Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Treinta y siete centros acercarán la Unión Europea a los ciudadanos en España a partir del 1 de mayo

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

3 de mayo de 2021

Fuente:

Comisión Europea

Descripción:

La nueva generación de centros EUROPE DIRECT comienza su andadura a partir del 1 de mayo hasta diciembre de 2025. Cuatro de ellos situados en Castilla y León: EDIC Salamanca, EDIC Segovia, EDIC Zamora y EDIC Rural.

Contenido:

Un total de 37 centros repartidos por toda España tendrán el cometido de acercar la Unión Europea, sus políticas y sus valores a todos los rincones del país hasta finales de 2025. En palabras de María Ángeles Benítez, directora de la Representación de la Comisión Europea en España “El papel de la red EUROPE DIRECT es más esencial que nunca. Su cometido es el de conectar las Instituciones de la UE y los ciudadanos, al tiempo que explicar cómo Europa lucha contra la pandemia de la COVID-19, impulsa la transición verde y digital a través de NextGenerationEU o animar a los ciudadanos a involucrarse en el debate de la Conferencia sobre el Futuro de Europa”.

El papel de la red Europe Direct: informar e involucrar

La nueva red EUROPE DIRECT ofrecerá a los ciudadanos una información oportuna y objetiva sobre asuntos europeos, pero también animará a la participación de los ciudadanos en cuestiones relacionadas con el futuro de la UE. A través de estas actividades de información y participación, los centros contribuirán a la creación de una esfera pública europea y generarán una mayor sensibilización sobre la UE, sus prioridades, oportunidades y retos. 

Concretamente, la nueva generación de centros EUROPE DIRECT, trabajará con la ciudadanía, medios de comunicación o entidades locales con los siguientes objetivos:

  • Implicar a los ciudadanos en actos, diálogos con los ciudadanos y diferentes formas de interacción virtuales y presenciales, con especial atención a la Conferencia sobre el Futuro de Europa,
  • Proporcionar a los medios de comunicación y multiplicadores locales contenidos pertinentes sobre las políticas y prioridades de la UE, e implicarlos en sus actividades,
  • Ayudar a la Comisión Europea a adquirir una visión general de las sensibilidades locales relacionadas con las políticas de la UE,
  • Promover la ciudadanía europea activa en las escuelas, 
  • Promover la coordinación con otras redes de la UE presentes en las regiones, para facilitar el acceso de los ciudadanos, las organizaciones o las empresas a los servicios adecuados.