Interreg apoyará la cooperación entre las regiones, los ciudadanos y los agentes económicos en sus respectivas fronteras terrestres y marítimas. La nueva legislación también cubrirá la cooperación entre las regiones a nivel transnacional en el marco de las estrategias macrorregionales y de cuencas marítimas: Báltico, Jónico/Adriático y Mar Negro, Danubio y Alpes.
Por primera vez, se dedicará una asignación específica al fortalecimiento de la cooperación de las regiones ultraperiféricas con su entorno vecino, como las regiones del Caribe, a fin de estimular los intercambios económicos entre los asociados regionales y su desarrollo mutuo.
La cooperación interregional también seguirá promoviendo el intercambio de conocimientos especializados, buenas prácticas y la creación de capacidad mediante un conjunto de programas específicos: Interreg Europa, Urbact, Interact y ESPON.
Igualmente importante es que el programa PEACE PLUS continuará en el período de programación 2021-2027 la labor del programa PEACE, financiado por el FEDER, a fin de apoyar la paz y la reconciliación entre los condados fronterizos de Irlanda y de Irlanda del Norte, mediante la cooperación Norte-Sur en el marco del Acuerdo del Viernes Santo, que constituye la base del proceso de paz en Irlanda del Norte.
Además, se racionalizará la cooperación territorial, beneficiándose en particular de las medidas de simplificación acordadas en el marco del Reglamento de Disposiciones Comunes.
Los principales elementos del compromiso incluyen:
Las asignaciones para cada línea específica:
Una tasa de cofinanciación específica de la UE del 80%, aumentada al 85% para las regiones ultraperiféricas, acordada en el Reglamento de Disposiciones Comunes.
Disposiciones sobre concentración temática, incluida la obligación de apoyar medidas que contribuyan a la consecución del Pacto Verde Europeo, así como medidas comprendidas en el Reglamento del Fondo Social Europeo Plus, entre las fronteras terrestres interiores. También fomentan nuevos objetivos específicos en el marco de Interreg, destinados en particular a hacer de Europa un lugar más seguro y protegido.
Disposiciones de flexibilidad que faciliten el apoyo a proyectos pequeños, incluidas las acciones entre personas.
Un conjunto completo y flexible de apoyo a la asistencia técnica, adaptado a las necesidades de cada tipo de programa.
Próximos pasos
Tras el acuerdo político del 10 de noviembre de 2020 entre el Parlamento Europeo, los Estados miembros de la UE en el Consejo, así como la Comisión, sobre el presupuesto de la UE a largo plazo y la Próxima Generación de la UE, se necesita ahora con urgencia la adopción legal del Reglamento del Marco Financiero Plurianual (MFP), el Reglamento de la Próxima Generación de la UE, junto con la enmienda de la Decisión sobre recursos propios.
Una vez aprobado, el presupuesto a largo plazo de la UE, junto con la iniciativa de la Próxima Generación de la UE, que es un instrumento temporal destinado a impulsar la recuperación de Europa, será el mayor paquete de estímulos jamás financiado con cargo al presupuesto de la UE. Un total de 1,8 billones de euros ayudará a reconstruir una Europa post-coronavirus. Será una Europa más ecológica, más digital y más resistente.
Antecedentes
El 29 de mayo de 2018, la Comisión Europea publicó un conjunto de propuestas legislativas para la política de cohesión de la UE posterior a 2020, incluida una propuesta de Reglamento sobre los programas de cooperación territorial europea posteriores a 2020 (más conocido como "Interreg"). Interreg es uno de los instrumentos fundamentales de la UE que apoya la cooperación transfronteriza mediante la financiación de proyectos. Su objetivo es abordar conjuntamente los retos comunes y encontrar soluciones compartidas en ámbitos como la salud, el medio ambiente, la investigación, la educación, el transporte y la energía sostenible, entre otros.
Más información