Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

GLOBAL GATEWAY

  • Compartir

Fecha de publicación:

28 de febrero de 2022

Fuente:

Comisión Europea

Descripción:

Global Gateway promueve conexiones sostenibles y fiables útiles para las personas y el planeta. Ayudará a hacer frente a los retos mundiales más acuciantes, desde la lucha contra el cambio climático hasta la mejora de los sistemas sanitarios y el impulso de la competitividad y la seguridad de las cadenas de suministro mundiales.

Contenido:

La Comisión Europea y la Alta Representante de la UE han creado la Global Gateway, una nueva estrategia europea para impulsar vínculos inteligentes, limpios y seguros en los sectores digital, energético y del transporte, así como para potenciar los sistemas de salud, educación e investigación en todo el mundo.

La UE está intensificando su oferta a sus socios con grandes inversiones en el desarrollo de infraestructuras en todo el mundo. Entre 2021 y 2027, el Equipo Europa, es decir, las instituciones de la UE y los Estados miembros de la UE conjuntamente, movilizará hasta 300 000 millones de euros de inversiones en:

  • el sector digital 
  • el clima y la energía 
  • el transporte 
  • la salud 
  • la educación y la investigación.

Gracias a la Global Gateway, se llevarán a cabo proyectos sostenibles y de alta calidad que tendrán en cuenta las necesidades de los países socios y serán beneficiosos a largo plazo para las comunidades locales. Esta iniciativa contribuirá a que los socios de la UE desarrollen sus sociedades y economías, pero además creará oportunidades para que el sector privado de los Estados miembros de la UE invierta y siga siendo competitivo, al mismo tiempo que se procura el cumplimiento de las normas medioambientales y laborales más estrictas, así como una buena gestión financiera.

La Global Gateway es la manera en la que la UE va a contribuir a reducir el déficit de inversión mundial en todo el mundo. Esta estrategia se ajusta al compromiso que adquirieron los líderes del G-7 en junio de 2021 de poner en marcha una asociación de infraestructuras transparente, basada en valores y de alto nivel para satisfacer las necesidades mundiales de desarrollo de infraestructuras. La Global Gateway también es plenamente conforme con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como con el Acuerdo de París.

Hasta 300 000 millones de euros en inversiones de aquí a 2027

La Global Gateway se hará realidad mediante el enfoque del «Equipo Europa», que reúne a la UE y sus Estados miembros con sus instituciones financieras y de desarrollo, concretamente el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD). También pretende movilizar al sector privado a fin de impulsar las inversiones para lograr un impacto transformador.  

La Global Gateway se basa en los nuevos instrumentos financieros del marco financiero plurianual de la UE 2021-2027, concretamente el Instrumento de Vecindad, Cooperación al Desarrollo y Cooperación Internacional - Europa Global (IVDCI) y el Instrumento de Ayuda Preadhesión (IAP III), pero también Interreg, InvestEU y Horizonte Europa, el programa de investigación e innovación de la UE.

El Fondo Europeo de Desarrollo Sostenible Plus (FEDS+), el brazo financiero del  IVDCI-Europa Global , pondrá a disposición hasta 135 000 millones de euros entre 2021 y 2027 para inversiones garantizadas destinadas a proyectos de infraestructuras. Se ofrecerán hasta 18 000 millones de euros en forma de subvenciones con cargo al presupuesto de la UE. Las instituciones financieras europeas de financiación y desarrollo disponen de hasta 145 000 millones de euros en volúmenes de inversión previstos. 

Además, la UE está estudiando la posibilidad de crear un Instrumento Europeo de Crédito a la Exportación que complemente los acuerdos de crédito a la exportación existentes en los Estados miembros y aumente la capacidad global de la UE en este ámbito. Este instrumento contribuiría a procurar unas condiciones más equitativas para las empresas de la UE en los mercados de terceros países y, de este modo, facilitaría su participación en proyectos de infraestructuras.

La UE no solo ofrecerá condiciones financieras sólidas a los socios, sino que también promoverá las normas más rigurosas en lo referente a la protección del medio ambiente, los temas sociales y la gestión estratégica. Además, proporcionará asistencia técnica a los socios para que estén mejor preparados a la hora de elaborar proyectos de infraestructuras con fundamento que valgan la pena.