Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
17 de enero de 2022
Comisión Europea
La Comisión ha publicado hoy una propuesta de Recomendación del Consejo relativo al aprendizaje para la sostenibilidad medioambiental . Con esta propuesta, se pretende ayudar a los Estados miembros, los colegios e institutos, las instituciones de educación superior, las organizaciones no gubernamentales ya todos aquellos que encuentran formación a dotar a los alumnos de conocimientos y capacidades sobre sostenibilidad, cambio climático y medio ambiente.
En palabras del vicepresidente para la Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo, Margaritis Schinas : «La participación de los jóvenes en cuestiones ambientales ha revolucionado la manera en que vemos el clima y el medio ambiente. A través de nuestros programas dirigidos a la juventud, como el Cuerpo Europeo de Solidaridad y DiscoverEU, promovemos los esfuerzos de nuestros jóvenes en pro de la sostenibilidad. Se trata de un paso más en las labores que hemos emprendido para conseguir que la sostenibilidad se integre mejor en la educación».
La comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel , ha añadido lo siguiente: «Se está llevando a cabo una labor impresionante en toda Europa para ayudar a los niños, los jóvenes y los adultos a aprender cosas sobre el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la sostenibilidad, ya comprometerse con estos temas. Nuestro objetivo es aprovechar estos esfuerzos y colaborar conjuntamente con los Estados miembros para convertir la sostenibilidad en un tema central de los sistemas de educación y formación. Todos los alumnos, desde una edad temprana, deben tener la posibilidad de comprender las indicaciones de la sostenibilidad medioambiental y de actuar en consecuencia para proteger nuestro planeta y nuestro futuro».
Con ocasión de una encuesta del Eurobarómetro, cuando se preguntó a los encuestados adecuados que deberían ser las principales prioridades de la UE en los próximos años, los jóvenes se pusieron en primer lugar la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático (67 %) , seguido de la mejora de la educación y la formación (56 %). Por tanto, es hora de actuar.
El programa Erasmus+ 2021-2027 también hace especial hincapié en la transición ecológica en la educación y la formación . Para el programa de trabajo anual de 2022, se dará prioridad a los proyectos de los centros educativos que desarrollen competencias y capacidades ecológicas, y que ofrezcan planes de estudios orientados al futuro y enfoques planificados de sostenibilidad. Una convocatoria específica de proyectos a gran escala aumentando una financiación que permita identificar, desarrollar y probar enfoques innovadores en materia de educación para la sostenibilidad medioambiental. La Comisión también presentará oportunidades de formación y comunidades de prácticas a los educadores a través del portalSchool Education Gateway y de la comunidad eTwinning . En el nuevo portal del Espacio Europeo de Educación de la Comisión, es fácil encontrar información sobre educación y formación en la UE, incluida información específica sobre la educación ecológica.
Próximos pasos
Los Estados miembros debatirán la propuesta de la Comisión, que deberá adoptar posteriormente los ministros de Educación de la UE. La Comisión contribuirá a que se ponga en práctica esta Recomendación a través del aprendizaje y los intercambios entre los Estados miembros, las partes interesadas y los países socios.
Contexto
Para preparar la propuesta, la Comisión realizó varias consultas sobre la situación actual respecto a las posibilidades que podrían ofrecerse en la UE de aprender sobre cuestiones de sostenibilidad medioambiental. Así, en una encuesta pública que tuvo lugar entre junio y septiembre de 2021, se recibieron más de 1 300 respuestas y 95 documentos de posición. También se recogieron aportaciones con ocasión de una serie de talleres de consulta en línea con responsables políticos, profesores, organizaciones juveniles, interlocutores sociales, investigadores y otros organismos y organizaciones interesadas. Las consultas pusieron de relieve el papel tan esencial que realizan la educación y la formación a la hora de ayudar a las personas a comprender la sostenibilidad medioambiental ya actuar al respecto.
En la encuesta pública, el 71 % de los encuestados clasificó la educación y la formación como el sector más importante para sensibilizar sobre sostenibilidad y medio ambiente, por delante de los organismos públicos y las administraciones (56 %), y los medios de comunicación ( 34 %). A la hora de actuar, se considerará prioritario proporcionar a los profesores, formadores, líderes juveniles y personal académico posibilidades de desarrollo profesional de calidad en materia de medio ambiente y sostenibilidad, además de hacer de la sostenibilidad una cuestión transversal en los planos y los programas de estudios.