Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

El Centro de Estudios Ibéricos (CEI) abre la convocatoria para presentar propuestas a la segunda edición del Premio CEI-IIT, Investigación, Innovación y Territorio

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

21 de abril de 2021

Fuente:

espaciofronteira.eu

Descripción:

Esta propuesta se orienta a distinguir trabajos, proyectos de investigación y otras iniciativas que revistan una dimensión innovadora, y contribuyan a divulgar estudios, experiencias y buenas prácticas en materia de cohesión, cooperación y competitividad de los territorios fronterizos y de baja densidad

Contenido:

El Centro de Estudios Ibéricos (CEI) abre la convocatoria para presentar propuestas a la segunda edición del Premio CEI-IIT, Investigación, Innovación y Territorio .

En su edición 2021, el premio CEI-ITT  se presenta bajo dos modalidades. La primera, “Territorios y sociedades en tiempo de mudanza”, consistente en el apoyo a proyectos de investigación en las siguientes áreas: Dinámicas territoriales e iniciativas de desarrollo local; Patrimonio, recursos del territorio y riesgos naturales; Cohesión social: educación, salud, envejecimiento e inclusión social; Gobernanza, capacitación y modernización institucional.

La segunda modalidad, “Innovación en territorios de baja densidad”, apoya a proyectos de investigación y a iniciativas innovadoras que apuesten por la dinamización de las economías y de las sociedades y por la cohesión de los territorios de baja densidad, que se encuadren, preferentemente, en una de las siguientes áreas temáticas: Valoración y uso eficiente de los recursos endógenos; Tecnologías al servicio de la calidad de vida; Innovación territorial.

Otras convocatorias abiertas

El premio CEI-ITT surge del compromiso del Centro de Estudios Ibéricos con la cooperación y difusión del conocimiento en los territorios fronterizos, implicando a investigadores, actores e instituciones públicas y privadas, que apuestan por un equilibrio entre la investigación y la acción.

Además de esta iniciativa, el CEI mantiene abierta la convocatoria del premio de fotografía Transversalidades (Fotografias Sem Fronteiras). El proyecto Transversalidades recurre a la imagen como medio para promover la cooperación territorial, y contribuir a superar artificiosas fronteras que se van imponiendo entre comunidades, pueblos y culturas. Partiendo de la importancia que la imagen asume en las sociedades contemporáneas, se impone romper con los procesos mediáticos que excluyen y dejan sin visibilidad vastas áreas del planeta.

El premio de fotografía Transversalidades 2021 está abierto a la presentación de candidaturas hasta el 7 de mayo de 2021. Las bases del premio se pueden consultar en la web del Centro de Estudios Ibéricos .

El proyecto “Fotografías sin Fronteras”, inicialmente circunscrito a la Raya portuguesa y española, será ampliado a países de otros continentes donde perduran marcas de la presencia ibérica. el viaje que se propone por tan dispares espacios, además de documentar la diversidad de territorios, sociedades y culturas ibéricas, permitirá leer e interpretar una multiplicidad de paisajes naturales, económicos, sociales y culturales en los que se encuentran dispersas tan amplias geografías.

El CEI, una iniciativa transfronteriza

El Centro de Estudios Ibéricos (CEI), creado en 2001, a partir de las colaboraciones surgidas durante la conmemoración del octavo centenario de la ciudad de Guarda en 1999, se conforma como una asociación transfronteriza formada por la Câmara Municipal de Guarda, el Instituto Politécnico de Guarda, la Universidad de Coimbra y la Universidad de Salamanca.

Desde su sede en Guarda, el CEI tiene por objetivo fomentar la cooperación territorial en la Raya Central Ibérica, desde el diálogo, el encuentro de culturas y el intercambio de conocimientos.

El CEI desarrolla, entre otras, las siguientes actividades:

  • Organización de conferencias, seminarios y acciones formativas
  • Cursos de verano transfronterizos
  • Apoyo a proyectos de investigación sobre el territorio, la sociedad y la cultura en la Raya Central Ibérica
  • Publicación de revistas, catálogos y monografías
  • Premio Eduardo Lourenço a personalidades relevantes en el ámbito de la cultura, ciudadanía y cooperación ibéricas

El CEI está apoyado por el Programa de Cooperación Territorial España-Portugal (POCTEP)