Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
16 de diciembre de 2020
Comisión Europea
La Comisión ha publicado el Informe sobre la Ciudadanía de la UE de 2020, en el que hace balance de los progresos realizados en relación con la ciudadanía de la UE desde el último informe de 2017. El informe también establece nuevas prioridades y medidas para empoderar a los ciudadanos de la UE, como una actualización de las directrices de la UE sobre la libre circulación, teniendo en cuenta las lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19
El Informe sobre la Ciudadanía de la UE de 2020 complementa el Plan de Acción Europeo para la Democracia que establece el marco de acciones para empoderar a los ciudadanos y construir democracias más resilientes. Incluye una serie de acciones concretas destinadas a reforzar la participación democrática, facilitar la libre circulación, proteger y promover la ciudadanía de la UE, y proteger a los ciudadanos de la UE tanto en Europa como en el extranjero.
Acciones y prioridades concretas para los ciudadanos de la UE
Mejorar la participación democrática, el empoderamiento y la inclusión. Aumentar la participación de los ciudadanos en todas las fases del proceso democrático es fundamental para la democracia europea. El año que viene, la Comisión actualizará las normas sobre los derechos de voto de los ciudadanos móviles de la UE. El objetivo de la Comisión es facilitar el suministro de información a los ciudadanos cuando voten en las elecciones municipales y europeas, así como el intercambio de información pertinente entre los Estados miembros, por ejemplo, para evitar el doble voto. La Comisión también financiará proyectos sobre observación electoral independiente y proyectos que apoyen el compromiso de los ciudadanos europeos.
Facilitar la libre circulación y simplificar la vida cotidiana. La Comisión quiere mejorar la seguridad jurídica de los ciudadanos de la UE que viajan, estudian o trabajan en otro Estado miembro. Para ello, la Comisión actualizará en 2022 las directrices de la UE de 2009 sobre la libre circulación. La Comisión presentará asimismo una iniciativa el próximo año para facilitar la vida cotidiana de los ciudadanos de la UE, simplificando sus obligaciones fiscales. En consonancia con el Acuerdo de Retirada, la Comisión seguirá apoyando la protección de los derechos de los ciudadanos de la UE residentes en el Reino Unido.
Proteger y promover la ciudadanía de la UE. La ciudadanía europea no está en venta. La Comisión seguirá analizando los riesgos que conllevan los programas para inversores como vía para obtener la ciudadanía de la UE, y recurrirá, si es necesario, a procedimientos de infracción. La Comisión también seguirá supervisando el impacto de las medidas restrictivas aplicadas durante la crisis de la COVID-19, hasta que se levanten dichas medidas.
Proteger a los ciudadanos de la UE tanto en Europa como en el extranjero, incluso en tiempos de crisis. La Comisión seguirá construyendo una Unión Europea de la Salud fuerte y aplicará junto, con los Estados miembros, la estrategia de la UE para las vacunas contra la COVID-19. En 2021, la Comisión revisará asimismo las normas de la UE sobre protección consular con el fin de mejorar la capacidad de la UE y de los Estados miembros para proteger y apoyar a los ciudadanos europeos en el extranjero, especialmente en tiempos de crisis.
Siguientes etapas
La Comisión se ha comprometido a desarrollar las herramientas necesarias para que los ciudadanos se beneficien plenamente de su condición de ciudadanos europeos. Se trata de un esfuerzo conjunto. Para aplicar las prioridades establecidas en el informe, la Comisión colaborará estrechamente y en asociación con los Estados miembros, incluidos los entes locales y regionales, así como con otras instituciones y partes interesadas de la UE, la sociedad civil y, sobre todo, los propios ciudadanos.
Contexto
La Comisión informa sobre la aplicación de las disposiciones relativas a la ciudadanía de la UE cada 3 años y propone nuevas prioridades para los próximos 3 años. Desde el último Informe sobre la Ciudadanía de la UE de 2017, ha habido importantes retos en el ejercicio de los derechos de ciudadanía de la UE, en particular en el contexto de la pandemia de COVID-19.
El Informe sobre la Ciudadanía de la UE se basa en consultas específicas, incluida una consulta pública sobre los derechos de la ciudadanía de la UE, una encuesta del Flash Eurobarómetro sobre la ciudadanía de la UE y la democracia y los trabajos de la red de académicos de derechos de ciudadanía de la UE. El 29 de octubre de 2020 se celebró una audiencia conjunta sobre la ciudadanía de la UE, organizada conjuntamente por la Comisión y el Parlamento.
El Informe sobre la Ciudadanía está estrechamente vinculado a las prioridades políticas de la presidenta Von der Leyen para Europa, en particular al nuevo impulso a la democracia europea y al acercamiento de los ciudadanos a la UE. Complementa otras iniciativas, como la nueva estrategia para la aplicación de la Carta de los Derechos Fundamentales y, en particular, el Plan de Acción para la Democracia Europea.
Más información